La grave sequía obliga a productores de maíz del este de China a retrasar la siembra

José Ignacio Falces

24 de junio de 2024

lonja, del ebro, maíz

 

Las altas temperaturas récord han azotado el noroeste y el este de China, una región clave en la producción de cereales, durante la crucial temporada de siembra del maíz, amenazando con frenar la producción en el segundo productor y consumidor mundial del cereal.

China, también primer importador mundial de maíz, produjo el año pasado la cifra récord de 288,8 millones de toneladas métricas y pretende cultivar más para lograr la seguridad alimentaria, pero las perturbaciones climáticas plantean grandes desafíos.

El Ministerio de Agricultura advirtió esta semana que la sequía está afectando a la siembra y el crecimiento de nuevos cultivos. Pekín ha destinado 443 millones de yuanes (56,95 millones de euros) a labores de prevención de la sequía, como regar, replantar y añadir fertilizantes en siete provincias.

maíz, cereales,  

Consecuencias económicas y sociales de la sequía

La menor producción de grano en el primer importador mundial de cereales fomentará el aumento de las compras a exportadores como Brasil, Estados Unidos y Argentina, apuntalando los precios mundiales y la inflación alimentaria.

Las siete provincias afectadas por la sequía representan aproximadamente el 35% de la producción china de maíz, aunque es probable que algunas zonas escapen a los daños graves porque disponen de capacidad de regadío.

Shandong ha plantado más de 3,32 millones de hectáreas de maíz en lo que va de temporada, así como 78.000 hectáreas de cultivos intercalados de maíz y soja. Esta cifra se compara con los 3,29 millones de hectáreas de maíz y las 79.933 hectáreas de cultivos intercalados plantados en la misma época del año pasado.

Cerca de la capital, Jinan, los agricultores están buscando formas de mitigar la sequía mientras empiezan a sembrar maíz. Algunos cultivadores dijeron a Reuters que están retrasando la siembra para evitar el agotador calor, pero que aun así esperan una mala cosecha este año.

maíz, cereales, trigo, perdidas millonarias maíz, sequía, china

Testimonios de los agricultores

A pesar de retrasar la siembra de maíz del 5 al 20 de junio, buena parte de los agricultores chinos consideran que sus semillas tendrán dificultades para brotar debido a la sequedad del suelo, lo que desde luego no augura que la cosecha de este cereal alcance los niveles que se pueden calificar como «tipo» en un año climatológico normal.

Algunas plántulas que han brotado muestran signos de estrés térmico.

El Ministerio de Gestión de Emergencias de China ha pedido a los habitantes de las regiones afectadas por la sequía, como el noroeste de Shaanxi, el norte de Hebei y Shanxi, el este de Anhui y Shandong y el centro de Henan, que protejan el agua y la producción de alimentos.

Perspectivas y previsiones climáticas

Los analistas señalan que la sequía, si se prolonga, afectará a las plántulas recién germinadas, pero lo que más preocupa es el próximo fenómeno meteorológico de La Niña, que suele traer lluvias torrenciales a la región y puede dañar los cultivos.

Se espera que La Niña aparezca a finales del verano boreal, normalmente a finales de septiembre, según el departamento meteorológico chino. La cosecha de maíz de verano suele recogerse hacia octubre.

La situación es diferente en el norte del gigante asiático ya que allí los agricultores cuenta con un sistema de riego eficiente.

Impacto a nivel mundial

La crisis de la sequía en China no es un fenómeno aislado. En un contexto global de cambio climático, muchos países productores de alimentos están experimentando fenómenos meteorológicos extremos que afectan la producción agrícola. La reducción de la producción en China podría tener repercusiones en los mercados internacionales, incrementando la presión sobre los precios de los alimentos y contribuyendo a la inflación global.

Además, la dependencia de China de las importaciones para satisfacer su demanda interna de maíz y otros cereales podría significar un aumento en la competencia por estos productos en el mercado global, poniendo en desventaja a países con menos recursos para competir en términos de precios.

15112019095710 recurso riego maiz

Medidas de mitigación y adaptación

El gobierno chino ha estado invirtiendo en infraestructura de riego y tecnologías agrícolas para mejorar la resiliencia de sus cultivos ante eventos climáticos adversos. Sin embargo, la magnitud de la sequía actual pone a prueba estas medidas. La inversión en soluciones sostenibles y tecnológicamente avanzadas es crucial para garantizar la seguridad alimentaria a largo plazo.

Entre las estrategias de mitigación, se incluyen la promoción de cultivos más resistentes a la sequía, la implementación de técnicas de riego más eficientes y el desarrollo de variedades de semillas que puedan tolerar condiciones climáticas extremas.

El papel de la comunidad internacional

La cooperación internacional también es esencial en la lucha contra los efectos del cambio climático en la agricultura. Compartir conocimientos y tecnologías, así como coordinar políticas y esfuerzos de mitigación, puede ayudar a reducir el impacto de fenómenos como la sequía.

Organizaciones internacionales y países productores de alimentos pueden colaborar para desarrollar estrategias globales que aseguren la estabilidad del suministro alimentario y protejan a las poblaciones vulnerables de las crisis alimentarias.

La grave sequía que afecta a los productores de maíz del este de China subraya la vulnerabilidad del sector agrícola ante las perturbaciones climáticas. A medida que el cambio climático continúa alterando los patrones meteorológicos, es imperativo que tanto los gobiernos como las comunidades agrícolas se adapten y fortalezcan su resiliencia.

La situación actual en China no solo tiene implicaciones para su seguridad alimentaria nacional, sino también para el mercado global de alimentos, resaltando la interconexión y dependencia mutua de las economías y sistemas alimentarios del mundo.



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This