La Guardia Civil de Zamora ha logrado un importante avance en la lucha contra el robo de galgos en España con la operación “Berganza” , una investigación que ha llevado a la recuperación de 12 galgos y la imputación de 13 personas en relación con 24 delitos cometidos. en distintas provincias del país. Esta operación, desarrollada por el Equipo Roca de Zamora , abarca un entramado de robos que afectará a numerosas localidades, principalmente en zonas rurales de la provincia de Zamora, como Toro, La Guareña, Tierra de Campos y Tierra del Vino, áreas reconocidas por su Tradición en la caza con galgo .
Un problema recurrente en el ámbito rural
A finales de 2023, los robos de galgos comenzaron a multiplicarse en diversas localidades rurales, lo que encendió las alarmas entre los propietarios y aficionados al deporte de la caza. Estas acciones delictivas afectarán tanto a galgueros como a propietarios particulares, quienes vieron amenazada la seguridad de sus animales.
En respuesta, el Equipo Roca de la Guardia Civil de Zamora inició la operación “Berganza” , con el objetivo de identificar y detener a los responsables. Las primeras investigaciones se centraron en un robo cometido en una nave de Vadillo de la Guareña y un intento de hurto en Coreses, ambos en Zamora. Estas incidencias resultaron cruciales para identificar a los responsables y establecer conexiones con otros hechos similares en distintas regiones de España.
Un grupo criminal organizado
El desarrollo de la investigación permitió identificar a un grupo criminal con sede en el Barrio de Buenos Aires de Salamanca , desde donde los implicados coordinaban los robos y la posterior distribución de los galgos robados. Este grupo operaba principalmente en Zamora, pero extendía sus actividades a otras provincias como Málaga, Sevilla, Almería, León y Toledo.
Hasta el momento, se han esclarecido 24 hechos delictivos relacionados con el robo de 45 galgos , aunque solo se han recuperado 12 de los perros sustraídos . La identificación de los animales robados se complicaba debido a que los delincuentes les extraían el microchip para dificultar su rastreo. La única forma de confirmar la procedencia de los galgos era mediante la comparación de fotografías aportadas por los propietarios y el reconocimiento directo entre los animales y sus dueños.
Colaboración ciudadana y de protectoras de animales
La recuperación de los galgos ha sido posible gracias a la colaboración de las protectoras de animales de Salamanca, León, Valladolid y Zamora , así como al análisis de anuncios en páginas de venta online . Estas entidades jugaron un papel clave en el rastreo de los animales y su posterior identificación.
Además, la Benemérita ha solicitado la colaboración ciudadana para localizar el resto de los galgos sustraídos. Se hace un llamado a informar sobre cualquier galgo sospechoso de haber sido robado o que se encuentre abandonado.
Procedimientos legales en marcha
Los resultados de la operación “Berganza” se han trasladado al Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción 6 de Zamora , encargado de supervisar la investigación junto con la Fiscalía de la Audiencia Provincial de Zamora. Los 13 imputados enfrentan cargos relacionados con el robo y comercialización de los perros.
Un problema de seguridad en el ámbito rural
Este tipo de delitos no solo afecta a los propietarios de los galgos, sino también a la confianza y seguridad en las zonas rurales. Los galgos son fundamentales en la cultura de la caza y su robo supone un duro golpe para los aficionados. La operación “Berganza” demuestra el compromiso de la Guardia Civil de combatir estas prácticas delictivas y devolver la tranquilidad a las comunidades afectadas.
Impacto de la operación en cifras
- 13 personas investigadas por su relación con los robos.
- 24 hechos delictivos esclarecidos en siete provincias.
- 12 galgos recuperados de los 45 sustraídos.
- Colaboración activa de 4 provincias y numerosas protectoras de animales.
La Guardia Civil de Zamora continúa trabajando para localizar a los galgos restantes y asegurar que los responsables enfrenten las consecuencias legales. La operación “Berganza” se perfila como un ejemplo del impacto positivo de la coordinación entre autoridades y ciudadanos para combatir el crimen en el ámbito rural.