
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla y León ha anunciado una nueva convocatoria de ayudas por un monto total de 70 millones de euros destinados a impulsar la industria agroalimentaria en la región. Estas ayudas, cofinanciadas con fondos FEADER en el marco del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027, tienen como objetivo principal fomentar la transformación y comercialización de productos agrarios, silvícolas y de la alimentación.
La convocatoria está abierta a sociedades mercantiles, cooperativas y sociedades agrarias de transformación, tanto pequeñas y medianas empresas (pymes) como grandes empresas, siempre que cumplan con los requisitos específicos establecidos. Las empresas interesadas tendrán hasta el 30 de septiembre para presentar sus solicitudes, y podrán acceder a una intensidad de ayuda que, en el caso más común, se sitúa en el 40 % de la inversión, con un límite máximo de ayuda individual de 5 millones de euros.
Esta iniciativa se suma a los 83 millones de euros previamente destinados a ayudas a la inversión en la industria agroalimentaria, consolidando el compromiso de la región con el fortalecimiento de este sector clave para su economía. La convocatoria se llevará a cabo mediante concurrencia competitiva, con nuevos criterios de selección desarrollados en colaboración con los agentes del sector.
Ayudas en la industria agroalimentaria 
Entre los criterios de selección se destaca el apoyo preferente a las empresas de menor dimensión y a las asociativas, así como la valoración del uso de materias primas sin transformación previa. Se busca favorecer las expectativas de comercialización de agricultores y ganaderos, promoviendo la producción diferenciada respaldada por figuras de calidad y la certificación de los establecimientos industriales bajo normativas exigidas por las empresas distribuidoras.
Además, la convocatoria incorpora adaptaciones para reconocer la mayor dificultad que enfrentan las pymes para mantener el empleo creado y la necesidad de incorporar nuevos trabajadores formados a las industrias. También se priorizan las inversiones realizadas en el medio rural y aquellos proyectos comprometidos en materia de tratamiento de residuos, subproductos, robótica o digitalización, con el objetivo de impulsar la sostenibilidad del sector industrial.
La Consejería ha expresado su interés en maximizar la repercusión de las inversiones sobre el empleo y fomentar la capacidad del sector industrial frente al riesgo de siniestros. Por ello, se han incluido nuevos criterios que buscan incentivar tanto el aseguramiento de la actividad como la inversión en medios de protección.
Esta convocatoria no solo ofrece una oportunidad para nuevas empresas, sino que también contempla procedimientos para que proyectos que no resultaron beneficiarios en convocatorias anteriores tengan otra oportunidad de acceder a las ayudas. La Consejería también ha adelantado que, a lo largo de 2024, se lanzarán nuevas ayudas focalizadas en aspectos medioambientales, inversiones específicas en León y Palencia, así como proyectos relacionados con la producción acuícola y la transformación de productos de la pesca y la acuicultura.
En un contexto donde la sostenibilidad y la innovación son clave para el desarrollo económico, estas ayudas buscan fortalecer la posición competitiva de la industria agroalimentaria en Castilla y León, promoviendo la creación de empleo, la eficiencia en la producción y el respeto al medio ambiente.
El anuncio de estas nuevas ayudas marca un paso significativo hacia el fortalecimiento de la industria agroalimentaria en Castilla y León, considerada como un pilar esencial para el desarrollo económico y la generación de empleo en la región. La dotación de 70 millones de euros demuestra el compromiso continuo de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural con la promoción de la competitividad y sostenibilidad del sector.
En un contexto global donde la seguridad alimentaria y la sostenibilidad son temas prioritarios, estas ayudas también buscan impulsar prácticas responsables y tecnologías innovadoras en la producción agroalimentaria. La incorporación de criterios medioambientales y el estímulo a inversiones que aborden la gestión de residuos y la digitalización reflejan la visión estratégica de la región hacia un desarrollo rural sostenible.
La apertura de esta convocatoria en concurrencia competitiva, con criterios de selección que priorizan a las empresas de menor dimensión y aquellas asociativas, resalta la importancia de garantizar la participación equitativa en estas iniciativas. La inclusión de adaptaciones para reconocer los desafíos específicos que enfrentan las pymes refuerza el compromiso de apoyar a todos los actores del sector.
La diversificación de las ayudas también es un aspecto clave, ya que se proyecta la convocatoria de nuevas iniciativas durante el año 2024. La focalización en áreas como la inversión medioambiental, la promoción de inversiones en provincias específicas, y el impulso a la acuicultura y la transformación de productos de la pesca y acuicultura demuestran una visión integral que aborda diversas dimensiones del desarrollo económico y sostenible.
En última instancia, estas ayudas no solo representan una inversión financiera en el sector agroalimentario, sino también una inversión en el tejido social y económico de Castilla y León. Al impulsar la modernización, la eficiencia y la sostenibilidad, se posiciona a la región como un referente en la producción agroalimentaria, contribuyendo al bienestar de la comunidad local y al atractivo del sector para futuras inversiones y emprendimientos.