Informe del USDA del mes de septiembre: bajada de la cosecha de maíz en Estados Unidos e incremento de la de trigo en la UE y la zona del Mar Negro

Agronews Castilla y León

15 de septiembre de 2015

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, USDA, publicó el pasado 11 de septiembre un nuevo informe mensual de oferta y demanda de granos en el nivel mundial.

Maíz

En el nivel mundial, el USDA estimó la cosecha de maíz en 978,10 millones de toneladas, por debajo de los 985,61 millones del informe anterior.

Para el nuevo ciclo agrícola en los Estados Unidos, el USDA mantuvo sin cambios la superficie sembrada y el área que llegará a la cosecha, en 36 y en 32,85 millones de hectáreas. En cambio, redujo de 10,559 a 10,533 toneladas por hectárea el rendimiento promedio nacional.

Así, el organismo proyectó la nueva cosecha estadounidense de maíz en 345,07 millones de toneladas, por debajo de los 347,64 millones del informe anterior y levemente por encima de los 345,43 millones previstos por el mercado.

El USDA proyectó las cosechas de Brasil y de la Argentina en 79 y en 25 millones de toneladas, respectivamente.

Para la Unión Europea (UE), el USDA redujo de 62,25 a 58 millones de toneladas el volumen de la cosecha, mientras que elevó de 15 a 16 millones sus importaciones y achicó de 2 a 1 millón sus exportaciones.

La cosecha de Ucrania fue sostenida en 27 millones de toneladas, en tanto que sus exportaciones fueron elevadas de 17,50 a 18,50 millones, con lo que este país de la zona del Mar Negro se consolidó como el tercer mayor proveedor global del cereal, detrás de los Estados Unidos y de Brasil.

Para China el organismo estadounidense mantuvo el volumen de la cosecha en 225 millones de toneladas; sus importaciones en 3 millones, en tanto que sus existencias finales fueron elevadas de 90,21 a 90,41 millones.

Trigo

En el nivel mundial, el USDA estimó la producción global de trigo en 731,61 millones de toneladas, por encima de los 726,55 millones del mes pasado.

La cosecha de la UE fue elevada de 147,82 a 154,13 millones de toneladas; sus importaciones fueron reducidas de 6,50 a 6 millones, en tanto que las exportaciones fueron incrementadas de 31 a 32,50 millones.

Para Ucrania el USDA elevó la cosecha, de 25,50 a 26,50 millones de toneladas, mientras que las exportaciones fueron incrementadas, de 13 a 13,50 millones.

También fue estimada en alza la cosecha de Rusia, de 60 a 61 millones de toneladas, pero sus exportaciones fueron sostenidas en 23 millones.

La cosecha de Canadá fue reducida, de 26,50 a 25 millones de toneladas, pero sus exportaciones fueron sostenidas en 18 millones, producto del incremento de las existencias iniciales, que pasaron de 4,80 a 7,11 millones.

Sin cambios fueron calculadas la cosecha y las exportaciones de Australia, en 26 y en 18,50 millones.

Para la Argentina, redujo de 11,10 a 11 millones de toneladas la cosecha y mantuvo en 5,50 millones el saldo exportable.

Para Brasil, el USDA redujo el volumen de su cosecha, de 6,50 a 6 millones de toneladas, en tanto que elevó de 6,50 a 7 millones sus importaciones.

Soja

En el nivel global, el USDA estimó la producción de soja en 319,61 millones de toneladas, por debajo de los 320,05 millones de agosto.

Fuente: AGROMAR



Share This