Incarlopsa entra en Inga Food con un 33% del capital: alianza estratégica para liderar el futuro del porcino español

Agronews Castilla y León

22 de mayo de 2025

incarlopsa

En un movimiento de gran calado para el sector cárnico nacional, Incarlopsa, a través de su empresa matriz Serlopi, ha anunciado la adquisición del 33 % de Inga Food, en el marco de una operación conjunta con Grupo Vall Companys y Grup Cañigueral, quienes participarán a partes iguales hasta completar el 100 % del capital de Inga Food. Esta alianza marca un hito estratégico para consolidar posiciones en la industria porcina y potenciar el crecimiento sostenible del sector.

La operación está pendiente de la aprobación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).


Una alianza para consolidar liderazgo en el sector porcino

La operación supone un nuevo paso hacia la concentración de grandes operadores dentro del sector porcino español. Inga Food, que opera como una de las mayores empresas integradoras del país, pasará a formar parte de un consorcio que aglutina la experiencia, infraestructura y red comercial de tres referentes cárnicos: Incarlopsa, Vall Companys y Cañigueral.

La entrada de Incarlopsa en el accionariado de Inga Food representa una apuesta estratégica por el crecimiento sostenido, la eficiencia operativa y la creación de sinergias que beneficiarán tanto a trabajadores, ganaderos integrados, clientes y consumidores finales.

lechones, incarlopsa, trigo


Inga Food: un actor clave con presencia nacional

h3 – Una red de producción altamente integrada

Inga Food, con más de 650 granjas integradas repartidas entre Cataluña, Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura y Levante, se posiciona como una de las piezas fundamentales del engranaje porcino en España. Sus cifras dan cuenta de su dimensión y relevancia:

  • 90 empleados directos

  • Más de 325 millones de euros de facturación

  • 85.000 cerdas reproductoras, tanto de raza blanca como ibérica

  • 1,5 millones de cerdos blancos

  • Más de 120.000 cerdos ibéricos

Este tejido productivo y su sistema de integración permite a Inga Food mantener elevados estándares de trazabilidad, calidad sanitaria y bienestar animal, factores clave en el mercado cárnico actual.

jamón


 Incarlopsa: referente en producción y transformación cárnica

La participación de Incarlopsa en esta operación no es casual. La empresa, con sede en Tarancón (Cuenca), es un pilar fundamental en la cadena alimentaria española, especialmente en el ámbito porcino. Con una trayectoria de crecimiento sostenido, una fuerte inversión en infraestructuras y una firme apuesta por la calidad, sostenibilidad y control en origen, Incarlopsa refuerza con esta operación su modelo de negocio vertical y su presencia en todo el ciclo productivo.


 Sinergias y oportunidades: un nuevo escenario para el sector

La adquisición del 100 % de Inga Food por parte de este consorcio empresarial no implica la desaparición de la marca ni cambios disruptivos en su operativa diaria. Inga Food seguirá manteniendo su identidad y estructura, pero ahora respaldada por tres gigantes del sector, lo que representa una oportunidad para:

  • Ampliar capacidad productiva

  • Mejorar procesos logísticos

  • Optimizar la cadena de suministro

  • Acceder a nuevos mercados, tanto nacionales como internacionales

  • Fortalecer la I+D aplicada a la genética porcina y alimentación animal

  • Reforzar el compromiso con el bienestar animal y la sostenibilidad


 Implicaciones para el mercado porcino español

La integración parcial de Inga Food dentro de un grupo empresarial de esta envergadura podría tener repercusiones positivas en toda la cadena de valor porcina en España:

Mayor estabilidad en la oferta

Estandarización de calidad

Fortalecimiento de la exportación

Mayor profesionalización en la gestión ganadera

Aceleración de la digitalización en granjas y procesos industriales


Opinión del sector y perspectivas a medio plazo

El anuncio ha sido recibido con interés y atención por parte de los analistas del sector agroalimentario, que consideran que este tipo de operaciones contribuirán a dotar al sector porcino español de una mayor capacidad de adaptación a los retos actuales: desde la competencia internacional hasta los cambios regulatorios y la exigencia creciente de los consumidores en materia de transparencia, sostenibilidad y bienestar animal.


Pendiente de la CNMC: el paso final

La ejecución definitiva de esta operación está supeditada a la luz verde de la CNMC, organismo encargado de velar por la libre competencia en el mercado español. Aunque no se prevé que existan grandes obstáculos regulatorios, la autorización es imprescindible para completar el proceso de adquisición y comenzar a trabajar en la implementación de las sinergias previstas.


Conclusión: una apuesta por la integración, la eficiencia y el crecimiento

La adquisición conjunta de Inga Food por Incarlopsa, Vall Companys y Grup Cañigueral representa una apuesta firme por la excelencia, la integración vertical y el crecimiento sostenible del porcino español. En un contexto global cada vez más competitivo y exigente, alianzas como esta son esenciales para fortalecer la capacidad productiva nacional y garantizar el futuro del modelo agroalimentario español.


📊 Tabla resumen de Inga Food (2025)

Empleados 90
Facturación anual +325 millones €
Granjas integradas +650
Zonas de producción Cataluña, Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Levante
Cerdas reproductoras 85.000 (blancas e ibéricas)
Cerdos blancos 1,5 millones
Cerdos ibéricos +120.000
 
 
incarlopsa 2

 


 

 

 



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This