La III Jornada Española del Cultivo de Alfalfa: Innovación y Biotecnología en la Agricultura ante el Cambio Climático

Agronews Castilla y León

8 de enero de 2024

alfalfa

Más de 500 agricultores y profesionales se reunirán el 8 de febrero en Valladolid para la III Jornada Española del Cultivo de Alfalfa (JECA).

Este foro se centrará en explorar las ventajas y desafíos del cultivo de alfalfa, un elemento esencial en la agricultura española y mundial. La JECA, organizada por la Asociación Española de Fabricantes de Alfalfa Deshidratada (AEFA), promete ser un espacio de diálogo y aprendizaje sobre las innovaciones en biotecnología y su papel en la adaptación de la agricultura al cambio climático.

El Cambio Climático y la Agricultura

La agricultura se enfrenta a desafíos sin precedentes debido al cambio climático. Temperaturas más altas, patrones de precipitación cambiantes y eventos climáticos extremos están afectando los cultivos. En este contexto, Castilla y León, una región líder en la producción de forrajes y cereales, se encuentra en una posición crítica. La alfalfa, un cultivo clave en esta región, requiere innovación y adaptación para seguir siendo viable.

Tecnología CRISPR: Una Solución Prometedora

Uno de los temas centrales de la JECA será la tecnología CRISPR, una técnica de edición genética que ofrece esperanzas para desarrollar variedades de alfalfa resistentes al cambio climático. José Miguel Mulet, catedrático de Biotecnología y destacado divulgador científico, destacará cómo esta tecnología puede mantener y mejorar el cultivo de alfalfa en un clima cambiante.

Fertilización Eficiente y Resistencia al Cambio

Jaume Lloveras, ingeniero agrónomo y experto en producción vegetal, abordará la importancia de una fertilización eficiente para la alfalfa. El manejo adecuado de nutrientes como el nitrógeno, fósforo y potasio es crucial para maximizar la rentabilidad y sostenibilidad de este cultivo.

El Cultivo de Alfalfa: Beneficios y Oportunidades

El foro también resaltará los múltiples beneficios del cultivo de alfalfa. Entre ellos, su capacidad nitrificante, que mejora la calidad del suelo y lo hace apto para otros tipos de agricultura. Además, es un cultivo resistente y adaptable, características valiosas en un contexto de cambio climático.

Expertos y Temas Diversos en la JECA

La JECA contará con la participación de expertos en diversos campos. José Ramón Acín, fundador de Agrarium, hablará sobre cómo la tecnología puede mejorar la rentabilidad de los forrajes. Xavier Pons y Abel Barrios se centrarán en el control de plagas y en la avena como alternativa en la producción de forrajes de calidad. Además, Pedro Medina y Daniel Basigalup discutirán la política agraria y el mejoramiento genético de la alfalfa.

Inscripción y Objetivos de AEFA

Los interesados en asistir pueden inscribirse a través del sitio web de AEFA. Uno de los objetivos principales del evento es promover el cultivo de alfalfa y expandir su superficie en España, un país con un gran potencial para el crecimiento de este cultivo.

alfalfa

La III Jornada Española del Cultivo de Alfalfa representa una oportunidad significativa para discutir y aprender sobre los desafíos y soluciones frente al cambio climático en la agricultura. A través de la biotecnología, la fertilización eficiente y el intercambio de conocimientos, este evento busca fortalecer un sector vital para la economía y el medio ambiente. La alfalfa, más que un simple cultivo, se presenta como un símbolo de innovación y adaptabilidad en la agricultura del futuro.



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This