Informe oficial del MAPA Revela Tendencias de Rendimientos de Cultivos en España en 2024

José Ignacio Falces

26 de julio de 2024

rentero

 

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado recientemente el primer informe “Tendencias de rendimientos de cultivos” en su página web. Esta publicación, con carácter mensual, ofrecerá información detallada sobre más de 65 cultivos de secano, regadío y en invernadero. Este informe se basa en datos recopilados por más de 300 técnicos agrícolas y sirve como referencia para la Encuesta de Superficies y Rendimientos de Cultivos (Esyrce), llevada a cabo desde 1990.

Metodología de Recopilación de Datos

Los datos que sustentan este nuevo informe mensual provienen de más de 75.000 aforos de cultivos realizados cada campaña. La recopilación y análisis de estos datos están a cargo de la Subdirección General de Análisis, Coordinación y Estadística del MAPA, asegurando la precisión y relevancia de la información proporcionada.

El informe, con datos actualizados a 30 de junio de 2024, proporciona estimaciones detalladas de rendimientos para los cultivos más importantes en España. La nueva publicación mensual ofrece una fotografía precisa de los rendimientos de cultivos herbáceos, leñosos, industriales y de invernadero, con un desfase temporal de unos 25 días. Además, los resultados se comparan con los del último Esyrce anual y con las medias de las últimas cuatro, cinco y diez cosechas precedentes, según el tipo de cultivo.

rendimientos

Subida Generalizada de Rendimientos Respecto a 2023

Tras los efectos negativos de la sequía en el cereal y otras producciones en 2023 y 2022, la mayoría de los cultivos analizados hasta el 30 de junio muestran mejoras en sus rendimientos medios en comparación con la campaña anterior. Sin embargo, los cultivos de secano de patata y pistacho y los de regadío de cebada de 6 carreras, melón, habas secas y patata, han visto una reducción en sus rendimientos.

Rendimientos de Cultivos de Secano

Los cultivos de secano presentan incrementos significativos en sus rendimientos. El trigo blando y semi duro, por ejemplo, registra un rendimiento medio de 2.901 kilos por hectárea, lo que representa un aumento del 82 % respecto a la campaña anterior y se aproxima a la media de los últimos cinco y diez años. Otros cultivos de secano con aumentos notables incluyen:

  • Cebada de 6 carreras: 2.509 kg/ha (+215 %)
  • Cebada de 2 carreras: 2.454 kg/ha (+123 %)
  • Trigo duro: 2.402 kg/ha (+116 %)
  • Centeno: 1.783 kg/ha (+53 %)
  • Avena: 1.545 kg/ha (+98 %)

Rendimientos de Cultivos en Regadío

Los cultivos en regadío también muestran tendencias positivas en varios casos. Destacan los aumentos en el rendimiento medio para guisantes secos (3.451 kg/ha, +51 %), trigo duro (6.074 kg/ha, +45 %), avena (3.477 kg/ha, +45 %), cebada de 2 carreras (5.663 kg/ha, +41 %) y centeno (3.860 kg/ha, +31 %). Sin embargo, algunos cultivos han visto descensos en sus rendimientos, como es el caso de las habas secas (1.083 kg/ha, -54 %), cebada de 6 carreras (3.233 kg/ha, -31 %) y patata (20.903 kg/ha, -19 %).

foto patata

Detalles Específicos de Cultivos Importantes

Trigo Blando y Semi Duro

El trigo blando y semi duro ha experimentado una recuperación notable en comparación con la campaña anterior, con un rendimiento medio de 2.901 kilos por hectárea. Este aumento del 82 % es una señal positiva para los agricultores, especialmente tras los desafíos climáticos recientes.

Cebada

La cebada de 6 carreras y la cebada de 2 carreras han mostrado aumentos impresionantes en sus rendimientos medios. La cebada de 6 carreras registra 2.509 kg/ha, un 215 % más que en 2023, mientras que la cebada de 2 carreras alcanza 2.454 kg/ha, un aumento del 123 %.

Cultivos de Secano y Regadío en Contraste

En contraste con los incrementos generales, algunos cultivos han experimentado reducciones en sus rendimientos. La patata de secano, por ejemplo, tiene un rendimiento medio de 20.903 kg/ha, un 19 % menos que en la campaña anterior. El pistacho de secano también ha visto una disminución significativa, con un rendimiento medio de 213 kg/ha, un 56 % menos que en 2023.

Por otro lado, los cultivos en regadío como el guisante seco han visto aumentos considerables, con un rendimiento medio de 3.451 kg/ha, un 51 % más que en la campaña anterior. El trigo duro en regadío también muestra una mejora, alcanzando un rendimiento medio de 6.074 kg/ha, un 45 % más que en 2023.

Implicaciones para el Sector Agrícola

El informe mensual del MAPA es una herramienta valiosa para los agricultores, ya que proporciona información detallada y actualizada sobre los rendimientos de cultivos en España. Esta información es crucial para la planificación y toma de decisiones en el sector agrícola, permitiendo a los agricultores adaptar sus estrategias a las condiciones actuales y previsiones futuras.

Además, el informe ayuda a identificar tendencias y patrones en los rendimientos de cultivos, lo que puede ser útil para el desarrollo de políticas agrícolas y la asignación de recursos. La comparación de datos con las medias de los últimos años proporciona una perspectiva a largo plazo que es esencial para entender las fluctuaciones y variaciones en la producción agrícola.

Socio de ACOR sembrando remolacha cerca de Olmedo

La publicación del informe “Tendencias de rendimientos de cultivos” por parte del MAPA representa un avance significativo en la transparencia y disponibilidad de datos agrícolas en España. Al ofrecer información mensual y detallada sobre una amplia variedad de cultivos, este informe se convierte en una herramienta indispensable para los agricultores y responsables de políticas agrícolas.

Con un enfoque en la precisión y la comparación a largo plazo, el informe proporciona una base sólida para la toma de decisiones informada y la optimización de recursos en el sector agrícola. A medida que se recopilen más datos y se publiquen más informes, se espera que esta herramienta continúe evolucionando y proporcionando información aún más valiosa para el sector agrícola en España.

Tabla de Rendimientos y Variaciones

Cultivo Rendimiento Medio (kg/ha) Variación (%)
Trigo blando y semi duro (secano) 2,901 82
Cebada de 6 carreras (secano) 2,509 215
Cebada de 2 carreras (secano) 2,454 123
Trigo duro (secano) 2,402 116
Centeno (secano) 1,783 53
Avena (secano) 1,545 98
Remolacha azucarera (secano) 46,690 2
Colza (secano) 2,260 113
Cerezo y guindo (secano) 2,016 2
Habas secas (secano) 1,117 48
Guisantes secos (secano) 1,023 180
Garbanzos (secano) 835 33
Lentejas (secano) 626 171
Patata (secano) 20,903 -19
Pistacho (secano) 213 -56
Guisantes secos (regadío) 3,451 51
Trigo duro (regadío) 6,074 45
Avena (regadío) 3,477 45
Cebada de 2 carreras (regadío) 5,663 41
Centeno (regadío) 3,860 31
Habas secas (regadío) 1,083 -54
Cebada de 6 carreras (regadío) 3,233 -31
Patata (regadío) 20,903 -19


Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This