
La Asociación de Industrias Alimentarias de Castilla y León ( Vitartis ) ha dado un paso crucial en su propósito de fortalecer el tejido industrial agroalimentario de la comunidad autónoma. En un encuentro celebrado el lunes, 23 de diciembre de 2024, el presidente de Vitartis, Santiago Miguel, presentó al consejero de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, el documento titulado «Crecer haciendo crecer: Estrategia para el fortalecimiento de la industria alimentaria de Castilla y León» . Este plan establece siete ejes estratégicos fundamentales para el desarrollo del sector a corto y medio plazo.
Durante la reunión, que contó con la participación del viceconsejero de Economía y Competitividad, Carlos Martín Tobalina, y la directora de Vitartis, Cristina Ramírez, se destacó el carácter estratégico del sector alimentario en Castilla y León, que representa una pieza clave en la economía. regional. El sector alimentario es el principal motor del Valor Añadido Bruto (VAB) industrial, con un impacto significativo en el empleo y el bienestar social, especialmente en áreas rurales.

Un arraigo territorial que impulsa el medio rural
Uno de los aspectos más destacados del plan de Vitartis es su énfasis en el fuerte arraigo territorial de las industrias alimentarias en Castilla y León. Según datos aportados por la asociación, el 45% de las empresas del sector están ubicadas en localidades con menos de 2.000 habitantes , lo que las convierte en un factor determinante para frenar la despoblación y promover el desarrollo local.
Además, un estudio elaborado por Vitartis en colaboración con el equipo de expertos de Cajamar revela que la productividad de la industria alimentaria de Castilla y León supera en 24 puntos la media nacional del sector , consolidándose a la región como un referente en eficiencia y competitividad.
El respaldo institucional de la Junta de Castilla y León: un compromiso con el sector estratégico
El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, reiteró el compromiso histórico de la Junta de Castilla y León con el sector agroalimentario, al considerarlo estratégico para la economía y el desarrollo de la comunidad autónoma.
Fernández Carriedo subrayó que la Junta garantizará el apoyo a proyectos centrados en la sostenibilidad, innovación, digitalización, atracción de talento y mejora de infraestructuras , elementos esenciales para que las empresas puedan llevar a cabo sus planes de expansión y consolidación en mercados nacionales e internacionales.
Los siete ejes de la estrategia de Vitartis
La estrategia presentada por Vitartis se fundamenta en siete ejes principales que buscan consolidar el crecimiento del sector a través de acciones específicas y ambiciosas:
-
Estimular el crecimiento empresarial: Se busca que las empresas incrementen su tamaño para ganar competitividad y adaptarse mejor a los cambios del mercado.
-
Atraer talento: Promover la imagen del sector y su entorno como atractivos para captar y retener profesionales cualificados.
-
Adoptar criterios de sostenibilidad: Diferenciar los productos en los mercados globales mediante el cumplimiento de estándares ambientales.
-
Reforzar la inversión en innovación y digitalización: Apostar por tecnologías avanzadas y procesos innovadores para mejorar la productividad.
-
Expandirse a nuevos mercados: Abrir las puertas a oportunidades comerciales internacionales que permitan diversificar los ingresos del sector.
-
Mejorar infraestructuras de comunicación, transporte y logística: Anticiparse a las necesidades futuras para facilitar el acceso a los mercados.
-
Gestionar la inestabilidad: Generar un clima de confianza en un entorno regulatorio y económico cambiante.
Una estrategia alineada con el Plan Estratégico Agroalimentario
El enfoque de Vitartis se alinea con el Plan Estratégico de la Industria Agroalimentaria de Castilla y León , presentado en noviembre por el presidente Fernández Mañueco. Ambos planos reconocen el papel central del sector alimentario en la generación de empleo y riqueza, así como su capacidad para dinamizar las economías locales.
Este esfuerzo conjunto busca garantizar que las industrias alimentarias de la región mantengan su competitividad a nivel nacional e internacional, mientras se consolidan como un motor de desarrollo sostenible y equilibrado.
Innovación y sostenibilidad como pilares del futuro
La apuesta por la innovación y la sostenibilidad es uno de los pilares fundamentales del plan de Vitartis. En este sentido, Santiago Miguel enfatizó la necesidad de incrementar las inversiones en I+D+i para desarrollar nuevos productos y procesos que respondan a las demandas de los consumidores, cada vez más preocupados por la calidad y el impacto ambiental de los alimentos que consumen. .
Además, el presidente de Vitartis destacó la importancia de integrar los principios de sostenibilidad en toda la cadena de valor, desde la producción hasta la distribución, como un factor diferenciador clave en los mercados globales.
Un sector que lidera la productividad nacional
Los datos presentados por Vitartis reflejan un panorama talentoso para el sector alimentario en Castilla y León. Con una productividad de 24 puntos por encima de los medios nacionales, la región se posiciona como un referente en eficiencia y rendimiento industrial. Este liderazgo es el resultado de años de esfuerzo por parte de las empresas del sector, que han sabido adaptarse a los retos del mercado y aprovechar las oportunidades para crecer.
Conclusión: un compromiso con el desarrollo rural y la competitividad global
La estrategia presentada por Vitartis, respaldada por la Junta de Castilla y León, representa una oportunidad única para consolidar el papel del sector alimentario como motor económico y social de la región. Con un enfoque en la sostenibilidad, la innovación y la atracción de talento, las industrias alimentarias tienen el potencial de seguir liderando la productividad a nivel nacional, mientras contribuyen al desarrollo del medio rural y refuerzan la identidad territorial de Castilla y León.