
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha celebrado hoy, 9 de abril de 2025, una nueva reunión sectorial con representantes del sector del ovino y caprino de carne, donde se han expuesto los principales datos de producción y comercio exterior correspondientes a 2024. Las cifras confirman una estabilidad en la producción y un aumento significativo en el valor de las exportaciones, lo que consolida el papel estratégico del sector en el contexto agroalimentario español.
Indicador | 2023 | 2024 | Diferencia (%) |
---|---|---|---|
Valor exportaciones ovino (M€) | 465 | 558 | +20,0 % |
Valor exportaciones caprino (M€) | 16,4 | 19,0 | +16,0 % |
Producción carne total (M€) | 1.184 | 1.183 | -0,1 % |
Porcentaje sobre producción ganadera | 4,3 % | 4,2 % | -0,1 p.p. |
Censo ovino nacional | – | -0,8 % | -0,8 % |
Censo ovino UE | – | -4,5 % | -4,5 % |
Ayudas asociadas extensivo | – | +1,8 % | +1,8 % |
h2. Exportaciones en alza: +20 % para ovino y +16 % para caprino
Uno de los datos más destacados de la jornada ha sido el incremento del valor de las exportaciones:
-
El ovino alcanzó los 558 millones de euros, lo que representa un aumento del 20 % respecto a 2023.
-
El caprino, por su parte, sumó 19 millones de euros, con un crecimiento del 16 % interanual.
Este avance se ha producido en un contexto internacional marcado por la alta demanda en mercados exteriores, especialmente en países de Oriente Medio, donde la carne de pequeños rumiantes tiene una fuerte aceptación cultural y gastronómica.
Producción nacional: estabilidad en volumen, crecimiento en valor
La producción de carne de ovino y caprino en España durante 2024 se mantuvo prácticamente estable con una ligera caída del -0,1 %. A pesar de ello, el valor total alcanzó los 1.183 millones de euros, lo que refleja un mantenimiento de la rentabilidad del sector:
-
Esta cifra supone el 4,2 % del valor total de la rama ganadera nacional.
-
El precio medio de la carne se ha visto impulsado por la reducción de oferta y el contexto de alta demanda internacional.
Evolución del censo: ligera caída del -0,8 % en ovino
Uno de los elementos estructurales analizados en la reunión ha sido la evolución del censo de ganado ovino en España, que registró un descenso del -0,8 % respecto a 2023. Esta tendencia se alinea con lo que ocurre en el conjunto de la Unión Europea, donde el censo ovino cayó un -4,5 % durante el mismo periodo.
Esta reducción de la cabaña ganadera influye directamente en la disponibilidad de carne y, por tanto, en los precios.
Análisis de contexto: geopolítica, clima y mercados exteriores
El sector del ovino y caprino se enfrenta a retos globales que condicionan su evolución:
-
Inestabilidad geopolítica: el comercio con Oriente Medio, aunque creciente, puede verse afectado por conflictos regionales.
-
Cambio climático: influye en la disponibilidad de pastos y la planificación ganadera.
-
Mercados exteriores: hay una clara oportunidad para la internacionalización, pero también una dependencia creciente de mercados fuera de la UE.
El sector en cifras
-
🔼 +20 % en exportaciones de carne de ovino.
-
🔼 +16 % en exportaciones de carne de caprino.
-
💶 1.183 millones de euros en valor total de la producción.
-
🐑 -0,8 % de reducción del censo ovino nacional.
-
🌍 Alta demanda en Oriente Medio.
-
🌱 Suben las ayudas a ganadería extensiva (+1,8 %).
-
⚠️ Bajada en ecorregímenes por más hectáreas elegibles.
Política Agraria Común (PAC): evolución de las ayudas en 2024
Durante la reunión también se analizaron los datos provisionales de la campaña PAC 2024, con resultados relevantes para el sector:
-
Las ayudas asociadas a la ganadería extensiva y semiextensiva aumentaron un 1,8 %.
-
En cambio, las ayudas destinadas al aprovechamiento de rastrojeras, barbechos y superficies similares se redujeron ligeramente respecto al año anterior.
-
Los ecorregímenes vieron una bajada en sus importes unitarios debido al aumento de hectáreas elegibles, aunque se mantienen por encima de los importes inicialmente planificados.
La directora general Elena Busutil destacó que para la campaña 2025 se introducirán nuevos requisitos para ecorregímenes, en línea con los objetivos medioambientales de la UE.
Seguimiento continuo y diálogo con el sector
El Ministerio reafirmó su compromiso con un seguimiento constante del mercado y de las condiciones de producción, manteniendo un diálogo permanente con las organizaciones profesionales agrarias que representan a la producción primaria. Estas reuniones periódicas buscan anticipar problemas estructurales y adaptar las políticas de apoyo a las necesidades reales del sector.