Pronóstico de la FAO sobre la Producción Mundial de Cereales en 2024 y Perspectivas para 2025

La FAO reduce la cosecha mundial de cereales a los 2.841 millones de toneladas

José Ignacio Falces

8 de diciembre de 2024

IMG 8681

 

El más reciente pronóstico de la FAO para la producción mundial de cereales en 2024 se sitúa en 2.841 millones decsdb table es toneladas , lo que representa una ligera revisión a la baja respecto al mes anterior. Aunque esta cifra refleja una caída interanual del 0,6% , sigue siendo la segunda producción más alta de la historia . Este ajuste responde principalmente a revisiones en las estimaciones de producción de maíz y trigo , dos de los cultivos más relevantes en la agricultura global.

Producción de Maíz: Un Descenso en los Principales Productores

El maíz , que constituye el 80 % de los cereales secundarios a nivel global, alcanzará una producción de 1.217 millones de toneladas en 2024. Esta cifra es 1,9 % inferior al nivel de 2023, lo que refleja rendimientos más bajos de lo esperado en países clave como Estados Unidos y la Unión Europea . Este ajuste en los rendimientos es atribuible a factores climáticos adversos y desafíos en la gestión agrícola.

En Argentina , las condiciones climáticas secas y el impacto de enfermedades como el achaparramiento del maíz han reducido significativamente las expectativas de siembra. En contraste, en Brasil , las lluvias recientes han mejorado las condiciones de siembra, estabilizando la superficie de cultivo para 2025.

Producción Mundial de Trigo: Estabilidad con Desafíos Regionales

La producción mundial de trigo se estima en 789 millones de toneladas , un nivel similar al de 2023. Sin embargo, la Unión Europea experimentó una reducción en las estimaciones debido a condiciones excesivamente húmedas , que limitaron los rendimientos en varias regiones, particularmente en el sur. de España.

En Rusia , la falta de precipitaciones adecuadas ha afectado la humedad del suelo, lo que dificulta las operaciones de siembra para 2025. Mientras tanto, en Ucrania , el conflicto armado sigue representando un desafío significativo para el sector agrícola.

Producción Mundial de Arroz: Un Récord Histórico

El pronóstico de la FAO para la producción de arroz en 2024/25 se mantiene prácticamente sin cambios, con una cifra récord de 538,8 millones de toneladas (arroz elaborado) , lo que representa un incremento del 0,8 % respecto al año anterior . Este crecimiento se atribuye a una ampliación de la superficie cultivada , especialmente en Asia , donde las políticas gubernamentales de apoyo han incentivado las siembras.

Utilización Mundial de Cereales en 2024/25

La utilización mundial de cereales para 2024/25 se proyecta en 2.859 millones de toneladas , un incremento del 0,6 % en comparación con el ciclo anterior. Este aumento refleja una mayor utilización de cereales secundarios, especialmente como pienso e insumo industrial.

  • Cereales secundarios: 1.526 millones de toneladas, un incremento del 0,4 % respecto a 2023/24.
  • Trigo: La utilización se mantiene estable en 796 millones de toneladas , con un aumento en el consumo alimentario que compensa la disminución en el uso como pienso.
  • Arroz: El consumo global alcanzará los 536,7 millones de toneladas , un máximo histórico que representa un aumento del 2,0 % interanual.

Reservas Mundiales de Cereales: Tendencia a la Baja

Las reservas mundiales de cereales al cierre de las campañas de 2025 se proyectan en 874 millones de toneladas , lo que supone una caída del 0,7 % respecto al ciclo anterior. Este descenso reduce la relación entre reservas y utilización al 30,1% , aunque se considera suficiente para garantizar un suministro adecuado.

  • Cereales secundarios: Reducción del 1,2 % hasta 360 millones de toneladas , principalmente debido a menores reservas en China , Estados Unidos y la Unión Europea .
  • Trigo: Las existencias se reducen a 310 millones de toneladas , con disminuciones significativas en la Unión Europea .
  • Arroz: Las reservas aumentarán un 2,6% , alcanzando 204,5 millones de toneladas , gracias a mayores remanentes en países exportadores como Tailandia y Pakistán .

La FAO reduce la cosecha mundial de cereales a los 2.841 millones de toneladas

Comercio Mundial de Cereales en 2024/25

El comercio mundial de cereales se estima en 484 millones de toneladas , un 4,6% menos que en 2023/24. Esta disminución se debe principalmente a una menor demanda de importaciones de maíz y trigo, así como a la reducción de las exportaciones por parte de los grandes productores.

  • Maíz: El comercio caerá un 6,3% hasta 186 millones de toneladas , con reducciones en las exportaciones desde Brasil y Estados Unidos .
  • Trigo: Las exportaciones se mantendrán en 198 millones de toneladas , un descenso del 5,4% interanual, debido a menores compras por parte de China y la Unión Europea .
  • Arroz: Las exportaciones crecerán a 55,6 millones de toneladas en 2025, lideradas por India , que ha levantado restricciones previas.

Perspectivas para 2025: Retos y Oportunidades

Para el próximo año, las siembras de trigo de invierno avanzan en el hemisferio norte. En Estados Unidos , las lluvias recientes han mejorado las condiciones de los cultivos, con el 55 % calificado como bueno o excelente a finales de noviembre. No obstante, las condiciones climáticas adversas en regiones como Rusia y el sur de Europa continúan planteando desafíos.

En el hemisferio sur, los cultivos de cereales secundarios para 2025 enfrentan dificultades en Argentina , mientras que en Brasil las perspectivas son más optimistas gracias a la recuperación de las lluvias.

IMG 7615 Copiar

 

 



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This