“Los huertos escolares ayudan a nuestros estudiantes educativa y emocionalmente, a través de ellos aprenden hábitos alimenticios saludables, pero también a preservar la biodiversidad agrícola y a fomentar el aprovechamiento de los recursos” señala el coordinador del proyecto Huertos de Biodiversidad, Javier Ruiz. “El interés es claro, solo en el último mes hemos recibido la solicitud de participación de más de 600 docentes en nuestros cursos de formación y asesoría” añade.
Ya son más de 150 los centros asesorados y en breve se abrirán las plazas para las nuevas convocatorias de 2022 donde además de los talleres presenciales, continuarán con su oferta online para ofrecer los cursos formativos y los asesoramientos personalizados al mayor número de centros posibles.
Nuevo manual para docentes sobre Alimentación y Sostenibilidad
Esta semana, y dentro del Programa Huertos de Biodiversidad, acaba de publicarse un nuevo manual gratuito con consejos para comer por el planeta. Además, cuenta con numerosas actividades que abogan por el fomento de buenas prácticas de alimentación que podrán poner en práctica en el centro escolar. Este manual se suma a la colección de materiales ya disponibles como la guía paso a paso para para crear huertos escolares o las fichas sobre talleres sobre reciclaje y economía circular. En total van a difundirse alrededor de 350 ejemplares físicos de los materiales, además de estar a disposición de la ciudadanía en formato digital a través de la web www.huertosdebiodiversidad.es
El proyecto, coordinado por la Fundación Global Nature cuenta con el apoyo para el desarrollo de las actividades de entidades como ADEAC y AMICOS y con la colaboración de Ecoembes para su ejecución y el desarrollo de talleres que trabajen sobre las 3R, la economía circular y la reducción de plásticos en el centro escolar.