La superficie dedicada a los frutos rojos en Huelva se reduce un 4,75% en la campaña 2023/2034, según Freshuelva.
Esta la líder que representa el 95% de la producción de frutos rojos en la zona
Análisis de la Superficie Plantada de Frutos Rojos
La superficie dedicada a la fresa, el berry emblemático de Huelva, ha experimentado un descenso del 3,1%, situándose en 6.100 hectáreas. Este retroceso puede atribuirse a desafíos climáticos, como las altas temperaturas y la tormenta Bernard, que retrasaron la plantación hasta finales de noviembre. Afortunadamente, las lluvias subsiguientes favorecieron el desarrollo del cultivo.
Por otro lado, el arándano, consolidándose como el segundo berry más importante, muestra un leve aumento del 0,5% en su superficie cultivada, alcanzando 3.610 hectáreas. Esta estabilidad se debe a la diversidad de variedades disponibles, permitiendo una producción anticipada para las festividades navideñas y una ventaja competitiva sobre las importaciones sudamericanas.
En cuanto a la mora, se observa un crecimiento del 7,5% en su superficie, alcanzando 153 hectáreas. La introducción de nuevas variedades ha permitido una producción casi continua a lo largo del año, satisfaciendo la creciente demanda del consumidor.
Lamentablemente, la frambuesa enfrenta el mayor desafío con una reducción del 21,5% en su superficie cultivada, quedándose en 1.380 hectáreas. La borrasca Bernard ha impactado particularmente este cultivo, amenazando la producción otoñal.
Desafíos y Perspectivas
Freshuelva, integrante de FEPEX, resalta que, a pesar de estos cambios, la diversificación de cultivos sigue siendo una estrategia clave. La fresa y el arándano se mantienen como pilares fundamentales, asegurando la presencia de los berries de Huelva en el mercado casi todo el año.
Sin embargo, la nueva campaña de frutos rojos se enfrenta a incertidumbres considerables. La persistente sequía en España, junto con el aumento en los costos de energía e insumos, plantea desafíos significativos. Además, la climatología impredecible ha impactado negativamente la fase de plantación, especialmente en el caso de la frambuesa.
La campaña 2023/2024 de frutos rojos en Huelva refleja tanto la resiliencia como los desafíos de la agricultura moderna. Aunque la disminución general en la superficie cultivada señala tiempos difíciles, la adaptabilidad y la diversificación continúan siendo la clave para el éxito a largo plazo. Con la fresa y el arándano a la vanguardia, Huelva se mantiene firme en su posición como líder en la producción y exportación de berries en España, enfrentando los desafíos actuales con determinación y esperanza en el futuro.