Exportaciones en auge: un sector que florece dentro y fuera de la UE

Francia, Países Bajos y Portugal lideran la exportación española de flor y planta viva en 2024

Agronews Castilla y León

27 de marzo de 2025

flor, viveros, comercio

La exportación española de flor y planta viva alcanzó en 2024 una cifra récord de 700 millones de euros, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria, procesados por FEPEX. De este total, el 77 % se destinó al mercado comunitario, con Francia, Portugal y Países Bajos como grandes protagonistas, lo que supone 537 millones de euros, mientras que el 23 % restante163 millones de euros— fue exportado fuera de la Unión Europea.

El crecimiento interanual ha sido significativo. Las ventas a la UE aumentaron un 11 % respecto a 2023, mientras que las exportaciones extracomunitarias crecieron un 20 %. Este dinamismo consolida al sector como uno de los más resilientes y en expansión del agro español.

País Exportación 2023 Exportación 2024 Diferencia (€) Variación (%)
Francia 160,36 M € 178 M € +17,64 M € +11 %
Países Bajos 102,83 M € 109 M € +6,17 M € +6 %
Portugal 67,24 M € 78 M € +10,76 M € +16 %

  • 📈 Exportación total: 700 millones de euros en 2024

  • 🌍 Mercado comunitario: 537 millones de euros, +11 % interanual

  • 🚚 Exportación fuera de la UE: 163 millones, +20 %

  • 🇫🇷 Francia: 178 millones €, +11 %

  • 🇳🇱 Países Bajos: 109 millones €, +6 %

  • 🇵🇹 Portugal: 78 millones €, +16 %

  • 📊 Crecimiento acumulado 2020-2024: +59 % (Francia y Portugal), +38 % (Países Bajos)

flor, vivero, comercio

Principales destinos: Francia, Países Bajos y Portugal

Francia: el destino principal del sector

Francia se posiciona como el principal mercado de destino de la flor y planta viva española. En 2024, se exportaron 178 millones de euros hacia el país galo, lo que representa un incremento del 11 % respecto a los 160,36 millones de euros estimados en 2023.

Este crecimiento ha sido sostenido durante los últimos cinco años. En 2020, las exportaciones a Francia eran de 112 millones de euros, lo que implica un aumento acumulado del 59 %.


Países Bajos: puerta de acceso a Europa Central

El segundo mercado es Países Bajos, con 109 millones de euros exportados en 2024, un 6 % más que el año anterior, cuando se estimaron 102,83 millones de euros. En el acumulado 2020-2024, el crecimiento ha sido del 38 %, partiendo de 79 millones.


Portugal: crecimiento más acelerado

Portugal ocupa el tercer lugar en la clasificación, con un volumen exportado de 78 millones de euros, un 16 % más que en 2023 (estimado en 67,24 millones de euros). Este destino es el que ha mostrado el crecimiento más acelerado en el último quinquenio, pasando de 49 millones en 2020 a 78 millones en 2024, lo que supone también un aumento del 59 %.

planta, francia


Resumen de datos (2020-2024)

Evolución de las exportaciones de flor y planta viva española

País Exportación 2020 Exportación 2024 Incremento absoluto Incremento % (2020-2024)
Francia 112 M € 178 M € +66 M € +59 %
Países Bajos 79 M € 109 M € +30 M € +38 %
Portugal 49 M € 78 M € +29 M € +59 %

 


Conclusión: un sector en expansión que consolida su liderazgo europeo

El análisis de la exportación de flor y planta viva española en 2024 demuestra un crecimiento continuo y sostenido. La confianza del mercado comunitario se mantiene sólida, representando más de tres cuartas partes del total exportado. Francia, Países Bajos y Portugal no solo encabezan las cifras del presente, sino que también consolidan su papel como destinos estratégicos a largo plazo para la floricultura española.

Este sector, apoyado por su calidad, diversidad y capacidad de adaptación a los distintos mercados europeos, seguirá desempeñando un papel clave en la economía agraria nacional en los próximos años.

flor, viveros, comercio
La exportación española de flor y planta viva alcanzó en 2024 una cifra récord de 700 millones de euros, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria, procesados por FEPEX. De este total, el 77 % se destinó al mercado comunitario, con Francia, Portugal y Países Bajos como grandes protagonistas, lo que supone 537 millones de euros, mientras que el 23 % restante —163 millones de euros— fue exportado fuera de la Unión Europea.


Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This