Una iniciativa clave para el desarrollo sostenible en Fermoselle

Fermoselle impulsa la conservación y restauración de su biodiversidad: Primera reunión sobre el proyecto “Reserva de la Biosfera Meseta Ibérica”

Agronews Castilla y León

8 de enero de 2025

DSCN0309

El pasado 3 de enero de 2025, el municipio de Fermoselle, situado en la provincia de Zamora, celebró la primera reunión informativa del proyecto “Reserva de la Biosfera Meseta Ibérica: Actuaciones para la conservación y restauración de ecosistemas y su biodiversidad”. Este encuentro, abierto al público, se realizó en el marco de las Arribes del Duero, un entorno natural de gran riqueza, declarado Reserva de la Biosfera Transfronteriza.

La reunión estuvo presidida por José Manuel Pilo Vicente, alcalde de Fermoselle, junto a Lorenzo Jiménez, coordinador de la Reserva de la Biosfera Meseta Ibérica, el director técnico del proyecto, Joaquín Sanz Zuasti, y la técnica del proyecto, Laura Domínguez Carrasco. Durante el evento, se abordaron los principales objetivos y avances del proyecto, que inició formalmente en septiembre de 2024 tras la asignación de una subvención de 289.000 euros en agosto del mismo año.

Fermoselle impulsa la conservación y restauración de su biodiversidad: Primera reunión sobre el proyecto "Reserva de la Biosfera Meseta Ibérica"


Objetivos principales del proyecto

Conservación y restauración del águila perdicera

Uno de los pilares fundamentales del proyecto es la implementación de medidas contenidas en el Plan de Recuperación del Águila Perdicera. Este ave, considerada en peligro de extinción, tiene una presencia especial en la región de Castilla y León, con 17 parejas reproductoras, de las cuales 2 se encuentran en Fermoselle.

Reforestación y recuperación agrícola-forestal

Otro objetivo destacado es la recuperación de áreas afectadas por el incendio de 2017, incentivando prácticas agrícolas y forestales sostenibles. En este contexto, ya se han rehabilitado más de 18 hectáreas cedidas por los vecinos, favoreciendo la regeneración de especies clave como la perdiz roja, el conejo y la liebre europea.

Prevención de incendios y mejora del acceso

El desbroce de caminos es otra acción prioritaria. Zonas antes inaccesibles ahora podrán ser utilizadas como senderos accesibles en caso de emergencia. Estas mejoras también fomentan el ecoturismo, destacando la riqueza paisajística de la región.


Primeros resultados: Avances destacados desde septiembre de 2024

Desde la puesta en marcha del proyecto, se han logrado importantes avances:

  • Reconstrucción de palomares tradicionales: De los 4 palomares previstos, ya se ha completado la rehabilitación del Palomar de Las Jarrinas, y las labores continúan en los otros tres.
  • Desbroce y siembra: Más de 18 hectáreas han sido acondicionadas para mejorar los recursos tróficos de las aves y fomentar el equilibrio de las especies cinegéticas.
  • Censos mensuales de biodiversidad: Se realiza un monitoreo periódico de especies como el águila real, el buitre leonado, y el alcaudón real, entre otras.

La importancia de la conservación del águila perdicera

El águila perdicera es una de las especies más emblemáticas del proyecto. Este ave enfrenta graves amenazas debido a la pérdida de hábitat, la escasez de alimento y los riesgos asociados a la actividad humana. Fermoselle, al contar con 2 de las 17 parejas reproductoras de esta especie en Castilla y León, se ha convertido en un foco estratégico para su conservación.

Las acciones incluyen:

  • Mejora de hábitats mediante reforestación con especies autóctonas.
  • Aumento de recursos tróficos, como pequeñas presas.
  • Sensibilización y formación local para garantizar el compromiso comunitario.

Próximas acciones previstas

Entre las siguientes etapas del proyecto destacan:

  • Repoblación forestal en los arroyos de El Piélago y El Pradopetisco: Se reforestarán parcelas con fresnos y frutales autóctonos. Estas labores se realizarán en colaboración con propietarios que cedan sus terrenos temporalmente.
  • Ampliación del desbroce: Se proyecta acondicionar nuevas zonas para aumentar la accesibilidad y prevenir incendios.
  • Continuación de censos y monitoreos: Esto permitirá evaluar el impacto de las acciones implementadas y realizar ajustes según sea necesario.

Entrada al Buraco del Diablo


El impacto económico y social del proyecto

El proyecto no solo busca conservar el medio ambiente, sino también fomentar el desarrollo sostenible en la región. Las inversiones ya realizadas, como la adquisición de equipamiento y la contratación de personal especializado, han generado empleo local y han impulsado la economía de Fermoselle.

Además, el interés en la recuperación de los palomares tradicionales y el ecoturismo asociado se espera que dinamice la economía local y fortalezca el tejido social del municipio.


Conclusión: Un compromiso con la biodiversidad y la comunidad

El proyecto “Reserva de la Biosfera Meseta Ibérica” se perfila como un modelo a seguir en la conservación de ecosistemas y biodiversidad. Las acciones realizadas hasta ahora reflejan un esfuerzo conjunto entre las autoridades locales, expertos y la comunidad. Con la financiación adecuada y la implicación de todos los actores, este proyecto podría transformar la región en un referente de sostenibilidad.

Vista de Ruta

Enlaces relevantes:



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This