La Jornada Parlamentaria de la Industria Láctea Española: un pilar para el desarrollo del sector

La industria láctea reclama en el Congreso medidas para su crecimiento y la seguridad alimentaria

Agronews Castilla y León

5 de diciembre de 2024

Foto Mesa redonda 1 fenil

 

El 4 de diciembre de 2024, la Federación Nacional de Industrias Lácteas (FeNIL) celebró en el Congreso de los Diputados la Jornada Parlamentaria Sobre la Industria Láctea Española. Este encuentro reunió a actores clave del sector lácteo, expertos en nutrición, sostenibilidad y representantes políticos para debatir los retos y oportunidades del sector en España. Con la presencia de autoridades y profesionales de la industria, se buscó poner en valor el papel esencial de la industria láctea en la economía nacional y su relevancia para la nutrición de la población.

Inaugurada por Isaura Leal, secretaria segunda de la Mesa del Congreso, la jornada destacó la importancia económica y social de la industria láctea, al tiempo que abordó los desafíos que enfrenta, como la competencia internacional, la sostenibilidad y la necesidad de apoyo legislativo.

Un sector esencial: empleo, economía y nutrición

El presidente de FeNIL, Ernesto Castro, subrayó la relevancia de la industria láctea como generadora de más de 30.000 empleos directos en España, junto con los miles de puestos de trabajo indirectos vinculados a las explotaciones ganaderas de vacas, ovejas y cabras. Además, destacó la necesidad de fomentar políticas que favorezcan su crecimiento, incluyendo medidas como la reducción del IVA de productos lácteos esenciales al 4%, en línea con su carácter básico para la salud pública.

Por su parte, el director general de FeNIL, Luis Calabozo, presentó un análisis detallado del sector, destacando que España cuenta con capacidad para procesar mayores volúmenes de leche, lo que permitiría reducir la dependencia de importaciones y garantizar el acceso de la población a productos lácteos producidos localmente. “La industria láctea es una pieza clave para la autonomía alimentaria de España”, afirmó Calabozo, haciendo un llamado a los legisladores para priorizar este sector en la agenda política.

6550 0335
Luis Calabozo,  “Congreso de los Diputados/Povedano”.

 

Retos y oportunidades: una visión integral del sector

En la primera mesa redonda, titulada “Los retos de la industria láctea en España: una visión integral del sector”, participaron expertos como Salvador Calvet, director del Instituto de Ciencia y Tecnología Animal de la Universitat Politècnica de València; Rosaura Leis, presidenta de la Fundación Española de la Nutrición (FEN); y Ana Isabel Fernández, alcaldesa de Navia, Asturias.

Durante el debate, se identificaron varios desafíos clave para el sector:

  • Demografía y ámbito rural: Fernández destacó que la industria láctea es el motor económico en muchas localidades rurales, contribuyendo a la fijación de población y al empleo cualificado, especialmente para los jóvenes.

  • Nutrición: Leis insistió en la importancia de consumir tres lácteos al día, resaltando su papel en todas las etapas de la vida, desde la infancia hasta la vejez.

  • Sostenibilidad y medio ambiente: Calvet afirmó que la ganadería bien gestionada tiene impactos positivos en el medio ambiente, como el mantenimiento de ecosistemas y la lucha contra el cambio climático.

El papel del legislador en el futuro de la industria láctea

La segunda mesa, titulada “El papel del legislador ante los desafíos de la industria láctea”, contó con la participación de representantes de diferentes partidos políticos:

  • Javier Folch (PP)
  • Patricia Otero (PSOE)
  • Alberto Rodríguez Almeida (VOX)
  • Alberto Ibáñez (SUMAR)

Los diputados debatieron sobre la necesidad de incluir a la industria láctea entre las prioridades estratégicas de leyes como la Ley de Industria y Autonomía Estratégica. Además, se abordó la Ley de Cadena Alimentaria, con el objetivo de asegurar un equilibrio justo entre productores, industrias y consumidores.

Todos coincidieron en que el sector lácteo es esencial para la economía española y la salud pública, y reconocieron la importancia de asignar fondos específicos para garantizar su desarrollo sostenible.

fenil, industria, láctea
Ernesto Castro – Congreso de los Diputados/Povedano.

PERTE Agroalimentario: una oportunidad para el sector

En la clausura de la jornada, Jordi Carbonell, comisionado especial para el PERTE Agroalimentario, destacó el éxito de las últimas convocatorias en apoyar a la industria láctea. Estas iniciativas han permitido a muchas empresas modernizar sus instalaciones y mejorar su competitividad, sentando las bases para un futuro más próspero.

Carbonell recalcó que el sector lácteo debe seguir siendo un pilar estratégico en los planes de desarrollo del Gobierno, especialmente en lo relacionado con la innovación y la sostenibilidad.

Conclusión: la industria láctea como prioridad nacional

Foto Mesa redonda 2 fenil 1

La Jornada Parlamentaria de la Industria Láctea Española organizada por FeNIL demostró que este sector es clave para la economía, la nutrición y el desarrollo rural de España. Sin embargo, su futuro depende de políticas públicas que fomenten su crecimiento, garanticen su sostenibilidad y apoyen su contribución a la autonomía alimentaria.

FeNIL reafirmó su compromiso con la industria láctea, haciendo un llamado a los legisladores para que impulsen medidas como la reducción del IVA de productos esenciales, el apoyo a la producción nacional y el fortalecimiento de la cadena de valor. Solo así se podrá garantizar un futuro sostenible para este sector vital.

 



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This