
El mercado mundial de cereales atraviesa un periodo de ajustes, con previsiones que reflejan una leve caída en la producción global en 2024. Según el pronóstico más reciente de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la producción mundial de cereales se sitúa en 2.841 millones de toneladas, lo que supone un descenso del 0,6 % interanual. Este ajuste responde a diversas condiciones climáticas adversas, cambios en los patrones de siembra y alteraciones en la demanda global.
Previsión de la FAO para la producción de cereales en 2024
La FAO ha reducido marginalmente su estimación sobre la producción de cereales en 2024. Entre los principales factores de esta revisión a la baja, destaca la reducción significativa de la producción de maíz en Estados Unidos, donde las condiciones de sequía en la última fase del cultivo afectaron los rendimientos esperados. No obstante, esta caída fue compensada en parte por ajustes al alza en las estimaciones de producción de China y la Unión Europea.
Producción de los principales cereales
-
Trigo: Se prevé una ligera caída en la producción mundial, principalmente debido a menores cosechas en Australia y la Unión Europea.
-
Cebada: Las estimaciones también han sido reducidas, reflejando una menor producción en estas mismas regiones.
-
Arroz: A pesar de ciertas revisiones a la baja en Filipinas y Senegal, se espera que la producción global alcance un máximo histórico de 539,4 millones de toneladas, superando en 0,6 millones de toneladas la previsión de diciembre y un 0,9 % más que en 2023/24.
Siembras para 2025 en el hemisferio norte
El período de siembra de trigo de invierno en el hemisferio norte concluyó en enero con perspectivas mixtas:
-
Unión Europea: Se anticipa un aumento de la superficie sembrada, con Alemania y Francia liderando este crecimiento.
-
Reino Unido: Se espera un repunte en la superficie cultivada tras un año difícil.
-
Rusia: Factores climáticos adversos han reducido la superficie sembrada, lo que podría afectar la producción total.
-
India: Las condiciones favorables y precios atractivos respaldan buenas perspectivas para la cosecha.
Situación en el hemisferio sur: Argentina, Brasil y Sudáfrica
La cosecha de cereales secundarios en el hemisferio sur se prevé para el segundo trimestre de 2025. Las expectativas de producción son diversas:
-
Argentina: Se estima una reducción en la superficie sembrada con maíz debido a la propagación de la enfermedad del raquitismo del maíz.
-
Brasil: Se prevé un leve aumento de la siembra de maíz debido a la subida de precios, aunque las demoras en la siembra de soja podrían afectar los ciclos de producción.
-
Sudáfrica: Un incremento en la superficie sembrada con maíz, impulsado por los precios récord, mantiene perspectivas optimistas sobre el rendimiento.
Utilización y consumo de cereales en 2024/25
La utilización mundial de cereales se calcula en 2.869 millones de toneladas, un 0,9 % más que en 2023/24. Este incremento se debe, en gran parte, al mayor consumo de maíz como pienso, situándose en 1.535 millones de toneladas (+1,0 % interanual).
El consumo de:
-
Trigo: Se prevé en 797,2 millones de toneladas, un cambio marginal respecto al año anterior.
-
Arroz: Se espera que el consumo alcance 537,2 millones de toneladas, superando en 500.000 toneladas las estimaciones previas, con mayor demanda en países africanos.
Reservas mundiales de cereales
Las reservas globales de cereales podrían cerrar la campaña 2024/25 con 866,6 millones de toneladas, lo que representa una caída del 2,2 % (19,3 millones de toneladas) respecto al año anterior.
Distribución de las reservas por cereal:
-
Maíz: 354,2 millones de toneladas (-3,8 % interanual), con una caída del 20,5 % en las reservas de EE.UU.
-
Trigo: 308,4 millones de toneladas (-2,9 %), afectadas por la menor demanda en China.
-
Arroz: 204,0 millones de toneladas (+2,0 %), alcanzando un récord histórico.
Comercio mundial de cereales: contracción del 5,6 %
Las estimaciones de comercio internacional en 2024/25 apuntan a una caída del 5,6 %, situándose en 483,5 millones de toneladas.
-
Cereales secundarios: 227,7 millones de toneladas (-6,8 %), afectado por la menor demanda china de cebada y maíz.
-
Trigo: 196,7 millones de toneladas, con caídas en importaciones de China y la UE.
-
Arroz: 59,1 millones de toneladas, con India, Brasil y Uruguay como principales exportadores.
Tabla de producción mundial de cereales 2024
Tipo de cereal | Producción (millones de toneladas) | Variación anual (%) |
---|---|---|
Trigo | 797,2 | -0,3 % |
Cebada | 150,1 | -1,2 % |
Maíz | 1.535,0 | -0,6 % |
Arroz | 539,4 | +0,9 % |
Conclusiones
El mercado de cereales en 2024 enfrenta retos significativos, con reducciones en la producción de maíz y trigo, mientras que el arroz muestra una tendencia de crecimiento. La caída en las reservas y la menor demanda en algunos mercados claves podría tener un impacto en los precios a lo largo del año.