
Los fruticultores de la Comarca de Calatayud enfrentan una situación crítica debido al avance del fuego bacteriano (Erwinia amylovora), que está afectando severamente las plantaciones de peral, especialmente en las variedades Conferencia, Blanquilla y Ercolini. Según datos de la Política Agraria Común (PAC), en los últimos seis años han desaparecido 330 hectáreas de perales, lo que representa una reducción del 42% de la superficie productiva.
El problema podría ser incluso mayor, ya que aún no se han contabilizado las hectáreas afectadas en 2024, un año en el que se ha observado un repunte de la enfermedad. Estos datos serán revelados una vez finalice la tramitación de las ayudas PAC.
UAGA – COAG Aragón: Tabla de pérdidas estimadas por hectárea
Concepto | Coste en 2024 (€) | Diferencia con periodo anterior (€) |
---|---|---|
Arranque y replantación por hectárea | 5.793 | +5% |
Pérdida de ingresos (rango inferior) | 7.890 | +4,2% |
Pérdida de ingresos (rango superior) | 31.560 | +3,8% |
Pérdida total estimada por hectárea (mínimo) | 9.338 | +4,5% |
Pérdida total estimada por hectárea (máximo) | 37.355 | +4,1% |
Falta de apoyo gubernamental desde 2013
Desde que el Gobierno de Aragón declaró el fuego bacteriano como enfermedad de convivencia en 2013, los fruticultores han perdido el respaldo de la administración para cubrir los costos asociados con el arranque de árboles infectados y la replantación. Este proceso supone un desembolso medio de 5.793 euros por hectárea, según estimaciones de la Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón (UAGA-COAG).
A esta cifra se le suma la pérdida de ingresos derivada de la disminución en la producción, ya sea por el recorte de ramas afectadas o la eliminación total de los árboles enfermos. Dependiendo del grado de afección, estas pérdidas oscilan entre los 7.890 y los 31.560 euros por hectárea, lo que significa una pérdida global de entre 9.338 y 37.355 euros por hectárea.

UAGA reclama medidas urgentes para frenar la crisis que sufren los fruticultores
Ante la gravedad de la situación, UAGA-COAG ha solicitado al Departamento de Agricultura la puesta en marcha de un plan de ayudas directas, centrado en dos líneas de acción principales:
- Subvenciones para el arranque y reposición de plantaciones afectadas.
- Compensaciones por pérdidas de renta debido a afecciones parciales o totales.
Además, la organización reclama la financiación de métodos de lucha contra la propagación del fuego bacteriano, incluyendo:
- Corte y eliminación de material vegetal infectado.
- Aplicación de tratamientos químicos de eficacia demostrada.
UAGA insiste en que sin estas ayudas, muchas explotaciones familiares podrían desaparecer, lo que provocaría un impacto negativo en la economía local y en el tejido productivo de la comarca.
Conclusiones
El fuego bacteriano continúa causando estragos en la Comarca de Calatayud, poniendo en riesgo la sostenibilidad de un cultivo histórico y la viabilidad de muchas explotaciones familiares. Sin un plan de ayudas adecuado y la aplicación de métodos de control eficaces, el futuro de la producción de pera en la región está en peligro.