ITACyL: Investigación e innovación en el sector ovino

Agronews Castilla y León

15 de diciembre de 2023

itacyl

La Línea de Investigación en Rumiantes de ITACyL lleva años trabajando en la producción ovina, siempre con la I+D+i como eje.

El Instituto Tecnológico (ITACyL) es consciente de la relevancia que este sector tiene para Castilla y León, primera comunidad productora de leche de ovino de España y que concentra más de una cuarta parte de la producción nacional de carne de ovino.

El objetivo es mejorar la calidad de los productos obtenidos a través de la alimentación y el manejo de los animales, optimizando el uso de recursos y manteniendo altos estándares de bienestar animal. En este sentido la actividad habitual se desarrolla en estrecha colaboración con los centros de ITACyL especializados en los productos finales (Estación Tecnológica de la Carne -Guijuelo- y Estación Tecnológica de la Leche -Palencia-). Asimismo, esta labor se realiza habitualmente con la colaboración de los ganaderos y cooperativas de Castilla y León, a los que desde ITACyL agradecen su buena disposición e implicación.

ITACyL y OVINO

Además, los proyectos suelen llevarse a cabo de manera colaborativa con otros centros de investigación y universidades, tanto nacionales como extranjeros, intentando buscar enfoques multidisciplinares. Recientemente se ha iniciado la colaboración con varias entidades con el objetivo de optimizar las novedades científicas e investigadoras del sector ovino de carne con el objetivo de mejorar la productividad y competitividad de la producción de cordero en extensivo, teniendo en cuenta el bienestar animal. En todo caso, no se trata de contraponer sistemas intensivos y extensivos, porque, tal y como señalan desde ITACyL, son “conscientes de que se trata de modos de producción complementarios cuya coexistencia contribuye a diversificar la oferta y a dar respuesta a las diversas necesidades de los consumidores”.

La producción de leche y de derivados lácteos de ovino también es un tema objeto de estudio, destacan fuentes del ITACyL. Así por ejemplo, en un proyecto finalizado en 2021, se monitorizó la presencia de aflatoxinas en muestras de leche de tanque de 50 granjas de manera trimestral a lo largo de un año. Los resultados fueron alentadores y pusieron de manifiesto la buena gestión del sector ovino lechero en este sentido. Se observó también que las ovejas transfieren menos aflatoxina a leche que las vacas, y que dosis relativamente bajas no suelen causar afectación a los animales.

Mejorar la eficiencia técnica en el sector ganadero

La optimización del uso de los recursos disponibles es uno de los pilares sobre los que se asienta la sostenibilidad (económica, social y ambiental) de las granjas. Éste es uno de los aspectos clave que atañe a la producción animal y que, si no se enfoca correctamente, puede acabar convirtiéndose en un problema difícil de solucionar. En este ámbito, el proyecto Life Green Sheep (LIFE19 CCM/FR/001245), en el que participa la Línea de Investigación en Rumiantes de ITACyL, pretende mejorar la eficiencia técnica a través de la reducción de la huella de carbono asociada a la producción de carne y leche de ovino, buscando asegurar la sostenibilidad del sector en cinco países de la UE (Francia, Irlanda, Italia, Rumanía y España).

Desde Castilla y León (coordinados en el marco del proyecto por Neiker) se ha buscado, por parte de ITACyL,  la participación de 35 granjas de ovino lechero, a las cuales se ha hecho un estudio de huella de carbono y se les han facilitado los resultados. Posteriormente se difundirán prácticas de mejora en la eficiencia a diferentes niveles (técnicos y económicos fundamentalmente) que tendrán su repercusión en el impacto ambiental y, sobre todo, en la vertiente social (buscando que la ganadería sobreviva al paso del tiempo, impulsando el relevo generacional).

ITACyL
avena

Aspectos tan básicos como la gestión y sanidad del rebaño, la calidad y tipo de alimentación, el manejo de los cultivos, el consumo de energía o el uso del suelo, inciden de manera directa y determinante sobre la eficiencia del proceso de producción de leche en granja. Por tanto, cualquier propuesta encaminada a reducir las emisiones tendrá un efecto sobre la eficiencia del proceso productivo y, en última instancia, contribuirá a la supervivencia (sobre todo en términos económicos) y sostenibilidad (ambiental y social) de las granjas.

Modernización de las granjas de ovino

El hecho de que el ordeño para la producción de leche se realice dos veces al día, todos los días del año, conlleva necesaria e indudablemente, señalan desde el ITACyL, la fijación de población en las inmediaciones de las granjas lecheras, es decir, en el medio rural. Sin embargo, pese a su relevancia, el número de ganaderos de ovino no deja de reducirse. Se trata de un problema multifactorial en el que, no obstante, tienen una especial importancia factores como la falta de relevo en la actividad, el aumento de los costes de producción (particularmente alimentación y energía) y la limitada capacidad de negociación de los precios por parte de los ganaderos.

Con el objetivo de dinamizar el sector y frenar este deterioro, nace el proyecto «SmartOvi-FEADER: Innovación y nuevas tecnologías para incrementar la sostenibilidad del sector ovino en Castilla y León», cofinanciado con fondos FEADER, que, trabajará en la mejora de la productividad de las granjas de ovino mediante su modernización y digitalización.

Uno de los principales objetivos es el trabajo diario en las granjas y la implementación de nuevas tecnologías, señalan desde ITACyL; cuenta con la participación de la Unión Regional de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla y León (URCACYL) y otras seis cooperativas ganaderas de la región: la Sociedad Cooperativa Ganadera del Sur de León (COVISURLE), la Sociedad Cooperativa Limitada Bajo Duero (COBADU), el Consorcio de Promoción del Ovino Sociedad Cooperativa (CPO), la Sociedad Cooperativa COGALA, la Asociación de ganaderos de ovino y caprino sociedad cooperativa (ASOVINO) y la Sociedad Cooperativa VEGAESLA.

El proyecto pretende realizar, recuerdan desde el ITACyL, una serie de pruebas piloto en las granjas de ovino de Castilla y León sobre la aplicación de innovaciones y la implantación de nuevas tecnologías que permitan un mayor desarrollo del sector en términos de sostenibilidad económica, ambiental y social. Se pretende contribuir a mejorar la imagen pública del sector, haciendo que sea más atractivo para los jóvenes. De esta manera podrá mantenerse un sector esencial para la producción de alimentos de calidad, la gestión y optimización del uso de los recursos naturales y el sostenimiento de la vida en los pueblos.

 itacyl

 



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This