José Antonio Turrado: «Nuestro enemigo de cara a las elecciones agrarias no son las otras OPAs sino la Administración que no nos escucha»

Agronews Castilla y León

13 de diciembre de 2017

img 8753

Si el año comenzaba complicado para los agricultores ante la poca lluvia del otoño de 2016, el balance dado este año por Asaja ha tenido un calificativo: “Catastrófico”. Así lo ha definido Donaciano Dujo al inicio de la presentación del balance anual que la organización agraria ha hecho en Valladolid.

Comparecencia a la que ha acudido Agronews y que ha servido para abordar otras cuestiones del sector primario después de un 2017 marcado por las heladas primaverales y la pertinaz sequía que aún no abandona los campos: “Unas pérdidas totales de 1.500 millones de euros con la producción más baja en 25 años, en algunos lugares ni se siega y en otros se ha decidido no sembrar” ha explicado.

Pagos y problemas

A ello se unen las ayudas dadas por la administración regional y central que son, a su juicio “pocas y para pocos”. De hecho aprovechó para pedir a Juan Vicente Herrera que rectificase sus palabras de ayer en el pleno de las Cortes en las que aseguró que antes de final de este año estarían abonadas las cuantías al menos en un 90 por ciento: “Esperemos que haya sido un error suyo porque solicitamos que esas ayudas estén dadas, como años anteriores, al menos en el 95 por ciento”.

Además aseguró que los pagos pendientes de los dos últimos ejercicios correspondientes al Programa de Desarrollo Rural aún están pendientes y ascenderían, en el montante final a los 250 millones de euros aproximadamente.

Por sectores, Dujo ha querido recalcar dos sectores, a nivel agrario la patata cuyos precios han estado tres céntimos por debajo de lo previsto y con una interprofesional que espera que arranque, si no a nivel autonómico, sí a nivel nacional y, por otro lado, el sector lácteo a nivel ganadero. En este ámbito, y tras la denominada Marcha Blanca en busca de unos precios dignos en 2016, parece que la situacuón no ha mejorado. En la actualidad el litro de leche marca a nivel europeo cinco céntimos más que lo que sse paga a los productores de España (0,37 euros) sin contar la subida del precio final por ser un país deficitario que se nutre en un 30 por ciento de la leche de la UE.

Joaquín Antonio Pino: «Necesitamos más control poblacional para el lobo»

A ello se une la problemática del lobo con 2.000 ataques este año en la comunidad y medidas como los perros mastines que a juicio del presidente de Asaja Ávila, siguen siendo insuficientes: “Necesitamos más control poblacional y que se le dé desde Bruselas más seguridad jurídica a la Consejería de Medio Ambiente para poder realizar esos controles” ha añadido Joaquín Antonio Pino. Es más, creen que costaría algo más de 300.000 euros las medidas para paliarlo.

Por último José Antonio Turrado se ha referido a las elecciones a Cámaras Agrarias programadas para el 11 de febero en un proceso que espera que sea “limpio, donde los enemigos no son las otras OPAs sino la Administración que no nos escucha”. Dujo ha apostillado que ese proceso espera que les beneficie ya que son la “única organización que puede tener representación en las nueve provincias de la comunidad”. Además, se ha felicitado por tener de nuevo a Asaja Valladolid incluida después de que en enero se incorporase la filial tras varios meses suspendida por los asuntos judiciales de su anterior presidente.



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This