La Fundación Ortega-Marañón y la Fundación Asaja Impulsan la Nutrición y Salud a Través de la Nueva Cátedra Interuniversitaria

Agronews Castilla y León

25 de diciembre de 2023

PHOTO 2023 12 21 09 34 33

La Fundación Asaja y la Fundación Ortega Marañón unen fuerzas para lanzar la Cátedra Interuniversitaria de Nutrición, Salud y Sector Agroalimentario.

Este convenio de colaboración, que cuenta también con la participación fundacional del Foro Interalimentario representado por Víctor Yuste Jordán, marca un antes y un después en la relación entre la academia y el sector agroalimentario.

Objetivos y Alcance de la Cátedra puesta en marcha por ASAJA

La nueva cátedra se presenta como un espacio multidisciplinar de cooperación académica enfocado en la nutrición y la salud. La iniciativa busca fomentar la formación, investigación, divulgación y desarrollo en estos campos, fortaleciendo la transferencia de conocimiento y experiencias. Esto incluirá colaboraciones con instituciones y empresas tanto nacionales como internacionales, a través de “Aulas” especializadas en temáticas específicas del sector agroalimentario.

asaja

Integración y Comisión de Seguimiento

La firma del convenio también ha servido para establecer una comisión de seguimiento de la cátedra, integrada por figuras destacadas del ámbito académico y profesional. Entre ellos se encuentra Antonio Escribano Zafra, reconocido endocrino y catedrático de Nutrición Deportiva, que asumirá el papel de director. Le acompañarán Rafael Navas Ferrer, ingeniero agrónomo y secretario general de Asaja Córdoba como director adjunto, y Ana Matorras Díaz-Caneja, doctora y profesora de la Universidad Pontificia de Comillas, ICADE, quien ocupará la secretaría de la comisión.

Importancia y Perspectivas

Durante la firma, Pedro Barato, presidente nacional de ASAJA, resaltó la importancia de valorar el sector agrario como garante de la salud y nutrición, enfatizando la necesidad de reconocer que “el campo nos da de comer todos los días y de forma saludable”. Lucía Sala, por su parte, destacó la expansión de las líneas de trabajo de la Fundación Ortega-Marañón hacia un sector con un fuerte componente cultural e intelectual. Fernando Bandrés subrayó el papel fundamental del sector agroalimentario en la salud y nutrición, aportando los primeros eslabones a través de los productos que consumimos. Finalmente, Victor Yuste expresó el compromiso del Foro Interalimentario con este proyecto pionero, que une cultura, diálogo intelectual, y un enfoque en nutrición y salud.

La creación de la Cátedra Interuniversitaria de Nutrición, Salud y Sector Agroalimentario, promovida desde ASAJA representa un avance significativo en la integración de la academia con el sector agroalimentario. Con su enfoque en la investigación y el desarrollo, y su compromiso con la divulgación y transferencia de conocimientos, esta iniciativa está destinada a tener un impacto profundo y duradero en la sociedad, promoviendo una alimentación saludable y sostenible y reforzando la importancia del sector agrícola en la vida cotidiana.



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This