El Grupo de Acción Local ‘Campos y Torozos’, gestionado por la Asociación Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos, presentó hoy en la sede del Consejo Económico y Social de Castilla y León, en Valladolid, el proyecto “Somos Tierra y Monte. Contigo hacemos Campos y Torozos, un territorio rural sostenible”. Este ambicioso programa, que incluye la publicación de un cuaderno educativo, tiene como objetivo principal fomentar el arraigo de las nuevas generaciones al medio rural y proyectar una imagen positiva y renovada de los pueblos como espacios llenos de oportunidades.
La iniciativa busca romper con los discursos negativos asociados al entorno rural, como el abandono y el éxodo hacia las ciudades, y subraya las potencialidades de Campos y Torozos, un territorio del medio rural vallisoletano con gran riqueza cultural, económica y social.
El gerente del Grupo de Acción Local ‘Campos y Torozos’, Javier Paniagua, destacó durante su intervención que el proyecto se alinea con la Estrategia LEADER, una metodología de desarrollo rural participativo promovida por la Unión Europea. Según Paniagua, “este proyecto es una herramienta clave para combatir las ideas negativas que han definido los espacios rurales durante años. Nuestra motivación principal es superar los discursos de abandono resaltando las oportunidades del medio rural. Solo se aprende a amar lo que se conoce y valora”.
El cuaderno educativo diseñado en el marco del proyecto ha sido creado como un recurso transformador para el ámbito escolar. María Rocío Antolín, profesora de Educación Primaria en el Colegio San Vicente de Paúl de Medina del Campo, destacó que esta herramienta promueve un vínculo emocional entre los estudiantes y su entorno. “Presentamos el medio rural como un lugar rico en oportunidades para vivir y desarrollarse. Si logramos que la infancia se sienta parte de su territorio y descubra que hay futuro en él, podremos frenar el éxodo rural”, señaló.
David Esteban, presidente del Grupo de Acción Local ‘Campos y Torozos’, subrayó la importancia de la educación como motor de cambio, citando a Nelson Mandela: “La educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo”. Para Esteban, este cuaderno puede ser clave para despertar el sentido de pertenencia y proyectar una imagen optimista del medio rural. “Es esencial poner en valor las múltiples oportunidades que ofrece nuestro territorio, contribuyendo al desarrollo sostenible y la fijación de población”, afirmó.
Enrique Cabero, presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León, también participó en el acto y destacó el papel transformador del proyecto. Según Cabero, esta herramienta permitirá a las nuevas generaciones conocer sus raíces y reimaginar el futuro del medio rural. “El conocimiento y la identificación con el territorio son motores de transformación que pueden romper con el imaginario de que solo el medio urbano ofrece oportunidades”, afirmó.
Grupo de Acción Local
El proyecto “Somos Tierra y Monte. Contigo hacemos Campos y Torozos, un territorio rural sostenible” ha contado con una financiación del 80% por parte de la Unión Europea, a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), complementado por aportaciones de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León (14%) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (6%).
Esta financiación ha permitido el diseño y distribución del cuaderno educativo, que se empleará en centros escolares de la región para promover una visión actualizada y positiva del medio rural entre los estudiantes.
“Somos Tierra y Monte” no es solo un proyecto educativo, sino también un llamado a toda la sociedad para reconocer el valor de los pueblos como espacios vivos y llenos de oportunidades. La iniciativa busca inspirar a las nuevas generaciones a descubrir el potencial de su entorno y a contribuir activamente a la sostenibilidad y el desarrollo de sus comunidades.
Con esta propuesta, el Grupo de Acción Local ‘Campos y Torozos’ se posiciona como un referente en la promoción del arraigo territorial y la construcción de un medio rural más resiliente y próspero, reafirmando que el futuro de las sociedades también se construye desde las raíces y el amor por el territorio.