
Las existencias de trigo en Rusia han disminuido significativamente en comparación con el año pasado, según los últimos datos de SovEcon basados en las cifras trimestrales de Rosstat. Al 1 de enero, las existencias totales se situaban en 28,7 millones de toneladas métricas (MMT), lo que representa una caída del 21% respecto al mismo periodo del año anterior. Esta brecha, que en octubre era del 14%, se ha ampliado debido a las ventas activas de los productores agrícolas.
Tabla resumen de existencias de trigo en Rusia |
||
---|---|---|
Concepto | Dato (MMT) | Variación Anual (%) |
Existencias totales | 28,7 | -21% |
Región Sur | 7,8 | -37% |
Región Centro | 6,3 | -32% |
Región del Volga | 6,4 | -17% |
Existencias en explotaciones agrícolas | 15,4 | -29% |
Existencias fuera de explotaciones | 13,3 | -9% |
Cosecha de 2024 | 82,4 | -11,2% |
Descenso de las existencias de trigo en Rusia
Diferencias respecto al año anterior
Las existencias de trigo rusas incluyen tanto las reservas en las explotaciones agrícolas como fuera de ellas, excluyendo las pequeñas empresas. El informe de SovEcon señala que los niveles actuales son considerablemente inferiores a los de la campaña pasada en todas las principales regiones exportadoras:
-
Región Sur: 7,8 MMT (-37% respecto al año pasado).
-
Región Centro: 6,3 MMT (-32%).
-
Región del Volga: 6,4 MMT (-17%).
El mayor impacto se ha registrado en las explotaciones agrícolas, donde las existencias al 1 de enero se estimaban en 15,4 MMT, lo que supone una caída del 29% en comparación con 2023.
Factores que han influido en la caída
Uno de los motivos principales de esta situación es la venta acelerada de trigo por parte de los agricultores. En diciembre, los productores vendieron 4,8 MMT, un aumento respecto a los 4,3 MMT vendidos en el mismo mes del año anterior, a pesar de que la producción fue menor.
Las existencias fuera de las explotaciones agrícolas han mostrado una reducción menos pronunciada. Al 1 de enero, estas sumaban 13,3 MMT, una caída del 9% en comparación con el año pasado. Este comportamiento refleja que los exportadores han adquirido trigo anticipadamente en previsión de aumentos de precios, mientras que los consumidores han acelerado sus compras ante el temor de una posible escasez.
Impacto en la producción y el mercado global
Según datos preliminares de Rosstat, la cosecha de trigo en Rusia en 2024 se estimó en 82,4 MMT, lo que representa una caída considerable respecto a los 92,8 MMT cosechados en 2023.
La reducción de existencias y la menor producción han tenido un efecto directo en los precios, impulsándolos al alza tanto en el mercado local como en el mercado internacional de cereales.
Conclusiones
La notable caída de las existencias de trigo en Rusia se debe a una combinación de factores, incluyendo una menor producción y una venta anticipada por parte de los agricultores. Este escenario podría generar mayor volatilidad en los mercados globales, impulsando los precios del trigo a lo largo del año.