
La Feria del Ajo de Zamora, que se celebrará en las Fiestas de San Pedro el sábado 28 y domingo 29 de junio, contará este año con 90 puestos, cinco más que la edición anterior. En esta ocasión se pondrán a la venta alrededor de 800.000 kilos de ajos de cultivadores de la provincia además de uno de Palencia y 2 de Badajoz.
Este certamen se inaugurará el sábado, 28, a las 12.00 horas, y se clausurará el domingo, 29 de junio, con la entrega de premios al mejor montón y a las mejores ristras. Precisamente, como en otras ocasiones, la sede central de Caja Rural de Zamora fue el lugar elegido para realizar el tradicional sorteo de puestos. Este acto contó con la presencia del primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Zamora y concejal de Promoción Económica y Protección Ciudadana, David Gago, la técnica de Comunicación de la entidad bancaria, Laura Huertos, y el responsable del Departamento Agrario de la cooperativa de Crédito, Óscar Rojo.
Un total de 90 puestos estarán en la Feria del Ajo de Zamora durante las fiestas de San Pedro
Gago quiso destacar que “seguimos teniendo en la Feria del Ajo y de la Cerámica dos de los mejores certámenes de España en su especialidad y ponemos el máximo cariño hacia los participantes, las máximas facilidades y seguir monitorizando para entender cuáles son los nuevos retos que tenemos por delante y mantener unos altos niveles de participación y de calidad en el producto”.
También señaló la novedad más importante de la Feria del Ajo de Zamora “el incremento de cinco puestos más que el año pasado, esto indica que es un producto que interesa y que no se puede perder”.
Por su parte, Óscar Rojo recordó que “tenemos que seguir en esta línea de crecimiento durante los próximos años y conseguir que la Feria recupere su máximo esplendor”. También habló del cultivo y dijo que “con las lluvias que han caído este año y ahora el calor que estamos teniendo el producto va a ser de muy buena calidad”.
En cuanto al precio de venta del ajo en la feria, Rojo indicó que “posiblemente sean algo más caros que el año pasado pero se debe a los incrementos de los costes de producción que son más altos”. “Además hay que decir que el año paso se vendieron todos los ajos que se pusieron a la venta. De hecho, fueron los ajeros a reponer varias veces el producto y esperamos que este año ocurra lo mismo”, deseó.
La mayoría de los ajeros proceden de la comarca de La Guareña, concretamente 12 vienen de la localidad de Fuentesaúco, 10 de El Maderal, 8 de La Boveda de Toro, 7 de Villabuena del Puente y Zamora, 5 de Cuelgamures, 3 de Argujillo, Coreses, El Piñero, Fuentespreadas y Venialbo, 2 de Badajoz, El Pego, Fuentelapeña, Guarrate, Jambrina, San Miguel de la Ribera y Villaralbo y 1 de Monfarracinos, Moraleja del Vino, Palencia, Peleas de Arriba, Roales, Sanzoles, Tola de Aliste, Toro, Valcabado, Villaescusa, Villalpando y Villanueva del Campo.
La Feria del Ajo contará con los concursos tradicionales, como el de montones, dotado con precios que van de los 250, 200 y 150 euros y trofeos, y el de ristras que tendrá 10 galardones con una dotación económica que oscila desde los 200 hasta los 60 euros. “En total, se reparten casi 1.500 euros en premios”, recordó Óscar Rojo.
Durante los dos días que dura este certamen se llevaran a cabo tres actuaciones. El sábado, 28 de junio, actuará el Aula de Folclore de La Morana; a las 19.30 horas, el folclorista Luis Antonio Pedraza y el domingo, a las 12.00 horas, el Grupo de Coros y Danzas Doña Urraca.