
La oficina agrícola FranceAgriMer revisó al alza sus previsiones de exportación de trigo blando francés para la campaña 2024/25, tanto hacia destinos fuera de la Unión Europea como dentro del propio mercado comunitario. Sin embargo, esta actualización no logra revertir la tendencia general negativa: Francia se encamina hacia su peor campaña de exportación de trigo de las últimas tres décadas, debido principalmente a una cosecha marcada por las lluvias persistentes, tensiones diplomáticas con Argelia y la creciente presión competitiva de la región del Mar Negro.
Según los datos publicados el 18 de junio de 2025, la proyección de exportaciones de trigo blando fuera de la UE asciende a 3,25 millones de toneladas métricas, frente a los 3,20 millones previstos en mayo. Aunque esta cifra representa una leve mejora, sigue siendo un 68 % inferior al volumen exportado en la temporada anterior.
En cuanto a los envíos intraeuropeos, se espera que Francia exporte 6,64 millones de toneladas, lo que supone un aumento respecto a los 6,55 millones de mayo y un crecimiento del 5,6 % respecto a 2023/24.
Caída de precios y demanda puntual: el caso de Egipto
El contexto internacional ha sido especialmente difícil para los exportadores franceses. A la debilidad de la cosecha nacional se ha sumado la presión de países como Rusia y Ucrania, que mantienen una oferta muy competitiva desde la región del Mar Negro. Además, la relación diplomática deteriorada entre Francia y Argelia ha restado peso a uno de los mercados tradicionales más relevantes para el trigo francés.
A pesar de este escenario adverso, la fuerte caída de los precios internacionales durante la primavera ha provocado un repunte inesperado de la demanda, permitiendo a Francia colocar trigo en mercados clave como Egipto, lo que explica parte del repunte en las cifras.
Las existencias también se ajustan a la baja
El aumento de las exportaciones ha tenido un impacto directo en el balance de existencias. FranceAgriMer ha reducido su previsión de stock final de trigo blando para el cierre de la campaña, el 30 de junio, hasta los 2,48 millones de toneladas, frente a los 2,62 millones estimados en mayo, lo que representa una caída del 22 % respecto al nivel del año pasado.
Cebada: más ventas a África del Norte y Oriente Medio
En el caso de la cebada, FranceAgriMer también ajustó a la baja sus previsiones de existencias, que se sitúan ahora en 1,04 millones de toneladas, frente a 1,16 millones de mayo. Este recorte responde a un aumento de las exportaciones en 150.000 toneladas respecto al mes anterior. Los analistas destacan la intensidad de las ventas hacia África del Norte y Oriente Medio, regiones que han demandado más producto ante la baja disponibilidad de cebada en la zona del Mar Negro.
Maíz: las existencias suben por mayor cosecha prevista
En contraste con el trigo y la cebada, la previsión de existencias de maíz para 2024/25 se ha incrementado. FranceAgriMer proyecta ahora un stock final de 3,53 millones de toneladas, frente a los 3,47 millones del mes anterior, debido a un aumento en las estimaciones de cosecha nacional.
Francia, de líder a rezagado: el peso de una campaña histórica
El caso francés contrasta con la evolución en otros grandes exportadores. Si bien Francia históricamente ha sido uno de los mayores proveedores de trigo blando en el mundo, en la campaña 2024/25 su rol se verá severamente reducido. Según FranceAgriMer, las exportaciones totales —suma de envíos intra y extracomunitarios— se sitúan en 9,89 millones de toneladas, muy por debajo de los 13,88 millones del año pasado.
Desde que FranceAgriMer comenzó a registrar datos en 1996/97, no se había observado un volumen tan bajo. De hecho, este podría convertirse en el peor desempeño exportador del trigo blando francés en lo que va de siglo.
Claves de una caída sin precedentes
✔️ Clima adverso: lluvias persistentes durante la primavera y el verano de 2024 redujeron el rendimiento y la calidad del grano.
✔️ Competencia agresiva: los precios de la región del Mar Negro han socavado la posición comercial de Francia.
✔️ Problemas diplomáticos: el deterioro de relaciones con Argelia ha afectado una relación comercial clave.
✔️ Mercado volátil: la caída de precios generó demanda puntual, pero no suficiente para compensar el resto de la campaña.
Perspectivas a futuro
Francia se enfrenta al reto de reconstruir su cuota de mercado y de adaptarse a un entorno de comercio agrícola cada vez más complejo. Si bien el repunte de la demanda en la primavera de 2025 alivió parte de la presión sobre los productores, el país deberá invertir en:
-
Mejoras logísticas y de calidad;
-
Diversificación de mercados fuera de los tradicionales como Argelia o Egipto;
-
Adaptación climática y nuevas variedades más resistentes a fenómenos extremos.
Conclusión: un punto de inflexión para la agricultura francesa
La revisión de FranceAgriMer subraya la vulnerabilidad del sistema agrícola francés ante eventos climáticos y tensiones internacionales. Aunque las cifras han mejorado levemente en las últimas semanas, la campaña 2024/25 deja lecciones claras sobre la necesidad de anticipación, resiliencia y estrategia comercial. Francia, que ha sido históricamente un pilar en la seguridad alimentaria europea, deberá ahora demostrar su capacidad de adaptación ante un entorno cada vez más volátil.
Tabla resumen de existencias y exportaciones revisadas
Producto | Exportación fuera de la UE (Mt) | Exportación UE (Mt) | Existencias finales (Mt) |
Trigo blando | 3,25 | 6,64 | 2,48 |
Cebada | – | – | 1,04 |
Maíz | – | – | 3,53 |