
El próximo 29 de abril de 2025, la Delegación de Economía y Hacienda de Soria celebrará una subasta pública al alza, con admisión simultánea de ofertas en sobre cerrado, para la enajenación de 40 fincas rústicas distribuidas en cinco municipios sorianos. Se trata de una nueva oportunidad de adquisición de suelo agrícola y forestal bajo titularidad estatal en una provincia con alta disponibilidad de tierras.
Fuentelmonge, la localidad con más lotes ofertados
Según la información publicada por el Boletín Oficial del Estado (BOE-B-2025-7708) el pasado 3 de marzo de 2025, las fincas rústicas se agrupan en 22 lotes, distribuidos geográficamente del siguiente modo:
-
Fuentelmonge: 13 lotes
-
Morcuera: 4 lotes
-
Mazaterón (Almazul): 3 lotes
-
Herrera de Soria: número no especificado (presumiblemente 1)
-
Serón de Nágima: número no especificado (presumiblemente 1)
Con 13 lotes, Fuentelmonge se posiciona como el núcleo con más propiedades en licitación, lo que refleja la amplia disponibilidad de suelo público en esta localidad situada en el sureste provincial.
Detalles del procedimiento de subasta
La apertura de sobres con las ofertas se celebrará el 29 de abril a las 11:00 horas, en el salón multiusos de la Delegación de Economía y Hacienda de Soria, ubicada en la Calle Caballeros, 19, planta tercera. En la misma jornada, si no se adjudican todos los bienes en la primera subasta, podrían celebrarse simultáneamente la segunda, tercera y cuarta subastas.
Sistema mixto de licitación: presencial y por sobre cerrado
La subasta adopta un formato mixto:
-
Puja pública al alza, con posibilidad de incremento del valor mínimo de licitación.
-
Admisión de ofertas en sobre cerrado, opción que permite a los interesados mantener la privacidad de sus ofertas y evitar la presión competitiva de una puja en sala.
Este modelo de subasta favorece la transparencia, concurrencia y seguridad jurídica, alineado con los principios de la Ley 33/2003 del Patrimonio de las Administraciones Públicas.
Requisitos para participar en la subasta pública
Para formar parte del proceso de licitación, los interesados deberán cumplir varios requisitos técnicos y financieros. El más relevante es:
-
Constituir una garantía del 5% del tipo de licitación de cada lote que se pretenda adquirir.
La información completa sobre requisitos, documentación exigida, y procedimientos se encuentra detallada en el pliego de condiciones, que está disponible tanto en formato físico como digital:
📍 Dirección física:
Sección del Patrimonio del Estado – Delegación de Economía y Hacienda de Soria
Calle Caballeros, 19, Planta primera
🌐 Web oficial:
www.hacienda.gob.es
¿Qué tipo de propiedades se subastan?
Aunque la resolución no detalla individualmente las características de cada lote, se trata de fincas rústicas, una categoría que engloba tierras de uso agrícola, ganadero, forestal o de aprovechamiento mixto. Este tipo de propiedades son de gran interés para:
-
Agricultores locales que buscan ampliar superficie de cultivo.
-
Jóvenes agricultores que desean iniciarse en la actividad agraria.
-
Inversores rurales y empresas agroalimentarias.
La subasta ofrece además una alternativa económica al mercado privado, pues los tipos de licitación iniciales suelen situarse por debajo del valor de mercado, especialmente en zonas de baja presión demográfica.
Impacto territorial: localidades incluidas y su contexto agrario
Fuentelmonge
Con apenas 100 habitantes censados, esta localidad de la comarca del Campo de Gómara tiene una fuerte vocación agrícola, centrada en cultivos herbáceos extensivos como el trigo y la cebada. La venta de 13 lotes podría dinamizar la economía local e impulsar el uso productivo de tierras infrautilizadas.
Mazaterón (Almazul)
Este pequeño núcleo pertenece al término municipal de Almazul, con una población conjunta de menos de 150 personas. La comarca es propicia para la ganadería extensiva y actividades silvopastorales, lo que da valor añadido a las fincas rústicas ofrecidas.
Morcuera (San Esteban de Gormaz)
Situada en el suroeste soriano, Morcuera pertenece al pujante municipio de San Esteban de Gormaz, centro vitivinícola y agroindustrial de referencia en la Ribera del Duero soriana. Las 4 fincas que se ofertan aquí podrían destinarse a uso agrario o como terrenos de transición ecológica.
Herrera de Soria y Serón de Nágima
Estas localidades están afectadas por la despoblación y el envejecimiento rural. La subasta de fincas públicas se interpreta como un intento de poner en valor suelo ocioso, facilitar el acceso a la tierra a nuevos pobladores o fomentar proyectos de agricultura regenerativa y sostenible.
Contexto legal y administrativo: una práctica habitual del Estado
La enajenación de fincas rústicas propiedad del Estado es una herramienta habitual dentro de la gestión del Patrimonio de las Administraciones Públicas, contemplada por:
-
Ley 33/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio de las Administraciones Públicas.
-
Real Decreto 1373/2009, que regula su ejecución y procedimientos.
Este mecanismo permite al Estado:
-
Reducir el inventario de bienes no estratégicos.
-
Obtener ingresos extraordinarios.
-
Promover la productividad del suelo agrario.
La provincia de Soria, debido a su elevada disponibilidad de terrenos estatales en desuso, ha sido objeto de subastas similares en años anteriores.
¿Por qué es relevante esta subasta para el medio rural soriano?
La subasta pública de 40 fincas rústicas en Soria puede considerarse una acción concreta para reactivar el medio rural. Entre sus impactos esperados:
✅ Lucha contra la despoblación: Al facilitar el acceso a tierra para uso agrario o residencial.
✅ Reactivación económica: Nuevas explotaciones agrícolas o proyectos agroecológicos.
✅ Fomento del emprendimiento rural: Ideal para jóvenes agricultores, ganaderos o iniciativas cooperativas.
✅ Contribución fiscal: Los nuevos propietarios comenzarán a generar tributos locales y regionales.
Conclusión: una oportunidad para agricultores e inversores rurales
La subasta del 29 de abril de 2025 organizada por el Ministerio de Hacienda representa una excelente ocasión para acceder a suelo rústico a precios competitivos, con todas las garantías jurídicas y administrativas. Localidades como Fuentelmonge, Morcuera, Mazaterón, Herrera de Soria o Serón de Nágima abren sus puertas a quienes quieran invertir en territorio soriano, apostar por el campo y formar parte del necesario relevo generacional en el sector agrario.