Exportaciones reducidas a un tercio interanual

Las exportaciones rusas de trigo caen a los 1,8 millones de toneladas, un 66% menos que en 2024

Agronews Castilla y León

12 de marzo de 2025

Las exportaciones de trigo ruso en marzo han sufrido una caída significativa, situándose entre 1,4 y 1,8 millones de toneladas métricas (MMT), según estimaciones de SovEcon. Esta cifra contrasta con los 4,8 MMT exportados en el mismo mes del año pasado y con la media de cinco años, que se sitúa en 3,3 MMT.

El motivo principal de esta drástica reducción es la baja competitividad del trigo ruso en los mercados internacionales, junto con márgenes de exportación negativos que han desincentivado a los exportadores.

Márgenes de exportación negativos y baja competitividad

Uno de los principales factores que han limitado las exportaciones de trigo ruso es el bajo margen de rentabilidad para los exportadores. Actualmente, los exportadores rusos operan con márgenes negativos, mientras que en noviembre de 2023 los márgenes eran positivos en aproximadamente 10 dólares por tonelada.

Las ofertas de trigo con un contenido de proteína del 12,5% en los puertos de aguas profundas se han mantenido entre 17.500 y 18.000 rublos/tonelada. Sin embargo, a pesar de los intentos de los exportadores por reducir las ofertas, los agricultores rusos continúan posponiendo las ventas, esperando mejores condiciones de mercado.

Algunos comerciantes han optado por incrementar brevemente las ofertas para garantizar el suministro necesario ante la llegada de buques. No obstante, la tendencia general sigue siendo de baja disponibilidad de trigo en las explotaciones agrícolas.

Bajas existencias de trigo en las explotaciones agrícolas

Los agricultores rusos han mostrado una fuerte resistencia a vender su trigo, ya que esperan un incremento en los precios en los próximos meses. Las existencias de trigo en las explotaciones agrícolas son actualmente bajas. Según Rosstat, al 1 de febrero de 2024, las existencias en las explotaciones agrícolas (excluyendo las pequeñas entidades) se situaban en 13,7 millones de toneladas métricas, lo que representa:

  • Un 32% menos que en el mismo periodo del año anterior.
  • Un 7% por debajo de la media de los últimos años.

Esta disminución en los inventarios refuerza la postura de los agricultores, quienes se resisten a vender su producción a precios bajos.

Caída de los precios del trigo ruso en el mercado internacional

En medio de una fuerte competencia con otros proveedores, las cotizaciones del trigo ruso al 12,5% de proteína han sufrido una caída de 2 dólares, situándose en 246-250 dólares por tonelada FOB. Esta es la primera reducción de precios desde finales de enero, lo que refleja la presión del mercado y la necesidad de ajuste en las estrategias de exportación.

trigo

Previsiones para la temporada 2024/25

En febrero de 2024, SovEcon estimó que las exportaciones de trigo ruso para la temporada 2024/25 alcanzarán los 42,2 millones de toneladas métricas, mientras que el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) elevó su pronóstico a 45,5 millones de toneladas métricas. Sin embargo, dada la evolución reciente del mercado, se espera que el próximo informe WASDE ajuste a la baja estas cifras.

La combinación de bajos márgenes, resistencia de los agricultores a vender y menor competitividad podría generar una revisión negativa en las estimaciones de exportación para los próximos meses.

Impacto en los precios mundiales del trigo

La ralentización de las exportaciones rusas podría respaldar los precios mundiales del trigo, ya que la reducción de la oferta en el mercado global suele impulsar los precios. Rusia es el mayor exportador mundial de trigo, por lo que cualquier disrupción en su flujo comercial tiende a generar impacto en la formación de precios internacionales.

Según analistas del sector, la posibilidad de un incremento en los precios del trigo a nivel mundial dependerá en gran medida de la reacción de otros exportadores clave, como Estados Unidos, la Unión Europea, Australia y Canadá.

Conclusiones

La caída de las exportaciones de trigo ruso en marzo representa un desafío significativo para el comercio internacional de cereales. Factores como márgenes de exportación negativos, resistencia de los agricultores a vender y la competencia de otros proveedores han generado una reducción de dos tercios en las ventas al exterior en comparación con el mismo mes del año anterior.

Si la situación se mantiene en los próximos meses, podría traducirse en una disminución global de la oferta de trigo, lo que podría favorecer un alza en los precios internacionales.

ARAG-ASAJA



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This