
La sesión del 18 de diciembre de la Bolsa de Chicago ha estado marcado por el hundimiento de la soja que cae hasta precios que no se veían desde agosto de 2024, mientras que tanto el trigo como el maíz descienden pero de una forma más suave.
Soja
Caída, casi sin precedentes de la soja, en el mercado de referencia de Estados Unidos, de tal forma que pasa a marcar el precio más bajo en los últimos 4 años teniendo que ir hasta agosto de 2020 para encontrar un valor más bajo para la oleaginosa.
El grano pierde 9 euros de tal manera que los contratos cerrados para enero y marzo se sitúan en los 336,4 y los 337 euros por tonelada, mientras que la harina pierde 8 euros de tal forma que las partidas que llegaran a su destino en esos mismos precios se colocan en los 296,3 y los 303,4 euros.
Finalmente, subrayar el descenso del aceite que cae 24 y 22 euros, respectivamente, para las cantidades negociadas para los meses de enero y marzo para situarse a un importe de 838,90 y 847 euros.
Las buenas cosechas que se anuncia en Sudamérica, especialmente en Brasil como en Argentina han contribuido a este descenso sin olvidar el hecho de que el nuevo gobierno de Estados Unidos ha anunciado su intención de no apoyar e incentivar la industria de los agrocarburantes.
Trigo
Descenso de 1,4 y 1 euro de la cotización del trigo en la Bolsa de Chicago de tal manera que los acuerdos cerrados para marzo y mayo se sitúan en los 191,33 y los 195 euros por tonelada.
Sesión de contrastes la vivida por este cereal en el mercado referencial en Estados Unidos pues arrancó la misma con incrementos tras conocerse la valoración a la baja de la cosecha rusa de trigo para 2025 realizada por la consultora Sovecon (ver artículo completo) para ir cayendo progresivamente tras analizarse la buena cosecha que anuncian Brasil y Argentina, la mejor situación de la cosecha en Ucrania así como las lluvias caídas en las zonas trigueras de Estados Unidos en los últimos días.
Maíz
Siguiendo la estela del trigo, el maíz se muestra a la baja en la sesión del 18 de diciembre de Chicago. Descenso de las partidas negociadas para los meses de marzo y mayo de 0,5 y 0,6 euros por tonelada de tal manera que esas cantidades se colocan a 165,61 y 168,11 euros por tonelada.
Este cereal ve como su cotización es arrastrada por la caía de la soja así como por el hecho del fortalecimiento del dólar que complica las ventas en el exterior de los stocks existentes en los almacenes de Estados Unidos.
Avena
Como el trigo y el maíz, la avena también marca una bajada de su precio en la bolsa estadounidense con un descenso de 3 y 2 euros por tonelada para los contratos rubricados para marzo y mayo que pasan a cotizar a 238,28 y 242,6 euros por tonelada.
Resumen de la sesión del 18 de diciembre de la Bolsa de Chicago
Producto | Variación | Precio (Marzo) | Precio (enero) | Causas principales |
---|---|---|---|---|
Soja | Caída de 9 €/t en grano, 8 €/t en harina, y 24 €/t en aceite | 337 €/t (grano), 303,4 €/t (harina), 847 €/t (aceite) | 336,4 €/t (grano), 296,3 €/t (harina), 838,90 €/t (aceite) | Buenas cosechas en Sudamérica (Brasil y Argentina); anuncio del gobierno de EE.UU. UU. de no incentivar los agrocarburantes |
Trigo | Descenso de 1,4 €/t (marzo) y 1 €/t (mayo) | 191,33 €/t | 195 €/t | Ajustes tras el informe de Sovecon, buenas cosechas en Sudamérica, mejor situación en Ucrania y lluvias en EE.UU. UU. |
Maíz | Caída de 0,5 €/t (marzo) y 0,6 €/t (mayo) | 165,61 €/t | 168,11 €/t | Arrastre por la bajada de la soja y fortalecimiento del dólar, dificultando exportaciones |
Avena | Reducción de 3 €/t (marzo) y 2 €/t (mayo) | 238,28 €/t | 242,6 €/t | Impacto general de la tendencia bajista de otros cereales |