La reunión del Consejo General de Interprofesionales Agroalimentarias ha atraído decisiones claves para el conejo, el aguacate y el mango.
El Consejo General de Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias: Un Referente en el Sector
El Consejo General de Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias (OIA), un órgano adscrito al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, cumple un papel esencial en la regulación y promoción del sector agroalimentario en España. Constituido por representantes de varias esferas del sector, incluyendo la administración estatal, comunidades autónomas y organizaciones agrarias y pesqueras, este consejo se ha reunido el 16 de noviembre de 2023 para debatir y aprobar medidas significativas.
Fomento al Sector Cunícola a través de Intercun
Una de las decisiones más destacadas ha sido la aprobación de la extensión de norma propuesta por Intercun, la Organización Interprofesional para el sector cunícola. Esta extensión permitirá realizar actividades de comunicación y promoción de la carne de conejo, una iniciativa esencial para potenciar la producción, competitividad, vertebración, transparencia, internacionalización y estabilidad del sector.
Las adoptadas incluyen un plan de financiación que destina entre el 35 % y el 55 % de los recursos para promover la imagen del sector cunícola, así como para mejorar la producción, competitividad, vertebración y otros aspectos clave durante los próximos tres años.
El Reconocimiento de la Organización Interprofesional del Aguacate y el Mango
En un movimiento igualmente significativo, el pleno del consejo ha dado luz verde al reconocimiento de la Organización Interprofesional del Aguacate y el Mango. Esta organización, compuesta por asociaciones representantes de la producción y comercialización de ambos frutos, se enfocará en representar a toda la cadena de valor de estos productos cada vez más populares.
La organización tiene como objetivo el suministro de información, desarrollo de promoción del consumo en el mercado nacional, mejora del conocimiento y la transparencia de la producción y del mercado, y la realización de estudios y programas de investigación y desarrollo. Además, elaborará contratos tipo para la venta de aguacate y mango y promoverá medidas para regular la oferta.