Primera concentración parcelaria de iniciativa privada en la provincia

La Junta publica las Bases Provisionales de la concentración parcelaria de la zona Las Cuevas de Soria II

Agronews Castilla y León

6 de febrero de 2025

concentracion

La Junta de Castilla y León ha dado un paso significativo en la reorganización de la propiedad agraria con la publicación en el Boletín Oficial de Castilla y León (BOCYL) del anuncio relativo a la apertura del trámite de información pública de la aprobación de las Bases Provisionales de la zona de concentración parcelaria de iniciativa privada Las Cuevas de Soria II.

cereal 33

Este proceso representa un hito histórico para la provincia de Soria, ya que es la primera vez que se lleva a cabo un procedimiento de concentración parcelaria de iniciativa privada regulado bajo la Ley Agraria 1/2014 de Castilla y León. La iniciativa ha sido promovida por la Asociación de Participantes del Monte de Las Cuevas de Soria, quienes han constituido una agrupación para gestionar el proceso con medios técnicos y económicos propios, bajo la supervisión de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.

Superficie afectada y propietarios involucrados

La actuación de concentración parcelaria afecta a una superficie total de 2.421 hectáreas, ubicada en el término municipal de Quintana Redonda, específicamente dentro de su anejo de Las Cuevas de Soria.

  • Propietarios afectados: 250.

  • Parcelas actuales: 2.687.

  • Superficie media de las parcelas actuales: 9.007 metros cuadrados.

  • Parcelas aportadas por propietario: 10,75.

  • Propiedad media por titular: 96.810 metros cuadrados.

El objetivo de esta concentración parcelaria es reorganizar la propiedad para mejorar la gestión del suelo y facilitar un uso más eficiente de los recursos agrarios y forestales. La superficie a concentrar incluye:

  • Zonas de labor en secano.

  • Monte bajo (encinar).

  • Monte pinar.

  • Eriales y praderas.

  • Árboles de ribera.

  • Zonas improductivas.

 concentracion, junta

Aprobación de las Bases Provisionales y trámite de información pública

La Comisión Local de la zona de concentración parcelaria de Las Cuevas de Soria II, reunida el 18 de diciembre de 2024, aprobó las Bases Provisionales del proceso. Este documento es fundamental, ya que recoge los trabajos de investigación de la propiedad y la clasificación de la tierra.

Dicha Comisión está presidida por el jefe del Servicio Territorial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Soria, e integrada por:

  • Tres representantes de los propietarios.

  • El alcalde de Quintana Redonda.

  • Un representante del Servicio Territorial de Medio Ambiente.

  • Un miembro de la organización agraria más representativa.

  • El presidente de la Junta Agraria Local de la zona.

Tras la publicación en el BOCYL el 27 de enero de 2025, el documento estará expuesto al público durante un mes, plazo en el que los propietarios podrán presentar alegaciones relacionadas con la titularidad o la clasificación de la tierra.

Consulta de la documentación

Los propietarios podrán consultar la documentación en los siguientes canales:

  • Ayuntamiento de Quintana Redonda, donde se entregará el Boletín Individual de la Propiedad en horario de oficina.

  • Plataforma online de la Junta de Castilla y León, donde estarán disponibles los planos y documentos correspondientes.

Este trámite de información pública es una parte crucial del proceso, ya que permite a los propietarios expresar sus inquietudes y garantizar que el procedimiento se realice con transparencia y seguridad jurídica.

Impacto de la concentración parcelaria en la zona

La concentración parcelaria en Las Cuevas de Soria II no solo reorganiza la propiedad, sino que también tiene un impacto positivo en la producción agraria y ganadera. Entre sus beneficios destacan:

  • Facilitar el acceso a la tierra y la gestión agraria.

  • Ordenación de los aprovechamientos de monte y pastos.

  • Reducción de costes para los agricultores y ganaderos.

  • Mejora de la productividad mediante un uso más eficiente del suelo.

  • Favorecer el desarrollo sostenible al optimizar los recursos naturales.

El modelo de concentración parcelaria de iniciativa privada permite que los propios agricultores y ganaderos sean los protagonistas del proceso, adaptando las medidas a las necesidades específicas de su territorio.

Conclusión

La publicación de las Bases Provisionales de la concentración parcelaria de Las Cuevas de Soria II marca un hito en la gestión agraria en la provincia de Soria. Este procedimiento, pionero en Castilla y León, representa una apuesta por un modelo de desarrollo rural más eficiente, donde los propietarios tienen mayor protagonismo en la reorganización de la propiedad agraria.

Con 2.421 hectáreas y 250 propietarios involucrados, este proyecto será clave para mejorar la competitividad del sector primario en la región, permitiendo un uso más racional y productivo del suelo.

cereal 43

 

 



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This