Un respiro económico para 154 explotaciones agrarias afectadas

El Gobierno de La Rioja destina 1,1 millones de euros a ayudas excepcionales por sequía para cultivos herbáceos de secano

Agronews Castilla y León

28 de diciembre de 2024

sequia

 

El Gobierno de La Rioja ha anunciado una importante medida de apoyo destinada a paliar los efectos de la sequía en el sector agrícola de la región. A través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, se ha aprobado un gasto de 1.118.585 euros para financiar ayudas excepcionales dirigidas a 154 explotaciones de cultivos herbáceos de secano, que han sufrido las consecuencias de la falta de precipitaciones y otras perturbaciones del mercado.


Detalles de las ayudas: alcance y beneficiarios

¿Quiénes recibirán estas ayudas?

Estas ayudas están diseñadas específicamente para los titulares de explotaciones agrarias en La Rioja que cuentan con pólizas de seguro de Agroseguro con cobertura frente a la sequía en cultivos herbáceos de secano dentro del Plan 2023. Sin embargo, los cultivos de oleaginosas quedan excluidos de esta medida.

El cálculo del importe se ha establecido en un 40 % de la indemnización fijada por Agroseguro para cada beneficiario. Esto busca complementar las compensaciones del seguro agrario y proporcionar un respaldo adicional en un momento crítico para el sector.


sequia

Marco legal: un respaldo excepcional ante la crisis

Estas ayudas se encuentran acogidas al Marco Nacional Temporal de medidas de ayuda, aprobado para respaldar a las economías afectadas por perturbaciones del mercado, en este caso agravadas por la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Este marco legal establece que el importe total de las ayudas concedidas a un beneficiario no podrá superar los 280.000 euros, límite estipulado para el sector de producción primaria de productos agrícolas.


Un sector cerealista en crisis: contexto de las ayudas

Impacto de la sequía en La Rioja

El sector de cultivos herbáceos de secano ha sido uno de los más castigados por la sequía continuada que afecta a España y, en particular, a La Rioja. Durante 2023, las precipitaciones estuvieron muy por debajo de la media histórica, lo que redujo drásticamente los rendimientos de los cultivos cerealistas.

Según datos de la Consejería, la producción de cultivos como trigo, cebada y avena registró caídas de entre un 30 % y un 50 %, dependiendo de las zonas. Este desplome en la productividad ha tenido un impacto directo en la rentabilidad de las explotaciones, que ya venían enfrentándose a aumentos de costos por el encarecimiento de los fertilizantes, el combustible y otros insumos agrícolas.


caja rural, zamora, castilla y león, sequía, segueo, seguros, unio, rioja

Compromiso del Gobierno riojano con el sector primario

Estas ayudas forman parte de un paquete de medidas extraordinarias, que el Ejecutivo riojano ha destinado a diferentes sectores productivos en crisis. En total, se estima que las ayudas directas aprobadas en los últimos meses ascienden a cerca de 40 millones de euros.

Entre los sectores beneficiados se encuentran el vitivinícola, el de champiñones y setas, y el ganadero, todos afectados por factores como la sequía, problemas de comercialización y pérdida de rentabilidad. Estas iniciativas buscan no solo amortiguar los efectos de la crisis, sino también asegurar la viabilidad de las explotaciones a medio y largo plazo.


Declaraciones oficiales y expectativas

La Consejería de Agricultura ha señalado que esta medida es “un compromiso firme con el sector agrario de La Rioja, cuya resiliencia es clave para la economía y el medio rural”. Asimismo, han destacado que estas ayudas se concederán de forma directa para garantizar una rápida ejecución, dado el carácter urgente de la situación.

Por su parte, los agricultores beneficiarios esperan que estas ayudas puedan aliviar las presiones económicas y permitirles planificar la próxima campaña con un mayor margen de maniobra. Sin embargo, organizaciones agrarias como ARAG-ASAJA han insistido en la necesidad de medidas estructurales para hacer frente a los efectos recurrentes del cambio climático en la agricultura de secano.


sequía, upa-coag

El papel de Agroseguro en la crisis agraria

Agroseguro, como entidad encargada de la gestión de seguros agrarios, ha jugado un rol crucial al proporcionar las indemnizaciones iniciales a los agricultores afectados. Sin embargo, estas compensaciones resultan insuficientes en muchos casos, de ahí la importancia de las ayudas complementarias aprobadas por el Gobierno de La Rioja.

En el Plan 2023, el 75 % de las explotaciones aseguradas en cultivos de secano de La Rioja reportaron pérdidas significativas por la sequía, un dato que refleja la magnitud del problema. Además, según Agroseguro, el monto total de indemnizaciones abonadas en La Rioja durante 2023 superó los 7 millones de euros, cifra que evidencia la gravedad de las condiciones climáticas adversas.


Retos futuros para la agricultura de secano

El sector agrícola enfrenta retos crecientes debido a la variabilidad climática. A corto plazo, es fundamental que las administraciones públicas implementen políticas que incentiven la contratación de seguros agrarios, ya que actualmente menos del 60 % de los cultivos de secano en España están asegurados.

Además, se necesita avanzar en estrategias de adaptación al cambio climático, como la mejora genética de cultivos resistentes a la sequía, el fomento de la gestión eficiente del agua y el desarrollo de infraestructuras que permitan mitigar los efectos de las precipitaciones irregulares.


Conclusión: un apoyo necesario pero insuficiente

El gasto aprobado por el Gobierno de La Rioja representa un paso importante para aliviar las dificultades inmediatas de los agricultores. Sin embargo, la crisis agraria provocada por la sequía evidencia la necesidad de un enfoque más integral que combine ayudas directas, mejora de infraestructuras y estrategias a largo plazo para garantizar la sostenibilidad del sector.

 



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This