Detenido un hombre por el hurto de 15 colmenas apícolas en el término municipal de Aýna

  • Las colmenas, con un 80 % de su capacidad de producción, estaban valoradas en 1.950 euros

Agronews Castilla y León

12 de junio de 2025

Imagen PRENSA1 1 scaled

La Guardia Civil de Albacete ha detenido a un varón de 56 años, vecino de Paterna del Madera, como presunto autor del hurto de 15 colmenas apícolas situadas en un paraje rural del término municipal de Aýna. Las colmenas, que incluían enjambres en plena producción de miel, estaban valoradas en un total de 1.950 euros, y ya han sido recuperadas y devueltas a su legítimo propietario.

Este caso se enmarca dentro del plan de la Guardia Civil para la protección de explotaciones agrícolas y ganaderas, en especial aquellas vinculadas al sector apícola, que en los últimos años ha sufrido un aumento de robos en diversas provincias españolas.


Una intervención rápida y eficaz

Tras recibir la denuncia del hurto, ocurrido en una explotación apícola ubicada en una zona rural de difícil acceso del término municipal de Aýna, los agentes de la Guardia Civil iniciaron una investigación en la que fue clave la colaboración ciudadana. Gracias a la información aportada por testigos y al análisis de las pruebas recogidas en el lugar del suceso, se logró identificar a un sospechoso que, finalmente, fue detenido.

Durante la operación, los agentes consiguieron recuperar íntegramente las colmenas sustraídas, lo que ha supuesto un alivio para el apicultor afectado. Las colmenas estaban activas, en perfecto estado y con sus enjambres en un nivel de producción de miel del 80 %, lo que demuestra la rapidez de la actuación policial y la importancia de intervenir a tiempo para evitar daños irreparables en este tipo de hurtos.


La apicultura, vital para el equilibrio ecológico

El robo de colmenas no solo supone una pérdida económica directa para los apicultores, sino que también tiene consecuencias graves para la biodiversidad y la productividad agrícola. Las abejas desempeñan un papel crucial en la polinización de cultivos, y se estima que son responsables de aproximadamente un tercio de los alimentos que consumimos diariamente.

De ahí que casos como este no se consideren delitos menores, sino atentados contra el equilibrio ecológico. La apicultura, además de ser una actividad económica tradicional en muchas zonas rurales de España, es un elemento clave en la conservación del medio ambiente y en la lucha contra la despoblación.


Guardia Civil: vigilancia activa y colaboración ciudadana

Desde la Comandancia de la Guardia Civil en Albacete, se ha destacado la importancia de contar con la colaboración de la ciudadanía para prevenir y resolver este tipo de delitos. Se recuerda que cualquier persona que tenga conocimiento de movimientos sospechosos en zonas rurales puede contactar con la Guardia Civil a través del teléfono de urgencias 062, operativo las 24 horas del día.

Asimismo, se ha recordado la existencia de la aplicación ALERTCOPS, una herramienta gratuita para teléfonos móviles que permite comunicar de forma rápida y eficaz cualquier incidencia a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.


Implicaciones judiciales

Las diligencias instruidas por este caso han sido ya puestas a disposición del Juzgado de Instrucción de Hellín, que ha iniciado las actuaciones judiciales pertinentes contra el detenido, acusado de un presunto delito de hurto en explotación agropecuaria.

Este tipo de delitos están tipificados en el Código Penal y pueden acarrear penas de prisión, así como indemnizaciones por los daños causados, especialmente cuando afectan a actividades de especial sensibilidad medioambiental o a productos en proceso de transformación como es la miel.


hurto

El aumento de los robos en el sector apícola

El hurto de colmenas se ha convertido en un fenómeno creciente en determinadas provincias españolas, especialmente en aquellas con alta densidad de explotaciones apícolas. En los últimos años, organizaciones como COAG o ASAJA han alertado del incremento de estos delitos, que afectan a la viabilidad económica de pequeños y medianos apicultores.

Entre los principales factores de riesgo se encuentran la facilidad de transporte de las colmenas, el alto valor del producto, y la dificultad para identificar y rastrear los materiales robados. Por este motivo, asociaciones del sector han comenzado a promover medidas como la marcación con microchips, seguimiento por GPS, y la instalación de cámaras de vigilancia en el campo.

180813 apicultura


Conclusión: proteger las abejas es proteger el futuro

La detención realizada por la Guardia Civil en Aýna no solo representa una victoria contra la delincuencia rural, sino también una acción concreta para proteger el patrimonio natural y económico de nuestro país. Las colmenas no son simplemente contenedores de miel, sino instrumentos vivos de polinización, esenciales para el sistema alimentario y el equilibrio de los ecosistemas.

En un contexto de cambio climático, pérdida de biodiversidad y despoblación rural, cada acción en defensa de la apicultura es una apuesta por el futuro. La colaboración entre instituciones, fuerzas de seguridad y ciudadanía es, por tanto, imprescindible para garantizar un medio rural más seguro, justo y sostenible.

apicultura1



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This