Galicia formaliza por primera vez los cultivos en precario gracias a la Ley de mejora de la estructura territorial agraria

Agronews Castilla y León

3 de julio de 2018

20130908 111231 copiar 0

La Conselleira del Medio Rural viene de formalizar por primera vez una cesión en precario en una zona de masas comunes de concentraciones parcelarias gracias a la ley de Mejora de la Estructura Territorial Agraria de Galicia (Metaga). Se trata de un procedimiento pionero que se está llevando a cabo en colaboración con el ayuntamiento de Mondoñedo en la concentración parcelaria de Mondoñedo Norte y Sasdónigas.

Aunque en la práctica este tipo de préstamos de parcelas a particulares se venían desarrollo para que pudieran ser explotadas sin coste alguno y de manera temporal por vecinos del entorno, es la primera vez que tendrán un respaldo legal que les permitirá gestionar los predios integrados en masas comunes hasta un año después de que se produzca la firmeza de acuerdo de la reestructuración parcelaria. En ese momento las parcelas pasarán a formar parte del Banco de Terras, tal y como establece la ley.

Este proceso tiene beneficios por duplicado. Por un lado, porque permite poner a producir parcelas y dar respuesta a la importante demanda de tierras con destino agropecuario y, por otro lado, porque ahorra a la administración importantes costes anuales derivados del mantenimiento de estos predios y de la gestión de la biomasa. Por lo tanto, la cesión de uso en precario beneficia tanto la aquellas personas que precisan tierras para sus explotaciones agrarias como a la propia administración, que mantiene la tutela de estos espacios.

Así, en el municipio de Mondoñedo se inició un procedimiento público mediante la exposición de la relación de la hincas disponibles para la cesión en precario, siendo el propio ayuntamiento el órgano que canalizó las solicitudes y las remitió a la Consellería de Medio Rural para la resolución de la Dirección General de Desarrollo Rural.

Doce beneficiarios

En la zona de reorganización de Sasdónigas se registraron cuatro solicitudes relativas a seis fincas, por lo que todas las personas interesadas fueron adjudicatarias como precaristas. Su uso está relacionado con el pastoreo para actividades ganaderas asociadas.

En la parcelaria de Mondoñedo Norte, que afecta a las parroquias de Masma, Couboeira y Vilamor, fueron registradas diez solicitudes relativas a nueve fincas, existiendo en este caso un proceso de concurrencia para hacer una adjudicación lo más equilibrada posible. Los aspectos que se evaluaron fueron los relativos a la condición de figurar como propietario/copropietario o cónyuge en la zona de concentración, tener colindancia con la parcela solicitada, estar dado de alta en la actividad agraria o tener vínculo con una explotación (titular o familiar).

Con este criterio de reparto, ocho personas solicitantes fueron adjudicatarias de alguna de las hincas pretendidas, siendo una de ellas, además, de reciente incorporación a la actividad agraria.

Masas comunes

Actualmente estas zonas de reestrutación parcelaria de Mondoñedo Norte y Sasdónigas están en fase administrativa de acuerdo, lo que significa que los nuevos propietarios están ya haciendo uso de las nuevas fincas de reemprazo. Las parcelas integradas en la masa común de los procesos de reorganización de la propiedad tienen la función de permitir correcciones y compensaciones durante el tiempo que dura el procedimiento, teniendo además la administración municipal a potestad de solicitar la cesión en propiedad de predios integrantes de la masa común para fines que redunden en provecho de los vecinos de la zona.

Una vez resuelta esta cesión al ayuntamiento de Mondoñedo, el destino de los restantes predios de la masa común es su ingreso en el Banco de Terras de Galicia, algo que sucederá un año después de que el acuerdo de concentración parcelaria sea firme.



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This