
La Unión de Campesinos de Segovia-UCCL ha mantenido una reunión con la Subdelegada del Gobierno en Segovia para trasladarle la grave problemática que están causando los vuelos a baja altura de los globos aerostáticos en las zonas ganaderas y agrarias de la provincia.
Desde hace varios años, los ganaderos vienen denunciando que esta práctica provoca situaciones de estrés en el ganado, estampidas y daños en propiedades privadas. Además, estos globos aterrizan sin autorización en fincas particulares, muchas de ellas valladas y ocupadas por vacas y terneros, así como en tierras sembradas, generando perjuicios económicos y riesgos para la seguridad vial.
Un problema recurrente desde 2017
Esta no es la primera vez que se aborda este conflicto. Ya en 2017 y 2018, la Unión de Campesinos de Segovia-UCCL mantuvo reuniones con la Subdelegación del Gobierno para buscar soluciones. En aquel momento, se alcanzó un pacto entre operadores de globos y ganaderos, con la mediación de la Subdelegación del Gobierno. Como resultado, se estableció una zona de exclusión de vuelo en determinados municipios de la citada provincia, especialmente aquellos donde la ganadería extensiva es predominante.
Durante varios años, el acuerdo fue respetado, pero en la actualidad, los ganaderos han notado una vuelta a los vuelos irregulares, lo que ha generado un repunte en las quejas por parte del sector.
Consecuencias para los ganaderos y la seguridad vial
Los globos aerostáticos sobrevuelan las zonas de pasto a baja altura, activando los quemadores cuando lo consideran oportuno. Este ruido intenso genera un estrés severo en los animales, que reaccionan con estampidas descontroladas. Entre las principales consecuencias de estos episodios se encuentran:
-
Saltos de vallas y alambradas, lo que pone en riesgo la integridad de los animales.
-
Invasión de carreteras, lo que supone un peligro para la seguridad vial.
-
Daños en cultivos y pastos debido a los aterrizajes no autorizados.
-
Pérdidas económicas para los ganaderos, tanto por los daños en la infraestructura de las fincas como por el impacto en la salud del ganado.
La cría extensiva de ganado en Segovia se basa en el aprovechamiento de los pastos naturales, por lo que cualquier alteración en su hábitat puede comprometer la productividad y bienestar animal.
Reclamos de la Unión de Campesinos de Segovia-UCCL
En la reunión mantenida con la Subdelegada del Gobierno, la Unión de Campesinos de Segovia-UCCL expresó su malestar y exigió medidas para evitar que esta situación se repita.
La organización agraria considera que la actividad turística de vuelos en globo puede coexistir con la ganadería sin necesidad de invadir sus espacios. Sin embargo, la situación actual está generando una grave inseguridad para los ganaderos y un perjuicio económico que no pueden asumir.
Propuesta de solución: retomar el pacto de exclusión de vuelos
La solución planteada por la organización agraria es clara: prevenir el problema antes de que se agrave. Para ello, proponen retomar el acuerdo alcanzado en 2018, asegurando que los vuelos se realicen en zonas donde no interfieran con la actividad ganadera.
Esta medida se considera viable, ya que el espacio aéreo en Segovia es amplio y permite compatibilizar ambas actividades sin generar conflictos. La delimitación de itinerarios de vuelo que respeten las zonas de cría y pastoreo es una alternativa efectiva que ya se demostró funcional en el pasado.
Compromiso de la Subdelegación del Gobierno
La Subdelegada del Gobierno ha tomado nota de las quejas y se ha comprometido a tomar cartas en el asunto, estableciendo contacto con las empresas operadoras de globos aerostáticos y con los afectados para llegar a una solución satisfactoria.
Desde la Unión de Campesinos de Segovia-UCCL, han dejado claro que se mantendrán vigilantes ante los acontecimientos y que no dudarán en emprender las acciones necesarias para defender los derechos de los ganaderos y agricultores afectados.
Situación actual del turismo en globo en Segovia
Los vuelos en globo son una de las principales atracciones turísticas de Segovia. La provincia cuenta con diversas empresas que ofrecen este servicio, principalmente en la capital y en los alrededores de La Granja de San Ildefonso. Según datos del sector, en 2023 se registraron más de 5.000 vuelos en globo en Segovia, con una media de 15 vuelos diarios en temporada alta.
Si bien esta actividad supone un impulso para el turismo, es necesario equilibrarla con las necesidades del sector primario, que representa una parte fundamental de la economía local.
Conclusión
La denuncia de la Unión de Campesinos de Segovia-UCCL refleja una problemática recurrente que afecta al sector ganadero de la provincia. La reactivación de los vuelos a baja altura en zonas de pastoreo está generando graves problemas de estrés en los animales, poniendo en peligro la seguridad vial y vulnerando la propiedad privada de los ganaderos.
La solución propuesta por la organización agraria es clara: respetar el pacto de exclusión de vuelos alcanzado en 2018 y garantizar que los globos aerostáticos sigan itinerarios que no interfieran con la actividad ganadera. De esta forma, se podría compatibilizar el desarrollo del turismo con la protección del sector agropecuario.
La respuesta de la Subdelegación del Gobierno será clave para determinar si se puede alcanzar una solución definitiva o si los ganaderos deberán seguir denunciando una situación que, lejos de mejorar, vuelve a convertirse en una seria amenaza para su actividad.