Los ganaderos coruñeses de Arzúa y O Pino exigen actuaciones urgentes ante la escalada de ataques de lobo

Agronews Castilla y León

5 de diciembre de 2024

lobo iberico

 

En las últimas semanas, la situación de los ganaderos en las zonas de Arzúa y O Pino, en Galicia, ha alcanzado un punto crítico debido al aumento de los ataques de lobos a la cabaña ganadera. Según datos aportados por Unións Agrarias, los ataques no solo se han intensificado en frecuencia, sino que han cambiado de comportamiento, afectando incluso a animales resguardados en cortes y corrales. Este fenómeno está poniendo en riesgo la viabilidad de las explotaciones locales, especialmente aquellas dedicadas a vacas de leche y carne, aunque también se reportan pérdidas en ganado menor como ovejas, cabras y caballos.

Escalada de ataques: un 30% más de denuncias

Los datos proporcionados por Unións Agrarias muestran un incremento del 30% en las denuncias por ataques de lobo en Galicia durante el último año, en comparación con la media de años anteriores. Este aumento no solo refleja un crecimiento en la población de lobos, sino también un cambio en su comportamiento, acercándose cada vez más a zonas habitadas y explotaciones ganaderas. Entre los casos documentados, se han reportado incluso pérdidas de perros guardianes, como mastines, que tradicionalmente han sido una barrera eficaz frente a los depredadores.

Además, la imposibilidad de cercar totalmente las parcelas y las instalaciones agrava la situación, dejando a los ganaderos en una posición de indefensión. En algunos casos, las pérdidas anuales superan el 10% de los animales, incluyendo tanto muertes como heridos graves, lo que genera un impacto económico insostenible para los afectados.

Los ganaderos coruñeses de Arzúa y O Pino exigen actuaciones urgentes ante la escalada de ataques de lobo

Impacto en las explotaciones ganaderas

La problemática no distingue entre tipos de explotaciones. Las principales afectadas son las de vacas de leche y carne, pero los ataques también se han extendido a otras especies. Según los datos recogidos, las bajas incluyen desde ovejas y cabras hasta caballos. Esto evidencia la generalización de los ataques, que afecta tanto a pequeños ganaderos como a medianas y grandes explotaciones.

Por otro lado, los ganaderos enfrentan retrasos en las compensaciones económicas. En muchas ocasiones, los pagos por las reses muertas llegan con meses de demora, y más del 20% de las solicitudes de ayuda son rechazadas. Esta ineficacia administrativa aumenta la frustración del sector, que siente que las soluciones ofrecidas por las instituciones no son suficientes.

lobo

La necesidad de un protocolo de actuación

Durante una reciente reunión organizada por Unións Agrarias, los ganaderos afectados solicitaron la intervención inmediata de la Xunta de Galicia para implementar medidas efectivas que mitiguen esta problemática. Entre las propuestas, se destacó la necesidad de activar un protocolo de control selectivo de lobos, una medida contemplada en la Orden Ministerial de protección del lobo incluida en la lista LESPRE (Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial).

El objetivo de este protocolo sería autorizar la extracción de ejemplares en casos excepcionales, como ataques reiterados al ganado o ineficacia de las medidas preventivas. Aunque este tipo de control se aplica con regularidad en otras comunidades autónomas de la cornisa cantábrica, como Asturias y Cantabria, en Galicia aún no se ha desarrollado un mecanismo para su implementación.

Situación del lobo en Galicia y Europa

Uno de los argumentos principales para justificar estas medidas es que las poblaciones de lobo en Galicia no están en peligro de conservación. Según los datos disponibles, hay más lobos en Galicia que en países como Suecia, Finlandia, Portugal o Francia. Esto refuerza la necesidad de equilibrar la convivencia entre esta especie y las actividades ganaderas.

Además, los ataques actuales representan un peligro no solo por su cantidad, sino también por su localización. Se han reportado ataques dentro de las explotaciones, en corrales y alrededor de viviendas, lo que aumenta la percepción de inseguridad entre los ganaderos y las comunidades locales.

lobo

Reclamos del sector ganadero

Los ganaderos exigen que la Consellería de Medio Ambiente desarrolle de inmediato un protocolo para hacer frente a estas situaciones excepcionales. Entre las medidas reclamadas destacan:

  1. Control poblacional del lobo mediante autorizaciones específicas de caza.
  2. Agilización de las compensaciones económicas por las pérdidas sufridas.
  3. Mejora en la gestión de ayudas para la instalación de medidas preventivas, como vallados eléctricos.
  4. Campañas de concienciación sobre la importancia del equilibrio entre conservación y actividad ganadera.

Además, los ganaderos insisten en que estas medidas no deben limitarse al pago de indemnizaciones, sino que deben enfocarse en prevenir ataques futuros para garantizar la sostenibilidad de las explotaciones.

Un contexto que requiere soluciones inmediatas

La situación en Arzúa y O Pino no es un caso aislado. El conflicto entre ganaderos y lobos se repite en diferentes regiones de Galicia, pero la falta de un protocolo claro para manejar estas situaciones agrava el problema. Unións Agrarias advierte que, si no se toman medidas urgentes, muchas explotaciones podrían verse obligadas a cerrar, lo que tendría un impacto devastador en la economía rural de la región.

La Xunta de Galicia tiene en sus manos la oportunidad de liderar un cambio que permita restaurar la convivencia entre el lobo y la ganadería, siguiendo el ejemplo de otras comunidades autónomas. Los ganaderos, por su parte, esperan que estas medidas se traduzcan en acciones concretas y efectivas que les permitan trabajar con tranquilidad y garantizar el futuro de sus explotaciones.

 



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This