El granizo devasta la viña en Utiel-Requena y Hoya de Buñol: más de 3.000 hectáreas afectadas y 3 millones en pérdidas

  • Las tormentas del 19 de junio golpean con fuerza el cultivo de viñedo, dejando daños de hasta el 80% en algunas parcelas. LA UNIÓ reclama peritaciones rápidas, ayudas directas, medidas fiscales y apoyo a las cooperativas

Agronews Castilla y León

22 de junio de 2025

Pedrisco vina 2

Una tormenta con fuerte granizo registrada el jueves 19 de junio ha dejado un rastro devastador en el interior de la provincia de Valencia. Según informa LA UNIÓ Llauradora, cerca de 3.000 hectáreas de cultivo han resultado afectadas en las comarcas de Utiel-Requena y la Hoya de Buñol, provocando pérdidas económicas estimadas en torno a los 3 millones de euros.

El fenómeno meteorológico, típico de los meses estivales pero de especial violencia en este episodio, ha causado daños que oscilan entre el 10% y el 80% dependiendo de las parcelas, afectando gravemente a la viña, cultivo predominante en la zona, así como al olivar, almendro, cereal y algunos cítricos.


La viña, la gran perjudicada en la comarca vitivinícola

La comarca de Utiel-Requena, reconocida por su tradición vitivinícola, ha sido la más golpeada. En concreto, los términos municipales de Utiel, sobre todo en la pedanía de Casas de Utiel, y Requena, especialmente en las aldeas de San Juan y Roma, concentran el mayor número de hectáreas afectadas. También Caudete de las Fuentes registra daños importantes.

En cuanto a la Hoya de Buñol, el municipio más perjudicado ha sido Godelleta, donde además de los cultivos de secano se han registrado pérdidas relevantes en los cítricos, una de las producciones emblemáticas de la comarca.

Vina pedrisco 1


Impacto económico: estimaciones iniciales de 3 millones de euros

La evaluación preliminar de LA UNIÓ sitúa en unos 3 millones de euros las pérdidas económicas totales, aunque esta cifra podría aumentar en función de la evolución de los daños y del resultado de las peritaciones. El impacto, además, no es homogéneo: en algunas fincas el granizo ha arrasado casi por completo el cultivo, con un 80% de pérdida, mientras que en otras el daño ha sido más leve pero significativo para la campaña.


Medidas urgentes solicitadas por LA UNIÓ

Ante esta situación, la organización agraria reclama una batería de medidas urgentes. En primer lugar, solicitará a Agroseguro que agilice al máximo las peritaciones, de forma que los agricultores puedan cobrar rápidamente las indemnizaciones correspondientes dentro del sistema de seguros agrarios vigente.

Paralelamente, pedirá a la Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Agricultura, la puesta en marcha de ayudas directas inmediatas. Para ello, propone que se aprueben bases reguladoras que permitan activar fondos propios destinados a los titulares de explotaciones agrícolas y ganaderas que hayan sido afectados.

Entre las propuestas presentadas por LA UNIÓ también figuran:

  • Condonación del IBI de las parcelas y edificaciones agrícolas dañadas;

  • Bonificación de las cuotas de la Seguridad Social durante un año para los profesionales afectados;

  • Establecimiento de líneas de préstamos con intereses subvencionados;

  • Reparto gratuito de fungicidas, para frenar la proliferación de hongos en las zonas castigadas por el granizo;

  • Ayudas específicas para las cooperativas comercializadoras, cuya actividad se verá comprometida por la pérdida de producto.


Almendros pedrisco

Un nuevo golpe al campo valenciano

Este episodio se suma a una larga lista de eventos climáticos extremos que en los últimos años están castigando al sector agrario de la Comunidad Valenciana, especialmente a las zonas de interior. Sequías, heladas, lluvias torrenciales y ahora granizadas, forman parte de un patrón cada vez más frecuente que obliga a replantear las estrategias de aseguramiento, inversión y resiliencia en el medio rural.

Desde LA UNIÓ recuerdan que, aunque el seguro agrario cubre este tipo de siniestros, no siempre compensa al 100% los costes reales de la pérdida de producción, ni contempla otras consecuencias como la descapitalización de las explotaciones o el deterioro de la capacidad comercial.


Zona vitivinícola en alerta por el granizo

La comarca de Utiel-Requena, que concentra más de 34.000 hectáreas de viñedo (mayoritariamente de la variedad Bobal), afronta ahora una situación complicada en plena campaña de desarrollo del fruto. Las pérdidas por granizo no solo afectan al volumen de cosecha, sino también a la calidad de la uva, lo que impacta directamente en el precio final de venta y en la capacidad de abastecimiento de las bodegas de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Utiel-Requena.


Necesidad de políticas a largo plazo

Ante la creciente frecuencia de estos fenómenos, LA UNIÓ insiste en la necesidad de políticas estructurales que refuercen el papel de los seguros, fomenten las prácticas agrícolas más resilientes y fortalezcan el tejido productivo cooperativo. La agricultura de interior, clave en el equilibrio territorial y económico de la Comunidad Valenciana, necesita instrumentos de protección y fomento que le permitan sobrevivir ante las adversidades climáticas.

 granizo
 


 Conclusión

Las tormentas de granizo del 19 de junio de 2025 han supuesto un duro golpe para el campo valenciano, con especial incidencia en la viña, el olivar y otros cultivos estratégicos en Utiel-Requena y Hoya de Buñol. Con 3.000 hectáreas afectadas y 3 millones en pérdidas, la reacción institucional y la respuesta del sistema de seguros serán claves para garantizar la continuidad de las explotaciones.

LA UNIÓ Llauradora, como organización representativa del sector, ya ha puesto sobre la mesa un conjunto de propuestas urgentes y estructurales para aliviar el daño inmediato y prevenir futuras crisis. Ahora, la responsabilidad recae en las administraciones y en el conjunto del sistema agrario para proteger el presente y el futuro de la agricultura valenciana.



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This