El pasado 19 de julio, los Servicios Veterinarios Oficiales (SVO) de Rumanía confirmaron la detección de un foco de Peste de los Pequeños Rumiantes (PPR) en una explotación de ovino en la localidad de Baia, comarca de Tulcea, en el oeste del país, cerca del Mar Negro. Hasta la fecha, Rumanía se consideraba libre de esta enfermedad. La explotación afectada alberga 51.119 ovinos dedicados principalmente a la compra de corderos para su cebo y posterior exportación.
Foco de Peste de los Pequeños Rumiantes en Rumanía
La sospecha de PPR surgió el 11 de julio, cuando el propietario notificó al veterinario privado sobre varios animales enfermos que presentaban fiebre, diarrea, problemas respiratorios, depresión, falta de apetito y tos. A pesar del tratamiento antibiótico, los animales no mejoraron, por lo que el 18 de julio se enviaron muestras al Laboratorio Nacional de Referencia de enfermedades víricas, donde se confirmó la presencia del virus de PPR mediante la técnica de PCR en tiempo real.
Medidas Adoptadas:
- Establecimiento de una Zona de Protección de 3 km de radio y una Zona de Vigilancia de 10 km.
- Sacrificio sanitario de todos los animales del rebaño afectado y enterramiento de los cadáveres in situ.
- Control del movimiento de animales dentro de las zonas restringidas.
- Prohibición del envío de animales vivos de las especies ovina y caprina, así como de sus productos, fuera de la zona restringida.
- Limpieza y desinfección de la explotación y aplicación de medidas de bioseguridad.
- Refuerzo de la vigilancia de todos los rebaños dentro de las Zonas de Protección y Vigilancia.
- Investigación epidemiológica en curso para determinar la vía de entrada de la infección.
Respecto a España, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha rastreado los posibles movimientos de ovino y caprino provenientes de Rumanía en los últimos 45 días, sin detectar ningún riesgo de entrada en el país. Se recuerda la importancia de aplicar medidas de bioseguridad en explotaciones y transporte, y garantizar la vigilancia pasiva para detectar tempranamente la enfermedad.
En cuanto a la situación en Grecia, el 19 de julio, las autoridades veterinarias del país informaron de dos nuevos focos de PPR en explotaciones de ovino y caprino en la región de Thessalia. Estos se suman a los tres focos detectados desde el 11 de julio en el municipio de Meteora. La zona de protección y vigilancia se ha adaptado a la localización de los nuevos focos
Puede obtener más información sobre la PPR y sus signos característicos en la web del MAPA.