ASAJA Aragón estima un incremento de hasta un 30% en los costes de los ganaderos por la normativa europea

Ganaderos de Huesca en alerta ante el impacto de la nueva Ley Europea de Bienestar Animal en el Transporte

Agronews Castilla y León

10 de febrero de 2025

transporte, bienestar animal

La nueva Ley Europea de Bienestar Animal en el Transporte está generando gran incertidumbre en el sector ganadero de la provincia de Huesca. Según los datos de ASAJA Aragón, los costes derivados de la implementación de esta normativa podrían incrementar entre un 25% y un 30% los gastos de los ganaderos, debido a las restricciones impuestas en la cantidad de animales transportados y a las nuevas exigencias en materia de bienestar animal.

Para abordar esta problemática, ASAJA Huesca organizó una jornada de trabajo con el eurodiputado aragonés Borja Giménez Larraz, representante del Grupo Popular en la Comisión de Transporte del Parlamento Europeo. En el encuentro, celebrado en Huesca, participaron también representantes de asociaciones de transportistas, empresarios y miembros de la administración autonómica y nacional.WhatsApp Image 2025 02 07 at 11 53 57

Preocupación en el sector ganadero de Huesca

El secretario general de ASAJA Huesca, Ramón Solanilla, manifestó la inquietud del sector respecto a esta nueva normativa, subrayando el impacto que tendrá en una provincia con un alto porcentaje de ganadería intensiva. «El transporte es un factor prioritario para nuestra actividad. Estamos lejos de los puertos de exportación y de los principales mataderos, lo que hará inviable llegar a puertos como el de Algeciras, dificultando la exportación de nuestro ganado», afirmó Solanilla.

Según ASAJA, la normativa establece una reducción del 30% en la carga de animales por camión, lo que implica que el mismo número de cabezas de ganado requerirá de un mayor número de vehículos. Esto se traduce en un aumento de los costes de transporte, que se han estimado en 332€ por cada 100 km en el caso del vacuno y 214€ por cada 100 km en el ovino. Además, según estudios realizados, esta reducción en la cantidad de animales por camión podría generar problemas adicionales, como un mayor riesgo de vuelco de los vehículos y un incremento en la mortandad de los animales al llegar a destino.

El eurodiputado Borja Giménez Larraz mostró su compromiso con el sector, afirmando que trabajará para modificar la ley y evitar perjuicios a los ganaderos, especialmente en lo relativo a las restricciones por temperatura. «La normativa debe adaptarse a las características geográficas y climáticas de cada país. Mientras que en el norte de Europa las temperaturas pueden estar 5°C por debajo del límite mínimo permitido, en España se superan los 30°C durante la mayor parte del verano. Es necesario buscar un equilibrio», explicó el eurodiputado.

El presidente de ASAJA Huesca, Fernando Luna, destacó que esta normativa podría generar un fuerte desequilibrio entre los países miembros de la Unión Europea. «La UE se creó para mantener un equilibrio entre sus Estados, pero con leyes como esta, que no consideran las especificidades de los países del sur, ese equilibrio desaparece», afirmó.

Giménez Larraz señaló que la pasada legislatura europea estuvo marcada por la digitalización y la sostenibilidad, pero que en la actual se busca priorizar la competitividad. «Uno de los sectores más afectados por la sobrerregulación del Pacto Verde ha sido el agrícola. Se ha generado una burocracia excesiva y una criminalización del sector. Nuestro objetivo es cambiar esta tendencia y evitar medidas que perjudiquen injustamente a los productores», aseguró el eurodiputado.huesca

El sector ganadero es fundamental para la economía de la provincia de Huesca, donde la agricultura y la ganadería representan el 16% del PIB. Las limitaciones en el transporte podrían traducirse en una pérdida de competitividad frente a otros países de la UE donde las condiciones son más favorables. Además, el aumento de costes podría repercutir en los precios finales de los productos cárnicos, afectando a consumidores y a la cadena de valor en su conjunto.

El encuentro organizado por ASAJA Huesca contó con la participación del consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Javier Rincón; la directora general de Sanidad Animal, Aitziber Lanza; el diputado en Cortes, Javier Folch; y el diputado en las Cortes de Aragón, José María Jimeno.

Durante la reunión, los representantes del sector entregaron a Giménez Larraz un documento en el que se recogen todas las preocupaciones de los ganaderos de Huesca ante la puesta en marcha de esta ley. Entre las principales demandas, se encuentran:

  • La adaptación de la normativa a las condiciones climáticas del sur de Europa.

  • La revisión de las restricciones en la cantidad de animales transportados por camión.

  • La consideración de las largas distancias hasta los puertos de exportación en el diseño de la normativa.

  • La reducción de la carga burocrática para los transportistas y ganaderos.

Conclusiones y próximos pasos10022025083916 WhatsApp Image 2025 02 07 at 13.11.24

Los ganaderos de Huesca y sus representantes han dejado claro que seguirán trabajando para que la normativa no les perjudique de manera desproporcionada. ASAJA continuará trasladando sus preocupaciones a las instituciones europeas con el objetivo de lograr modificaciones que permitan equilibrar bienestar animal y viabilidad económica.

Por su parte, Giménez Larraz reiteró su compromiso de llevar estas demandas al Parlamento Europeo y abogar por un marco regulador que no ponga en peligro la competitividad del sector ganadero español. «Debemos garantizar el bienestar animal, pero sin medidas que hagan inviable la actividad de nuestros ganaderos», concluyó.

El debate sobre esta ley continuará en los próximos meses, con ASAJA y el sector ganadero de Huesca en primera línea para defender sus intereses



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This