Ganaderos de la Asociación Nacional de Charolés viajan a Francia

Agronews Castilla y León

6 de julio de 2017

francia charolesa 4

Una representación de ganaderos de la Asociación Nacional de Charolés, encabezada por varios miembros de la Junta Directiva como Emilio Ortega (vicepresidente); Juan Cotrina (secretario); Juan Moreno (tesorero); Pío Chapinal; Joaquín y Felipe Roncero (vocales), acompañados por Jorge Tóvar (director técnico-veterinario), ha viajado a Francia para conocer el momento actual de la raza en el país vecino.

El viaje, que ha tenido una duración de cuatro días, del 29 de junio al 2 de julio, ha contado con 27 participantes procedentes de las provincias de Ávila, Álava, Badajoz, Cáceres, Cantabria, Córdoba, Madrid, Salamanca y Toledo.

Se programaron dos días intensos de visitas, jornadas en las que se tuvo la oportunidad de conocer seis ganaderías francesas de élite como son Eric Dessauny, Oliver Dessauny, J.C. Raymond, Élevage Beauzon, Gaec Deboux y Earl Touillon Moiron, localizadas en la región de la Auvernge, corazón de la raza Charolesa, en el centro del geografía francesa. Asimismo, se visitó la ganadería propiedad del Libro Genealógico francés, Agropole du Marault, sita en Magny, y sus instalaciones.

“Como es conocido, hay ganaderos que viajan para la compra de animales mejorantes y desde la Asociación Nacional de Charolés,de España, el viaje realizado nos parece una iniciativa muy adecuada, ya que ha permitido a la representación de ganaderos participantes ver in situ el momento actual de la raza Charolesa en su país de origen”, afirma Jorge Tóvar, director técnico de la Asociación, que añade que el viaje también ha servido para que los ganaderos adquieran material genético de animales de élite con cargas genéticas que permitirán una mejora de los animales nacidos en España.

Este tipo de salidas no son habituales. Los ganaderos de élite españoles viajan a Francia en busca de futuros sementales para sus ganaderías pero los viajes organizados por Asociaciones son menos comunes, según comenta Tóvar. “En el caso de nuestra Asociación, es la segunda edición tras el viaje de 1992. Como consecuencia, creemos que esta iniciativa tiene un gran valor, dada la profunda satisfacción obtenida en todos los ganaderos participantes y la estupenda acogida recibida por los colegas franceses”.

A pesar de que se trata de una misma raza, la Charolesa, existen diferencias. “En España existen animales con marcado carácter cárnico y perfectamente adaptados a la explotación en extensivo, lo que determina la necesidad imperiosa de la facilidad de parto. En Francia, encontramos animales con excelentes propiedades y gran formato que resultan de gran interés para nuestros ganaderos y otros dedicados exclusivamente a la producción de carne, con excelentes rendimientos, que tienen un interés más reducido por su dificultad de adaptación en nuestras explotaciones”, concluye el director técnico de la Asociación.

Fuente: FEAGAS



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This