
El proyecto “Avanzando hacia un modelo digital para el desperdicio cero en el sector agroalimentario”, desarrollado por el Grupo Operativo PDApp, ha culminado con éxito tras varios años de trabajo. Esta innovadora herramienta digital tiene como objetivo ofrecer un servicio integral a todos los actores de la cadena agroalimentaria para prevenir y gestionar las pérdidas y el desperdicio alimentario, alineándose con los requisitos de la inminente Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.
La nueva legislación, en fase final de aprobación, establece la obligación de contar con un Plan de Prevención y seguir una jerarquía de prioridades para minimizar las pérdidas de alimentos y optimizar su canalización para el consumo humano, reduciendo así la generación de residuos.
Una herramienta digital innovadora para la gestión del desperdicio alimentario
El GO PDApp ha desarrollado una plataforma digital diseñada para satisfacer las exigencias de la nueva normativa. Sus principales funciones incluyen:
-
Generación automática del Plan de Prevención, tras un análisis detallado de la situación de cada entidad en términos de pérdidas y desperdicio alimentario.
-
Herramienta de sostenibilidad, que ayuda a tomar decisiones sobre cómo gestionar las pérdidas con el menor impacto social, económico y medioambiental.
-
Marketplace digital, que permite la interacción entre empresas generadoras de excedentes alimentarios y entidades receptoras, facilitando la donación de alimentos con un estricto control de trazabilidad.
-
Asesoramiento experto, con un equipo de profesionales que guían a las empresas en la implementación de sus planes de prevención y gestión sostenible de los residuos alimentarios.
Resultados clave del proyecto GO PDApp
El desarrollo de la plataforma ha generado numerosos resultados prácticos y medibles, entre los que destacan:
-
Elaboración de una Guía de Cuantificación del Desperdicio Alimentario, que detalla metodologías eficientes para medir las pérdidas en el sector hortofrutícola con una inversión mínima de tiempo y recursos.
-
Desarrollo de 9 Planes de Prevención en empresas piloto, optimizando sus estrategias para reducir residuos alimentarios.
-
Más de 70 transacciones exitosas en el Marketplace, en las que entidades generadoras han donado excedentes a empresas transformadoras o entidades sociales.
-
Lanzamiento de un video resumen de tres minutos que explica los objetivos y logros del proyecto, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=qrDadxeise8.
Participantes y financiación del GO PDApp
El Grupo Operativo PDApp está formado por una coalición de organizaciones y empresas comprometidas con la sostenibilidad y la innovación agroalimentaria. Los miembros incluyen:
-
Fundación Espigoladors (entidad representante)
-
Centro Tecnológico de la Energía y del Medio Ambiente (CETENMA) (coordinador técnico)
-
Centro Tecnológico EnergyLab
-
Oreka Circular Economy
-
Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG)
-
Kiwi Atlántico
-
Jimbofresh
-
Cooperativa Agrícola Conca de la Tordera
Además, participan como miembros colaboradores:
-
Galinsect
-
Trasdeza Natur
-
Es Im-Perfect Food
-
Cooperativa Agrícola Levante Sur
-
Verdimed
-
Camposeven
-
Horsal Cooperativa
-
Cuina Justa – Cal Tudela
Este proyecto, desarrollado entre 2022 y 2025, ha sido financiado al 100% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), con una dotación de 597.098,35 euros. La Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria es la autoridad encargada de gestionar estos fondos.
Impacto del GO PDApp en la reducción del desperdicio alimentario
La plataforma GO PDApp representa un avance significativo en la lucha contra el desperdicio alimentario en España. Su implementación facilitará a empresas y productores el cumplimiento de la nueva normativa, mejorando la eficiencia en la gestión de excedentes y promoviendo la redistribución de alimentos en lugar de su desecho.
El uso de tecnología digital aplicada a la prevención del desperdicio permite optimizar recursos, reducir costos y minimizar el impacto ambiental del sector agroalimentario. Con la inminente aprobación de la Ley de prevención de pérdidas y desperdicio alimentario, herramientas como GO PDApp serán fundamentales para garantizar el cumplimiento normativo y fomentar un modelo de economía circular en el sector.
Conclusión
El Grupo Operativo PDApp ha desarrollado una solución innovadora para reducir el desperdicio alimentario en España, alineada con la nueva legislación. Gracias a su plataforma digital, el sector agroalimentario podrá cumplir con los nuevos requisitos normativos, optimizar el uso de recursos y contribuir a una cadena de valor más sostenible. La colaboración entre empresas, productores y entidades sociales a través de su Marketplace marca un hito en la gestión del desperdicio, impulsando la redistribución de alimentos y reduciendo su impacto medioambiental.