Foro AgroHUB: Innovación y Cooperación Transfronteriza para el Futuro del Sector Agroalimentario

Agronews Castilla y León

22 de noviembre de 2024

FORO AgroHUB

 

El pasado 15 de noviembre, en el marco del proyecto AgroHUB, se celebró el Foro AgroHUB, un evento clave para el sector agroalimentario. La jornada tuvo lugar en la Feria de Muestras de Valladolid, coincidiendo con las Ferias ARPA e INTUR, y reunió a grandes expertos y profesionales para abordar los retos y oportunidades de la agricultura en la región transfronteriza entre Castilla y León y el norte de Portugal.

El Foro AgroHUB no solo destacó por la calidad de sus ponencias y mesas redondas, sino también por ser un espacio de

AgroHUB 53

colaboración entre productores, empresarios del sector turístico y administraciones públicas, cuyo objetivo fue dinamizar la Comunidad AgroHUB y fortalecer los lazos en la región transfronteriza.

El inicio de la jornada y las conclusiones de los Focus Groups

La jornada comenzó puntualmente a las 09:00 horas con la bienvenida y presentación del proyecto AgroHUB. Los socios del proyecto compartieron las conclusiones de los Focus Groups previos, realizados en Moimenta da Beira (Portugal) y Fermoselle (España).

En estas sesiones, numerosos productores trabajaron en grupos para identificar las necesidades y oportunidades del sector agroalimentario. Entre las principales conclusiones destacaron la necesidad de:

  • Creación de espacios comunes para productores de ambos lados de la frontera.
  • Fomentar la innovación en sistemas de producción.
  • Retención de talento joven para revitalizar el sector.
  • Aumento del valor añadido de los productos agroalimentarios.

  

agrohub, foro

Mesas redondas: Retos y oportunidades del sector

El Foro contó con dos mesas redondas que abordaron temas fundamentales para el sector.

Ecosistema emprendedor, sistemas agrarios y paisajes culturales

En esta mesa, los ponentes analizaron la conexión entre la actividad agraria y el entorno cultural de la región. Participaron:

  • Sara Peñas Lledó, experta en promoción vitivinícola y agroalimentaria (Lisboa, Portugal).
  • Eugenio Baraja Rodríguez, profesor de Análisis Geográfico Regional en la Universidad de Valladolid.
  • José Antonio Turrado, secretario general de ASAJA en Castilla y León.
  • Javier Paniagua Gutiérrez, gerente del Grupo de Acción Local “Campos y Torozos”.

Los temas tratados incluyeron la importancia de preservar los paisajes culturales y el patrimonio agrario como motores de desarrollo económico y turístico.

Agricultura: Una oportunidad en el medio rural

Esta mesa destacó cómo la agricultura puede ser una vía para frenar la despoblación y revitalizar las economías locales. Los participantes fueron:

  • Martina Prieto Pariente, viticultora y bodeguera de Bodegas José Pariente.
  • Sonia Rodríguez, representante de la Sociedad Cooperativa Vazaeco.
  • Nuria Álvarez Rodríguez, gerente de Agroberry (Zamora).
  • Beatriz Barcenilla Martín, de Agrobarcenilla (Palencia).

AgroHUB 62

Los ponentes subrayaron la necesidad de modernización del sector, destacando ejemplos de emprendimiento femenino y juvenil en el ámbito agroalimentario.

Ponencias inspiradoras: Reflexión y acción

El Foro incluyó dos conferencias magistrales que dejaron una profunda impresión en los asistentes:

  1. “La venganza del campo”, presentada por Manuel Pimentel, exministro de Trabajo y destacado escritor y editor. Su ponencia abordó los retos actuales del mundo agrario y fomentó un debate enriquecedor con los asistentes.

  2. “Cooperación transfronteriza para un rural más innovador Portugal-España”, a cargo de Rui Caseiro, dirigente de la Comunidad Intermunicipal de Terras de Trás-os-Montes. La charla destacó el papel de la colaboración entre regiones como motor para la innovación rural.

Resultados y objetivos futuros del Foro AgroHUB

El encuentro se configuró como un espacio de intercambio de ideas para dinamizar la Comunidad AgroHUB. Este proyecto busca fortalecer la cooperación entre productores de ambas regiones y fomentar sistemas de producción sostenibles.

Entre los resultados más destacados del Foro se encuentran:

  • El diseño de una estrategia de acción compartida para incrementar la competitividad del sector.
  • La promoción de los productos locales como elementos clave en el desarrollo del territorio.
  • La integración de las conclusiones en el plan de acción del proyecto AgroHUB.

El proyecto tiene como meta preservar y poner en valor los paisajes culturales y el patrimonio agrario de la región, que representan un recurso invaluable para las comunidades locales.

Un proyecto europeo para el desarrollo rural

AgroHUB 71

El Foro forma parte del proyecto europeo #AgroHUB, cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Interreg VI-A España-Portugal (POCTEP) 2021-2027. Este programa fomenta la cooperación transfronteriza para promover la sostenibilidad y el desarrollo de las áreas rurales.

Con eventos como el Foro AgroHUB, se refuerza la importancia de la innovación y la cooperación en el sector agroalimentario, asegurando un futuro más competitivo y sostenible para el campo.

Conclusión: Hacia un campo más innovador y unido

El Foro AgroHUB marcó un hito en la región transfronteriza entre Castilla y León y el norte de Portugal. Con la participación de actores clave del sector agroalimentario, el evento destacó la importancia de la innovación, la cooperación y la retención del talento joven como pilares para el futuro del medio rural.

La jornada no solo proporcionó un espacio para el debate y la reflexión, sino que también sentó las bases para una acción conjunta que beneficiará a productores, consumidores y comunidades locales.

 



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This