
La Junta de Castilla y León ha lanzado una nueva convocatoria de ayudas para el fomento de la cría e inscripción de ejemplares de razas autóctonas, dotada con un presupuesto de 2 millones de euros, disponible hasta el próximo 4 de julio. Esta línea de subvenciones, dirigida a titulares de explotaciones ganaderas de la Comunidad, busca incrementar los censos, mejorar la genética y preservar el patrimonio zoogenético regional.
Subvenciones de hasta 6.000 euros por beneficiario
Las ayudas, gestionadas por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, están reguladas bajo el régimen de minimis establecido por la normativa europea, y oscilan entre 18 y 360 euros por ejemplar, en función de la especie y la raza, con un límite máximo de 6.000 euros por explotación.
Este esfuerzo económico se suma al respaldo institucional a las asociaciones de criadores de razas en peligro de extinción, que también cuentan con una línea específica de 250.000 euros para cubrir los gastos derivados de la gestión de libros genealógicos y la implementación de programas de mejora genética.
Visita institucional a una ganadería de Serrana Negra
Con el objetivo de poner en valor este tipo de explotaciones, el director general de Producción Agrícola y Ganadera, Rubén Serrano, y la delegada territorial de Soria, Yolanda de Gregorio, visitaron hoy una ganadería de raza Serrana Negra en la localidad de La Muela (Soria). Allí, destacaron la importancia de estos proyectos para conservar la diversidad genética del ganado autóctono, así como su potencial como herramienta de desarrollo rural.
La explotación visitada pertenece a José Carlos Manchado, quien cuenta con un rebaño de 200 ejemplares de bovino, de los cuales 93 son hembras reproductoras. Este tipo de explotaciones representan un modelo de ganadería extensiva que contribuye a la vertebración del territorio y la sostenibilidad ambiental.
Razas beneficiarias: bovino, ovino, caprino, equino y aviar
Los destinatarios de esta ayuda deben ser titulares de explotaciones registradas en Castilla y León que trabajen con razas autóctonas reconocidas oficialmente. Entre las razas incluidas se encuentran:
-
Bovino: Alistana-Sanabresa, Avileña-Negra Ibérica (incluida Bociblanca), Mantequera Leonesa, Monchina, Morucha (variedad Negra), Parda de Montaña, Sayaguesa y Serrana Negra.
-
Ovino: Castellana, Castellana Negra, Churra y Ojalada.
-
Caprino: Cabra de las Mesetas.
-
Equino: Asno Zamorano-Leonés, Caballo Losino e Hispano-Bretón.
-
Aviar: Gallina Castellana Negra, Indio de León y Pardo de León.
Este listado abarca un amplio espectro de especies que forman parte del patrimonio genético animal de Castilla y León, muchas de ellas con carácter singular y amenazado.
Resultados de la convocatoria anterior: 13.000 animales inscritos
En la convocatoria de 2024, se concedieron ayudas por valor de 1,72 millones de euros a 692 titulares que inscribieron cerca de 13.000 animales en los libros genealógicos oficiales. Solo en la provincia de Soria, 17 ganaderos recibieron ayudas por un importe conjunto de 45.780 euros.
Estos datos reflejan la buena acogida del programa, tanto entre los ganaderos como entre las asociaciones de criadores, que ven en estas subvenciones una forma de fortalecer su viabilidad económica y garantizar el relevo generacional.
Apoyo complementario a asociaciones de criadores
Además de las ayudas directas a los ganaderos, la Junta también apoya a las asociaciones que gestionan razas autóctonas en peligro de extinción. Para 2025, este apoyo cuenta con un presupuesto conjunto de 250.000 euros, cofinanciado por el Estado.
Los fondos están destinados a sufragar inversiones relacionadas con la gestión del libro genealógico y el desarrollo de programas de mejora genética. Entre las asociaciones beneficiadas se encuentra la Asociación de Criadores de Ganado Bovino de Raza Serrana Negra, que recibió 5.500 euros en 2024 por sus actividades de conservación.
Las razas contempladas dentro de esta línea específica de apoyo incluyen:
-
Bovino: Alistana-Sanabresa, Sayaguesa, Serrana Negra y Mantequera Leonesa.
-
Ovino: Ojalada.
-
Caprino: Cabra de las Mesetas.
-
Equino caballar: Hispano-Bretón y Losino.
-
Equino asnal: Zamorano-Leonés.
Este tipo de respaldo institucional refuerza el papel de las asociaciones como garantes del mantenimiento del patrimonio genético animal y promotores de una ganadería sostenible, ligada al territorio y de alto valor cultural y medioambiental.