
Para fomentar la presencia y el conocimiento sensorial de los alimentos y los vinos españoles en los mercados internacionales, ICEX España Exportación e Inversiones ha puesto en marcha un programa de catas profesionales en 22 países repartidos en cuatro continentes. Con esta herramienta de promoción internacional se da un paso más en el conocimiento de la calidad y variedad del producto español fuera de nuestras fronteras, puesto que a través de la cata los sentidos evalúan y aprecian en toda su magnitud sus cualidades.
Este ejercicio reflexivo dirigido exclusivamente a público profesional, importadores, distribuidores, comercio minorista, horeca, sumilleres, escuelas de hostelería y prensa, estará dirigido por un prestigioso experto local que les guiará en esta experiencia sensorial, resaltando las cualidades organolépticas de los productos y vinculándolas a su origen, al terruño donde se producen y/o a su elaboración, destacando sus valores de sostenibilidad con el medio ambiente. Además, ofrecerá una panorámica de la producción española, de los sellos de calidad diferenciada y de las novedades del mercado.
Con más de 30 profesionales convocados en cada una de las casi cuarenta catas programadas, el objetivo final es dinamizar e incrementar la demanda de alimentos y vinos españoles en los mercados internacionales. Hay que tener en cuenta que en mercados relativamente pequeños y estratégicamente ubicados, no solo se cuenta con los profesionales locales, sino también con los de países aledaños. Este es el caso por ejemplo de Austria, que en sus catas se convocan también a importadores, distribuidores o prescriptores de Eslovenia, Eslovaquia, Hungría, Croacia y Serbia, lo que amplifica la imagen de marca y potencia la entrada de nuevas marcas en los canales de distribución propios del mercado de procedencia de cada uno de los asistentes.
Vinos, vinagres, AOVE, quesos, conservas y embutidos serán los protagonistas de estas catas. Todos ellos productos representativos de la oferta agroalimentaria española de calidad.
La información de todo programa de catas para este 2022 puede consultarse agrupada por alimentos o vinos, y ordenada por países y productos, estando, además, todas las convocatorias abiertas, de tal modo que la empresa española pueda organizarse con antelación para participar en aquellas que estratégicamente le interesen y así poderlas incorporar en su programación anual de actividades.
Destacar también que se han organizado catas específicas, tanto para empresas en búsqueda de distribución, como para aquellas ya presentes en el mercado, que lo que buscan es ampliar su gama de productos en los canales de distribución. Es más, en esta personalización de la herramienta, en las catas profesionales de vinos se han perfilado no solo para bodegas, sino también catas específicas de regiones vitivinícolas españolas. Y estas últimas, tanto para aquellos consejos reguladores, asociaciones, comunidades autónomas o agrupaciones regionales que quieran hacer su presentación en el mercado, como para las que buscan la profundización en su conocimiento.
Asimismo, el programa da cabida también a que las empresas fabricantes de productos de acompañamiento a las catas, como por ejemplo el agua mineral, los picos, las mermeladas, las salsas y los frutos secos, puedan participar como patrocinadores, lo que amplía todavía más la visibilidad de los productos españoles en los mercados.