
La Alianza por una Agricultura Sostenible (ALAS) ha presentado oficialmente EXPO SAGRIS, el Salón de la Agricultura y la Ganadería, a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León. Esta nueva feria profesional del sector primario, que celebrará su primera edición del 6 al 8 de noviembre de 2025 en IFEMA Madrid, se plantea como un proyecto Marca País con un enfoque innovador, tecnológico y social, que aspira a convertirse en un punto de referencia nacional e internacional del sector agroalimentario.
Un proyecto organizado por y para el campo
EXPO SAGRIS nace bajo el lema “Tierra, Tecnología, Personas”, una tríada que resume la filosofía de un salón concebido desde el propio sector agroalimentario y dirigido a toda la sociedad. Se trata de un espacio pensado para mostrar la rentabilidad, la sostenibilidad, la innovación y el talento del sector primario español, así como su papel estratégico en la economía y en la seguridad alimentaria.
El evento está promovido por ALAS, una alianza que reúne a las principales entidades del sector productor nacional —como ASAJA, COAG, UPA, Cooperativas Agro-alimentarias, AEPLA, ANOVE y el Foro Interalimentario— y organizado por IFEMA Madrid, lo que garantiza una estructura sólida y profesional con gran proyección internacional.
Presentación oficial en Castilla y León
La presentación de EXPO SAGRIS en Castilla y León, celebrada el 11 de abril de 2025, contó con el apoyo institucional de la consejera de Agricultura, María González Corral, la secretaria general Ana Álvarez-Quiñones Sanz y el viceconsejero de PAC y Desarrollo General, Jorge Llorente Cachorro. También estuvieron presentes representantes de las organizaciones de ALAS en la comunidad, como Donaciano Dujo (ASAJA CyL), Lorenzo Rivera (COAG CyL), Aurelio González (UPA CyL) y Jerónimo Lozano (URCACYL).
Un salón conectado con el territorio y la juventud
Durante el acto, el presidente de ALAS, Juan Ignacio Senovilla, destacó que el espíritu del salón se alinea con uno de los grandes objetivos de la nueva visión de la Comisión Europea: reconectar a la sociedad con los alimentos que consume y con los territorios rurales que los producen, especialmente entre las generaciones más jóvenes.
Por su parte, el presidente del Comité Organizador de EXPO SAGRIS, Pedro Barato, afirmó que este nuevo salón “servirá como plataforma esencial para compartir conocimiento, establecer alianzas y explorar nuevas oportunidades”. Además, subrayó que el evento será un escaparate para la innovación tecnológica, las prácticas sostenibles y nuevos modelos de negocio, reforzando la imagen del sector agroalimentario como Marca País.
Áreas temáticas de EXPO SAGRIS: innovación, sostenibilidad y talento
ALAS e IFEMA han diseñado contenidos temáticos diferenciados para cubrir todas las dimensiones clave del presente y el futuro del agro español. Estas son las principales áreas de contenido del evento:
Digitalización e Inteligencia Artificial Hub
Espacio de demostraciones en vivo y presentaciones de Startups y empresas AgroTech que apuestan por el uso de nuevas tecnologías aplicadas a la agricultura y ganadería.
Foro Sostenibilidad
Centrada en modelos agrícolas sostenibles, agricultura familiar, cooperativismo, autonomía estratégica del sector AgriFood y políticas agrarias.
BioTech
Divulgación de las últimas innovaciones en obtención vegetal y biotecnología, dos herramientas clave para mejorar la productividad y la sostenibilidad.
Global Village y Aula Didáctica
Un espacio internacional para fomentar la colaboración entre países, exhibir innovaciones globales y educar a nuevas generaciones sobre el papel del campo.
Ágora Mujeres y Desarrollo Rural
Foro especializado en impulsar el liderazgo femenino en el medio rural, uno de los grandes retos pendientes en el sector.
Ágora del Talento
Plataforma que explora sinergias entre el sector público, privado y el mundo universitario, para atraer y retener talento joven en el agro.
Buenas prácticas en comunicación agroalimentaria
Un espacio dedicado a la mejora de la comunicación sectorial para combatir la desinformación y visibilizar el valor real del campo.
El respaldo de todo el sector productor
EXPO SAGRIS cuenta con el respaldo unánime del sector productor nacional, que ve en esta feria una oportunidad de mostrar sus avances, su profesionalidad y su capacidad para adaptarse a los nuevos desafíos. El Comité Organizador está compuesto por entidades de primer nivel como Agroforestales, AMETIC Smart Agro, Fenacore y FIAB, además de las ya mencionadas organizaciones de ALAS.
Esta presentación en Castilla y León forma parte de una hoja de ruta nacional que recorrerá diversas comunidades autónomas y provincias para invitar a instituciones públicas, empresas, asociaciones, centros educativos y sociedad civil a participar en la feria.
Datos clave de EXPO SAGRIS
Concepto | Detalles |
---|---|
Nombre del evento | EXPO SAGRIS – Salón de la Agricultura y la Ganadería |
Fechas | Del 6 al 8 de noviembre de 2025 |
Lugar | Recinto Ferial de IFEMA MADRID |
Organiza | IFEMA MADRID |
Promueve | ALAS – Alianza por una Agricultura Sostenible |
Lema | Tierra, Tecnología, Personas |
Objetivos | Rentabilidad, Sostenibilidad, Innovación, Talento |
Público objetivo | Profesionales, jóvenes, instituciones, empresas |
¿Cómo participar en EXPO SAGRIS?
El evento está abierto a toda la cadena agroalimentaria, desde pequeñas explotaciones familiares hasta grandes cooperativas, pasando por centros de investigación, universidades, empresas tecnológicas y organismos públicos. Todos los actores interesados pueden contactar con la organización para presentar propuestas de participación, asistencia o colaboración.: