En una sesión en la que bajan todos los forrajes

Hundimiento del trigo en Valladolid y Palencia perdiendo 5 €

José Ignacio Falces

15 de marzo de 2025

Cereales el trigo pierde cinco euros visual selection

Bajadas generalizadas en los cereales, especialmente del trigo que llega a perder 5 euros por tonelada, así como de los forrajes en la sesión del 14 de marzo de la Lonja de Valladolid y Palencia.

Cereales: el trigo pierde cinco euros

Descenso de cinco euros de la cotización del trigo en esta lonja lo que provoca que en la provincia de Palencia pase a cotizar a 214 y en la vallisoletana a 217 €.

Por lo que se refiere a la cebada, la reducción del precio es de tres euros de tal forma que se coloca este cereal a 201 y 204 euros por tonelada, respectivamente, en cada provincia.

El maíz pierde un euro para marcar un precio de 217 euros por tonelada en Palencia y a 219 en Valladolid.

La avena repite a 195 euros por tonelada y el centeno a 175 €.

trigo

Forrajes

Descenso generalizado de los forrajes, en la sesión del 14 de marzo, de la Lonja de Valladolid y Palencia. La alfalfa paquete rama pierde 3 euros para pasar a cotizar a 197 euros, dos caen tanto la avena como las vezas para situarse a 97 y 135 euros por tonelada mientras que la paja es la más perjudicada con una reducción de 4 euros por tonelada para colocarse en Palencia a 46 euros por tonelada y a 48 en Valladolid.

maíz, trigo, avena, cebada

 

Tabla de cotizaciones de la Lonja de Valladolid y Palencia (14 de marzo de 2025)

Categoria Producto Provincia Precio semana anterior Diferencia Precio semana actual Medida Actualizado
Cereal Cebada Palencia 204 -3 201 €/Tm/Origen agricultor 14/03/2025
Valladolid 207 -3 204 €/Tm/Origen agricultor 14/03/2025
Trigo Palencia 219 -5 214 €/Tm/Origen agricultor 14/03/2025
Valladolid 222 -5 217 €/Tm/Origen agricultor 14/03/2025
Avena (c) Palencia 185 0 185 €/Tm/Origen agricultor 14/03/2025
Valladolid 185 0 185 €/Tm/Origen agricultor 14/03/2025
Centeno Palencia 175 0 175 €/Tm/Origen agricultor 14/03/2025
Valladolid 175 0 175 €/Tm/Origen agricultor 14/03/2025
Maíz Palencia 218 -1 217 €/Tm/Origen agricultor 14/03/2025
Valladolid 220 -1 219 €/Tm/Origen agricultor 14/03/2025
Guisantes Palencia S/C S/C €/Tm/Origen agricultor 14/03/2025
Valladolid S/C S/C €/Tm/Origen agricultor 14/03/2025
Girasol Palencia S/C S/C €/Tm/Origen agricultor 14/03/2025
Valladolid S/C S/C €/Tm/Origen agricultor 14/03/2025
Girasol A. Oleico Palencia S/C S/C €/Tm/Origen agricultor 14/03/2025
Valladolid S/C S/C €/Tm/Origen agricultor 14/03/2025
Colza Palencia S/C S/C €/Tm/Origen agricultor 14/03/2025
Valladolid S/C S/C €/Tm/Origen agricultor 14/03/2025
Forraje Alfalfa Palencia 200 -3 197 €/Tm/Destino Fábrica o Almacén Transformador 14/03/2025
Valladolid 200 -3 197 €/Tm/Destino Fábrica o Almacén Transformador 14/03/2025
Veza Palencia 137 -2 135 €/Tm/Destino Fábrica o Almacén Transformador 14/03/2025
Valladolid 137 -2 135 €/Tm/Destino Fábrica o Almacén Transformador 14/03/2025
Avena (f) Palencia 99 -2 97 €/Tm/Destino Fábrica o Almacén Transformador 14/03/2025
Valladolid 99 -2 97 €/Tm/Destino Fábrica o Almacén Transformador 14/03/2025
Paja Palencia 50 -4 46 €/Tm/Destino Fábrica o Almacén Transformador 14/03/2025
Valladolid 52 -4 48 €/Tm/Destino Fábrica o Almacén Transformador 14/03/2025

 

Precio informativo, no vinculante y sujeto a negociación individual.

IMG 3215

Las lonjas de Valladolid y Palencia son referentes en la formación de precios agropecuarios en Castilla y León, especialmente para cultivos como el trigo, la cebada, el maíz, la colza y la alfalfa, además del sector ganadero. Estas lonjas desempeñan un papel clave en la transparencia del mercado y en la toma de decisiones de agricultores y ganaderos. Aquí tienes cinco claves sobre su funcionamiento:

1. Determinación de precios mediante mesas de negociación

  • En las lonjas se celebran reuniones semanales en las que se fija la cotización de los productos agrícolas y ganaderos.
  • Estas reuniones están formadas por representantes de la oferta (compradores, cooperativas, industrias) y de la demanda (productores y asociaciones agrarias).
  • La cotización se establece por consenso entre ambas partes, aunque a veces puede haber diferencias de opinión.

2. Importancia en la referencia de precios

  • Los precios fijados en la lonja sirven como referencia para operaciones comerciales entre productores y compradores.
  • Estos valores se utilizan en contratos, operaciones de exportación y estrategias comerciales.
  • Son seguidos por operadores nacionales e internacionales, ya que Castilla y León es una de las principales zonas productoras de cereales y oleaginosas en España.

3. Variedad de productos cotizados

  • En la Lonja de Valladolid, los productos más relevantes son cereales como el trigo blando, trigo duro, cebada, maíz, centeno y avena, además de la colza y la alfalfa.
  • La Lonja de Palencia también incorpora productos ganaderos como el vacuno de carne, ovino y porcino, así como productos agrícolas.
  • En ambas lonjas se revisan los precios según la calidad, el destino del producto (piensos, panificación, exportación) y las tendencias de mercado.

4. Impacto de factores externos en las cotizaciones

  • Los precios se ven influenciados por factores climáticos, como sequías o heladas, que afectan la producción y disponibilidad de los cultivos.
  • También influyen factores internacionales, como la oferta y demanda mundial de cereales y oleaginosas, las tensiones geopolíticas o las fluctuaciones en los costes del transporte y la energía.
  • La situación de los mercados de futuros en Chicago y París es clave para definir las expectativas de precios en la lonja.

5. Publicación y difusión de precios

  • Las lonjas publican semanalmente los precios en sus páginas web, boletines y redes sociales.
  • Los precios también son difundidos por medios especializados, asociaciones agrarias y cooperativas, facilitando el acceso a la información para los productores.
  • Se organizan eventos y reuniones para analizar la evolución del mercado y asesorar a los agricultores sobre estrategias de comercialización.

En definitiva, las lonjas de Valladolid y Palencia son pilares fundamentales para el sector agropecuario de Castilla y León, proporcionando información clave para la toma de decisiones económicas en la agricultura y la ganadería



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This