Más de 150 Expertos se Reúnen en Madrid en el 65º Día Internacional Lácteo

La Industria Láctea Apela a la Alianza entre Ganaderos e Industrias para Impulsar el Crecimiento del Sector Lácteo Español

Agronews Castilla y León

5 de junio de 2024

DSC 2808

La Federación Nacional de Industrias Lácteas (FeNIL) ha celebrado la 65º edición del Día Internacional Lácteo, un evento que ha reunido a más de 150 expertos del sector en Madrid. La inauguración ha estado a cargo del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, quien ha destacado la importancia del sector lácteo como motor del agroalimentario español y su capacidad de adaptación al cambio.

La Visión de FeNIL: Potencial de Crecimiento y Mercado Exterior

Ernesto Castro, presidente de FeNIL, ha subrayado la necesidad de que el sector lácteo español explote al máximo su potencial de crecimiento. «Es fundamental aumentar la presencia en los lineales de alimentos lácteos fabricados en España y favorecer su penetración en los mercados exteriores,» afirmó Castro. Además, aseguró a los productores que las industrias transformarán toda la leche que produzcan, incentivando así la producción local.

La Adaptación al Cambio: Un Imperativo para el Sector

El ministro Luis Planas, en su discurso inaugural, destacó que el sector lácteo español se encuentra en una «permanente transformación» debido a los continuos cambios geopolíticos. Subrayó la importancia de que los consumidores valoren el origen y la calidad de los alimentos lácteos, pagando un precio justo por ellos. «Solo es sostenible aquello que es rentable,» afirmó Planas, señalando una recuperación global del consumo de lácteos como una oportunidad para promocionar los productos españoles tanto a nivel nacional como internacional.

industria, léctea   

Competitividad y Modelos Futuros de Producción y Transformación de Leche

La Necesidad de la Colaboración entre Ganaderos e Industrias

Ignacio Quintanilla, director general de Leche Gaza, enfatizó la importancia de estimular el consumo de leche y derivados para asegurar el crecimiento del sector. «Sin demanda, no habrá crecimiento,» afirmó. Jesús Fernández, propietario de Ganadería Pazos, añadió que la tecnificación de las granjas es crucial para mejorar la eficiencia y competitividad. Ambos propusieron medidas basadas en la colaboración entre ganaderos e industrias para afrontar los retos futuros.

La Incorporación de Jóvenes y la Innovación Tecnológica

La incorporación de jóvenes a la producción primaria y la tecnificación de las granjas son vistas como claves para el futuro del sector. Fernández destacó la importancia de atraer a las nuevas generaciones a la ganadería y mejorar la eficiencia mediante la tecnología. Esto permitirá al sector ser más competitivo y sostenible a largo plazo.

DSC 2626

Nuevos Patrones de Consumo de Lácteos y Retos para el Sector

Tendencias de Consumo: Precio, Salud y Sabor

Raquel Arribas, directora de Relaciones Institucionales de Kantar, destacó que el precio sigue siendo un factor clave para el consumidor en un contexto de inflación. Sin embargo, la salud y el cuidado, junto con el sabor y la calidad, son valores fundamentales en la decisión de compra. «El camino de la industria debe pasar por continuar ofreciendo alimentos saludables, sabrosos, sostenibles y a un precio competitivo,» afirmó Arribas.

El Papel de la Leche en la Dieta Mediterránea

Antonio Valero, vicepresidente del Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), defendió el papel fundamental de la leche y los lácteos en la Dieta Mediterránea. Subrayó la necesidad de impulsar campañas informativas que acerquen al consumidor al origen de los lácteos y sus propiedades nutricionales.

DSC 2646

Asegurando el Abastecimiento y Reducción de Dependencias

Innovación y Competitividad en la Cadena de Valor

Luis Calabozo, director general de FeNIL, señaló la obligación de garantizar el abastecimiento de leche y lácteos, eliminando dependencias y vulnerabilidades estratégicas. Destacó el potencial de la industria láctea española para contribuir a cubrir el déficit mundial de lácteos previsto en el futuro. Para ello, abogó por la innovación como herramienta clave para conciliar rentabilidad y competitividad.

El Papel del PERTE Agroalimentario en el Desarrollo del Sector

El Comisionado Especial para el PERTE Agroalimentario, Jordi Carbonell, clausuró las jornadas destacando el papel estratégico de la industria agroalimentaria española. «El sector lácteo genera empleo permanente y riqueza en las zonas rurales, presentando las condiciones ideales para ser beneficiario de las convocatorias del PERTE Agroalimentario,» afirmó Carbonell.

Conclusión: Un Futuro Prometedor para el Sector Lácteo Español

El 65º Día Internacional Lácteo ha dejado claro que el sector lácteo español está preparado para afrontar los retos del futuro mediante la colaboración entre ganaderos e industrias, la adaptación a los cambios y la innovación tecnológica. Con un enfoque en la calidad, la sostenibilidad y la competitividad, el sector tiene el potencial de crecer tanto en el mercado nacional como en el internacional, asegurando su papel como motor del agroalimentario español.

DSC 2629



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This