
Mucho queda por descubrir y conocer de los vinos y aceites de producción ecológica. Consciente de ello, la Escuela Universitaria de Ingeniería Agrícola de Valladolid, INEA, centro adscrito a la Universidad Pontificia Comillas, ha organizado para el próximo 28 de septiembre la jornada Descubriendo el vino y el aceite ecológico, un programa que pretende dar a conocer las características del sistema productivo ecológico que poco a poco va ganando terreno en las prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente. A partir de las 9 de la mañana hasta las 14.30h., se dan cita en INEA (Camino Viejo de Simancas km 4,5) expertos, viticultores y aceiteros con experiencia en producción ecológica. A la vez, los asistentes podrán degustar los caldos y aceites más representativos de la Región obtenidos mediante este proceso.
La jornada forma parte de las acciones informativas y de difusión de las cualidades y características específicas del sistema productivo ecológico y otras prácticas respetuosas con el medio ambiente. Una acción que se enmarca dentro del Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León, 2014-2020, y el Plan Anaul de Producción Ecológica de Castilla y León de la Consejería de Agricultura y Ganadería cofinanciadas por los fondos FEDER.
PROGRAMA
9:00 – 9:30 horas. La importancia de la agricultura ecológica
Félix Revilla Grande, director de INEA
9:30 -10:30 horas. Los vinos ecológicos
Rubén García, consultor de vinos en BIOMAKE RS
10:30 -11:30 horas. Bodeguero: Producción, comercialización
Enrique Concejo, gerente de Concejo Bodegas y Concejo Hospedería.
11:30- 12:30 horas. Café
12:30 -13:30 horas. Viticultura biodinámica
Sergio Ávila, responsable de viticultura y director técnico de la bodega Cruz de Alba.
13:30 -14:30 horas. Aceites ecológicos: análisis y catas
Jesús Catalán, maestro de Almazara en la Almazara Ecológica de La Rioja.