
La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) ha dado a conocer el listado de empresas sancionadas en el último trimestre por vulneración de la Ley de la Cadena Alimentaria (Ley 12/2013 de 2 de agosto). Entre las compañías que figuran en la lista, destaca una vez más García Carrión, principal compradora de naranjas para zumo en Andalucía, que acumula dos nuevas sanciones por incumplimientos en la contratación con los productores.
Las sanciones a García Carrión: modificación de precios y contratos irregulares
El grupo familiar J. García Carrión ha sido sancionado con 12.004 euros, distribuidos en dos multas:
-
9.003 euros por modificar el precio incluido en el contrato sin haber sido pactado por ambas partes.
-
3.001 euros por no incluir el precio en el contrato, lo que vulnera el artículo 9.1.c de la Ley de la Cadena Alimentaria.
Esta situación refleja la persistencia de prácticas contrarias a la normativa vigente, en una empresa que se publicita como defensora de los agricultores y del uso de naranja española, pero que reiteradamente incumple la legislación sobre contratación y pago justo a los productores.
Multas millonarias en el sector agroalimentario
El informe de la AICA, correspondiente al primer trimestre del año, refleja un total de 30 empresas agroalimentarias sancionadas, con un importe global de 407.410,29 euros en multas. Entre las empresas con sanciones más elevadas destacan:
-
Limones Lázaro El Lurdo: 175.808 euros, de los cuales 138.006 euros corresponden a la falta de formalización por escrito de contratos alimentarios.
-
Natural Fruit Europe (marca Bollo): 39.600 euros por incumplimiento de plazos de pago.
-
Pavo y Derivados (Padesa): 33.000,6 euros por no incorporar en los contratos el precio exigido por la ley.
Otras empresas sancionadas por la AICA
Junto a García Carrión, también aparecen en la lista otras marcas reconocidas, como:
-
Aceites del Sur-Coosur: sancionada con 3.001 euros por incumplir los plazos de pago.
-
Schweppes: multada con 3.001 euros por no formalizar los contratos por escrito.
La postura de ASAJA-Sevilla: exigir sanciones más severas
Desde ASAJA-Sevilla se ha solicitado al Ministerio de Agricultura que endurezca las sanciones y aumente la cuantía de las multas, con el fin de garantizar que las grandes compañías cumplan con la Ley de la Cadena Alimentaria. Según la organización agraria, las actuales penalizaciones son insuficientes y no generan un efecto disuasorio real para empresas con altos volúmenes de facturación.
El incumplimiento reiterado de la normativa sigue afectando a los agricultores, quienes, a pesar de la existencia de esta legislación, continúan viendo cómo grandes compradores modifican unilateralmente los precios o no formalizan los contratos correctamente. ASAJA-Sevilla insiste en que las autoridades deben aplicar medidas ejemplares para acabar con estas prácticas abusivas.
Conclusión: una problemática recurrente en el sector citrícola
Las sanciones publicadas por la AICA ponen de manifiesto que la vulneración de la Ley de la Cadena Alimentaria sigue siendo un problema persistente en el sector agroalimentario. García Carrión, a pesar de ser una de las principales compradoras de naranjas para zumo en Andalucía, acumula reincidencias en modificación unilateral de precios y falta de formalización contractual, perjudicando a los agricultores.
Ante esta situación, organizaciones como ASAJA-Sevilla instan al Ministerio de Agricultura a incrementar la severidad de las sanciones para que estas tengan un verdadero impacto y logren frenar las prácticas abusivas en la cadena de suministro alimentario.
