
La Organización Interprofesional Láctea (InLac) ha lanzado la campaña “Cuenta con los lácteos europeos”, una iniciativa que cuenta con el respaldo de la Unión Europea y que dará continuidad a los esfuerzos informativos y promocionales del sector lácteo en España y Bélgica hasta 2028. Esta nueva etapa cuenta con un presupuesto total de 2,7 millones de euros, y supone un paso adelante en la estrategia de divulgación sobre los beneficios del consumo de lácteos, el compromiso medioambiental del sector y su papel clave en el desarrollo rural.

La campaña sucede a “Cuenta con los productos lácteos europeos” (2022-2025), que finalizará en febrero de 2025 tras tres años de intensa actividad con un notable éxito en términos de alcance y percepción del consumidor. Según datos facilitados por InLac, se han alcanzado más de 500 millones de impactos, consolidando la imagen de los productos lácteos frente a desinformaciones y críticas infundadas.
“Hemos cumplido ampliamente los objetivos que nos marcamos inicialmente y podemos sentirnos muy orgullosos de lo conseguido”, ha afirmado Javier Roza, presidente de InLac.
Objetivos estratégicos hasta 2028: sostenibilidad, salud y vertebración rural
Entre las nuevas metas de esta campaña destacan:
-
📌 Dar a conocer el compromiso del sector con el medioambiente, mediante prácticas sostenibles, conservación de biodiversidad y eficiencia en el uso de recursos naturales.
-
📌 Visibilizar la contribución del sector al bienestar animal y la innovación tecnológica.
-
📌 Reforzar el papel del sector lácteo frente al reto demográfico, promoviendo su influencia positiva en la economía y el empleo en zonas rurales.
-
📌 Combatir la desinformación y promover hábitos saludables, destacando la recomendación nutricional de consumir 3 lácteos al día.
Estas líneas de trabajo pretenden blindar al sector frente a los ataques derivados de noticias falsas o tendencias desinformadas sobre nutrición y sostenibilidad. Un informe elaborado por Ikerfel confirma mejoras en los indicadores de imagen del sector tras los tres años de la campaña anterior, si bien advierte que “la defensa de la categoría no debe bajar la guardia”.
“Discover the European Cheestories”: la conquista del mercado estadounidense con quesos españoles
En paralelo, InLac sigue desarrollando la campaña internacional “Discover the European Cheestories with cheeses from Spain”, centrada en Estados Unidos y también apoyada por la Unión Europea. Esta acción específica, activa entre 2023 y 2025, persigue aumentar el conocimiento y la apreciación del queso europeo, con especial énfasis en los productos de origen español.
📍 Ciudades objetivo de la campaña en EE. UU.
La estrategia contempla actividades en:
-
Nueva York
-
San Francisco
-
Miami
-
Las Vegas
-
Chicago
-
Florida
Uno de los pilares de esta campaña ha sido la participación en ferias internacionales de referencia, como Good Food Mercantile, Summer Fancy Food y Winter Fancy Food, eventos clave para visibilizar la excelencia, versatilidad y variedad de los quesos europeos de origen español.
Los próximos eventos destacados son:
-
Summer Fancy Food (Nueva York)
-
NDA (Chicago)
📊 Resumen de las campañas de InLac (2022-2028)
Campaña | Ámbito | Duración | Presupuesto |
Cuenta con los productos lácteos europeos | España y Bélgica | 2022-2025 | — |
Cuenta con los lácteos europeos | España y Bélgica | 2025-2028 | 2,7 millones € |
Discover the European Cheestories | Estados Unidos | 2023-2025 | — |
🟩 Cuadro destacado: Claves del éxito de las campañas
-
✅ Más de 500 millones de impactos alcanzados entre 2022 y 2025.
-
✅ Presencia en ferias clave del sector alimentario en EE. UU.
-
✅ Alianza firme entre InLac y la UE en pro del consumo de lácteos saludables y sostenibles.
-
✅ Recomendación activa de consumir 3 lácteos diarios según estudios nutricionales.
-
✅ Visión 360º que abarca salud, medioambiente, empleo rural e innovación.
🧀 Conclusión: un modelo a seguir en la promoción agroalimentaria europea
Las campañas lideradas por InLac, tanto en Europa como en Estados Unidos, constituyen un ejemplo de éxito en comunicación agroalimentaria. Han sabido responder a los desafíos del sector, mejorar la percepción pública y construir una narrativa basada en hechos, ciencia y responsabilidad social. El apoyo continuado de la Unión Europea garantiza no solo recursos, sino también la coherencia con las políticas alimentarias, de salud pública y sostenibilidad.
Con este enfoque multidimensional, se espera que los consumidores europeos y estadounidenses sigan incorporando los productos lácteos a su dieta diaria con plena confianza, mientras el sector lácteo afianza su papel como motor económico y social del entorno rural.