La superficie cultivada con girasol se reduce a mínimos históricos en EE.UU.  con apenas 280.000 hectáreas

José Ignacio Falces

19 de noviembre de 2024

euros, girasol, cereales
 

La superficie dedicada al girasol en Estados Unidos ha alcanzado un mínimo histórico, según el último informe del Departamento de Agricultura  (USDA). Este descenso se debe principalmente a la expansión de otros cultivos oleaginosos más rentables, como la canola y la soja , lo que ha llevado a los agricultores a reducir el área destinada al cultivo de girasol.

Las hectáreas dedicadas a este cultivo en el citado país se ha situado en las 280.000 frente a las 510.000 de la campaña anterior lo que se traduce en una merma de más del 40%.

Pese a una ligera subida de los rendimientos medios por hectárea del 6% al pasar de los 2.000 kilos a los 2.120, la producción apenas alcanza las 590.000 toneladas, , 430.000 menos que en la campaña de recogida anterior, con una merma del 42%

La superficie cultivada con girasol se reduce a mínimos históricos en EE.UU. 

Una caída pronunciada en la superficie cultivada

En la campaña 2024/25, la superficie dedicada al girasol, especialmente el tipo oleaginoso, representa solo el 83 % de la superficie total de girasol cultivado en el país. Esto marca una disminución significativa frente al promedio histórico, que solía rondar el 90% . Este cambio refleja una clara preferencia de los productores por cultivos con un margen de rentabilidad más atractivo, impulsado también por factores como la fluctuación de precios en el mercado internacional y el incremento en los costos de producción.

La disminución ha sido especialmente notable en los dos principales estados productores de girasol en Estados Unidos: Dakota del Norte y Dakota del Sur . Ambas regiones han registrado los descensos más pronunciados, afectando la producción nacional de manera significativa. Estos dos estados, que tradicionalmente han sido el motor de la industria del girasol en Estados Unidos, han priorizado cultivos como la soja , cuya rentabilidad y demanda global han crecido de manera sostenida.

campo girasol ucrania

Impacto en cifras

  • Superficie total en 2024/25: La superficie sembrada de girasol en Estados Unidos ha caído a niveles nunca antes vistos, marcando un récord negativo en comparación con años anteriores., situándose en las 280.000 hectáreas
  • Superficie de girasol tipo oleaginoso: Ahora solo representa el 83% del área total, frente al promedio histórico del 90% .
  • Estados afectados: Dakota del Norte y Dakota del Sur han reducido sus áreas cultivadas.

Rendimientos históricos pero producción limitada

A pesar de la disminución en la superficie cultivada, el USDA proyecta un récord en los rendimientos de esta oleaginosa para la campaña 2024/25 con esos 2.210 kilos por hectárea ya citados . Las condiciones climáticas en las Dakotas han sido óptimas, permitiendo un desarrollo excepcional del cultivo. Sin embargo, este aumento en la productividad no será suficiente para compensar la reducción en la superficie sembrada.

La producción total en 2024/25 se estima en 590.000 T , lo que representa la cifra más baja desde la campaña 1976/77. Esta caída supone un desafío para el sector, que se enfrenta a una competencia creciente de otros cultivos, así como a una disminución en la demanda interna y externa de productos derivados de esta oleaginosa.

girasol

Proyecciones en cifras

  • Producción total 2024/25: 590.000 toneladas, la más baja en casi 50 años.
  • Rendimientos previstos: Máximos históricos, gracias a las condiciones climáticas favorables en las Dakotas.

Factores que impulsan la disminución del cultivo

La menor rentabilidad del girasol en comparación con otros cultivos oleaginosos ha sido un factor clave en esta reducción. Cultivos como la soja y la canola ofrecen mejores retornos económicos debido a su alta demanda en los mercados internacionales y su versatilidad en la industria alimentaria y de biocombustibles.

Otros factores que han influido incluyen:

  1. Aumento de los costos de producción: Fertilizantes, semillas y mano de obra más caros han afectado la viabilidad económica del cultivo de girasol.
  2. Fluctuaciones en los precios del girasol: La volatilidad en los mercados internacionales ha hecho que los productores busquen cultivos con precios más estables.
  3. Preferencia por cultivos con mayores márgenes: La soja y la canola han desplazado al girasol debido a su mayor rentabilidad y aplicaciones en mercados diversos.

Reducen la cosecha mundial de girasol en 250.000 toneladas hasta los 50,44 millones

El futuro del girasol en Estados Unidos

A largo plazo, el sector enfrenta desafíos importantes para recuperar su competitividad. El girasol tipo oleaginoso , que domina la producción total en Estados Unidos, debe encontrar nuevas oportunidades de mercado y aplicaciones que lo hagan más atractivas para los productores.

La innovación en variedades de semillas, la reducción de costos de producción y el desarrollo de nuevos usos industriales y alimentarios para el girasol podrían ayudar a revitalizar el sector. Sin embargo, la tendencia actual sugiere que el girasol seguirá enfrentando dificultades para competir con cultivos más rentables.

Conclusión

La reducción de la superficie cultivada de girasol en Estados Unidos es un reflejo de las dinámicas económicas y climáticas que afectan al sector agrícola. Aunque los rendimientos alcanzarán niveles récord en 2024/25, la caída en la producción total subraya la urgencia de adoptar estrategias que hagan al girasol más competitivo frente a cultivos como la soja y la canola. Sin cambios significativos, el cultivo del girasol podría continuar su tendencia a la baja, con implicaciones tanto para los productores como para los mercados que dependen de sus derivados.

 



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This