Pérdida de hábitats naturales La rápida y extensa pérdida de los paisajes esteparios debido a la intensificación de las prácticas agrícolas y los cambios de uso de suelo son las principales amenazas de estas especies silvestres. Pero se unen otras, como la degradación del hábitat por un uso abusivo de herbicidas e insumos agroquímicos.
Entre todas ellas, la continua reducción de superficie de los barbechos es la que genera las peores consecuencias. “El sisón se aferra a los barbechos porque es el único sustento que le queda para su supervivencia”, explica el director de Fundación Global Nature, que detalla como el sisón (el pariente menor de la avutarda común) es una de las aves esteparias más estudiadas y amenazadas de Europa. “Podemos ser testigos y notarios de la extinción de esta especie y de otras como ella que dependen de los barbechos”, añade.
Una extinción evitable Por todas estas razones, Fundación Global Nature pide una moratoria en las zonas de interés de las aves esteparias para proteger a estas poblaciones que se encuentran en peligro de extinción. “No vamos a parar hasta que nos escuchen”, afirma Eduardo de Miguel.
Fundación Global Nature quiere trasladar esta petición a miembros de la Comisión Europea y del Gobierno de España, a administraciones locales y regionales, representantes de la producción ecológica, ONG ambientales y de desarrollo rural y expertos en conservación. “España tiene una responsabilidad superior al resto de países europeos porque es aquí donde se encuentran la mayor parte de las poblaciones de aves esteparias del continente”, concluye.
|